Convivir con la naturaleza (foto de Jaime Cristóbal López)

lunes, 28 de enero de 2013

MODELO ATOMICO DE DALTON

John DaltonNació en Eaglesfield, Inglaterra, en 1766, en el seno de una humilde familia de tejedores. Siendo todavía un niño, tenía que ayudar a sus padres a tejer ropa y trabajar en las labores del campo, al mismo tiempo que estudiaba. Su familia pertenecía a un grupo religioso cuyos acólitos se llaman “cuáqueros”, que en síntesis, promueven la humildad y reniegan de las autoridades eclesiásticas.

A diferencia de otros niños pobres, él pudo ir a la escuela y tuvo un buen profesor que lo incentivó a seguir estudiando. Se esforzó, tuvo buenas notas y con sólo 12 años, empezó a trabajar como profesor, debido a sus necesidades económicas. Le encantaba investigar y aprender, y con ese espíritu trabajó durante toda su vida. Cuando murió, a los 78 años (1844), miles de personas acudieron a rendirle homenaje en el funeral. ¿Sabes de quién estamos hablando? De John Dalton, el responsable del primer modelo de átomo con base científica. En el fondo, con Dalton la humanidad comenzó el camino que la condujo a utilizar la energía atómica.

El modelo atómico de Dalton fue expuesto en un libro llamado “Nuevo sistema de filosofía química”, y en síntesis decía lo siguiente:
  • La materia está formada por partículas pequeñísimas llamadas “átomos”.
  • Estos átomos no se pueden dividir ni romper, no se crean ni se destruyen en ninguna reacción química, y nunca cambian.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen la misma masa y dimensiones; por ejemplo, todos los átomos de hidrógeno son iguales.
  • Por otro lado, los átomos de elementos diferentes, son diferentes; por ejemplo, los átomos de oxígeno son diferentes a los átomos de hidrógeno.
  • Los átomos pueden combinarse para formar compuestos químicos. Por ejemplo, los átomos de hidrógeno y oxígeno pueden combinarse y formar moléculas de agua.
  • Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
  • Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto. Por ejemplo, un átomo de carbono con uno de oxígeno forman monóxido de carbono (CO), mientras que dos átomos de oxígeno con uno de carbono, forman dióxido de carbono (CO2)
Algunas de estos planeamientos perdieron vigencia con el tiempo. Hoy sabemos que los átomos sí se pueden dividir y que no todos los átomos de un mismo elemento son iguales; pero es innegable que fueron muy importantes para la ciencia.

Esa no fue, sin embargo, la única contribución de John Dalton. Hizo muchos otros aportes en el campo de la meteorología y la física, e incluso en la medicina: cuando tenía 26 años se dio cuenta de que tanto él como su hermano confundían los colores. Realizó un detallado estudio de la enfermedad visual que padecía, el primero de su tipo, y por tanto desde ese momento se llamó “daltonismo”. En 1832 fue invitado a visitar al rey Guillermo IV y, cuál no fue la sorpresa de los presentes cuando el eminente científico llegó vistiendo un llamativo traje de color rojo. Claro, él lo veía gris oscuro, porque era, además de Dalton, daltónico.

John Dalton y su modelo atómico

La era atómica comenzó en 1808, cuando un profesor de escuela presentó sus ideas respecto a cómo debían ser las partículas más pequeñas de materia.
 

MODELO ATOMICO DE BOHR

Monografias.com
Pues bien, la luz que emiten los átomos de los elementos da lugar a espectros discontinuos:
Monografias.com
El hecho de que cada átomo tenga un espectro de rayas distinto y discontinuo debe estar relacionado con su estructura. Esto no se podía explicar con el modelo de Rutherford. Es ahí cuando prescindimos de la teoría de Bohr para evolucionar el modelo atómico.
Dependiendo del tipo de gas, la fuente luminosa y lo que arribe al detector, se pueden producir dos tipos de líneas: de emisión o de absorción. Si el gas se encuentra entre el detector y la fuente de luz —la cual, por lo general, se tratará de una fuente con espectro continuo—, de tal forma que el detector pueda observar el espectro tanto del gas como de la fuente, se observará una disminución de la intensidad de la luz en la frecuencia del fotón incidente, debido a que la mayor parte de los fotones reemitidos saldrán en direcciones diferentes a las que poseían los fotones originales. En este caso se observará una línea de absorción. Por otro lado, si el detector es capaz de observar el gas, pero no puede ver la fuente de luz, se observarán solamente los fotones reemitidos, resultando en líneas de emisión.
La posición de las líneas espectrales depende del átomo o molécula que las produzca. Debido a lo anterior, estas líneas son de gran utilidad para identificar la composición química de cualquier medio que permita pasar la luz a través de él. Varios elementos químicos se han descubierto gracias a la espectroscopia. Entre algunos de éstos están el helio, el talio y el cerio. Las líneas espectrales también dependen de las condiciones físicas del gas. Por esta razón, son comúnmente utilizadas para determinar las características físicas, además de la composición química, de estrellas y otros cuerpos celestes, para los cuales no existe ningún otro método de análisis.
Existen otros mecanismos de producción de líneas espectrales, además de las interacciones fotón-átomo. Dependiendo del tipo de interacciónfísica (entre moléculas, átomos, etc.), la frecuencia de los fotones resultantes puede ser muy diversa. Debido a esto, se pueden observar líneas en cualquier región del espectro electromagnético, desde las ondas de radio hasta los rayos gamma.
La incapacidad de las leyes clásicas –mecánicas o electromagnéticas– para interpretar los espectros emitidos por los átomos incandescentes, ¿no era acaso un índice de la invalidez de esas leyes en el interior del átomo? Plantear la cuestión era afirmar el hecho. El modelo de Rutherford había asimilado el átomo a un sistema planetario; Bohr tuvo el coraje de introducir el cuanto elemental de Planck, la constante h, y adoptar postulados cuya justificación sería su extraordinario éxito. Cualquier órbita planetaria es concebible en torno del Sol, pero los electrones planetarios en tomo del núcleo solamente pueden recorrer determinadas órbitas, cuyos radios son entre ellos como los cuadrados de los números enteros. Sólo están permitidas las órbitas que satisfacen como condición que el momento de la cantidad de movimiento del electrón con respecto al núcleo, m v r, multiplicado por 2, sea igual a un número entero de cuanto h, 2h, 3h, y así sucesivamente. Las demás trayectorias quedarán vedadas al electrón, que solamente puede elegir las prescritas por la condición cuántica de Bohr.
Monografias.com
Bohr para desarrollar su modelo atómico utilizó el átomo de hidrógeno. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón.
En éste modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana posible al núcleo.
Cada órbita se corresponde con un nivel energético que recibe el nombre de «número cuántico principal», se representa con la letra "n"; y toma valores desde 1 hasta 7.
De acuerdo al número cuántico principal calculó las distancias a las cuales se hallaba cada una de las órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno, respecto del núcleo.
Monografias.com

Números cuánticos

Los números cuánticos se empleen para describir matemáticamente un modelo tridimensional del átomo. El número cuántico principal, n, define el estado de energía principal, o capa, de un electrón en órbita. El número cuántico orbital, l, describe la magnitud del momento angular del electrón en órbita. El número cuántico m describe la orientación magnética en el espacio del plano de la órbita del electrón. El llamado espín se designa con el número cuántico de espín magnético, ms, que puede adoptar el valor de – 1 o + 1 según la dirección del espín. Para cada número cuántico, salvo ms, sólo están permitidos determinados valores enteros.
Los números cuánticos son cuatro:
Ø Número cuántico principal, n: Se relaciona con la distancia promedio que va del electrón al núcleo de un orbital en particular. Toma valores de los números enteros positivos y representa los niveles de energía de loa electrones de un átomo. Estos niveles aumentan de tamaño a medida que nos alejamos del núcleo. Posee valores n=1, 2, 3, 4, 5, 6,...
Ø Número cuántico secundario, azimutal o de momento regular, 1: Esta relacionado con la forma del orbital y depende del valor del número cuántico principal. Representa la existencia de subniveles de energía dentro de cada nivel. Se calcula considerando l = 0, 1, 2, 3, 4 Así, para n=1...l =0 ( "s" )para n=2 .........l = 0, 1 ( "s", "p" )para n=3 .........l = 0, 1, 2 ( "s", "p", "d" )para n=4 .........l = 0, 1, 2, 3, 4 ("s", "p", "d", "f" )
Los subniveles se designan con letras.
Ø Número cuántico magnético, m: Esta relacionado con la orientación espacial del orbital y depende del número cuántico de momento angular. Representa la orientación de los orbitales y se calcula m=+/- lsi l = 0, m=0 es decir 1 solo tipo de orbital ssi l = 1, m =-1, 0, +1 es decir 3 tipos de suborbitales p (px, py y pz)si l = 2, m = -2, -1, 0, +1, +2 es decir 5 tipos de suborbitales d (du, dv, dx, dy, dz)si l = 3, m = -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3 es decir 7 tipos de suborbitales f (fs, ft, fu, fv, fx, fy y fz)
Un orbital puede albergar como máximo dos electrones.
Ø Número cuántico de spin electrónico, s: Determínale spin del electrón, es decir, el sentido en que gira el electrón sobre su propio eje.
Es decir, este numero cuantico indica la cantidad de electrones presentes en un orbital y el tipo de giro de los electrones, habiendo dos tipos +1/2 y -1/2. En cada tipo de suborbital cabe maximo 2 electrones y estos deben tener spines o girpos opuestos.
El principio de exclusión de Pauli indica que en un mismo átomo no pueden existir dos electrones que tengan los cuatro números cuánticos iguales, es decir que al menos un número cuántico debe ser distinto.
Según el modelo atómico de Bohr, y teniendo en cuenta lo recién explicado, podemos determinar que:
- En la primera capa (o nivel) se sitúan, como máximo, 2 electrones.
- En la segunda capa (o nivel) se sitúan, como máximo, 8 electrones.
- En la tercera capa (o nivel) se sitúan, como máximo, 18 electrones.
Ejemplos:
Monografias.com
A los electrones que están situados en la última capa se les denomina electrones de valencia y, al nivel que ocupan, capa de valencia. Estos electrones son los responsables de las propiedades químicas de las sustancias.
Otros números cuánticos:
Número cuántico del momento angular ó azimutal ó secundario : "l"
  • El valor mínimo de la n es 1, este valor corresponde a un mínimo radio de la orbita del electrón de 0,0529 nm. A esta distancia se la denomina radio de Bohr.
  • Un electrón en este nivel fundamental no puede descender a niveles inferiores emitiendo energía, es decir que deja de denominarse radio de Bohr.
  • Depende de "n" y toma valores enteros de 0 a (n-1). Así para n=1 sólo hay un valor posible 0. Para n=2 hay dos valores de l: 0 y 1. Para n=3 hay tres valores posibles: 0, 1 y 2.
  • Generalmente el valor de l se representa por una letra en vez de por su valor numérico:
Monografias.com
SE LOS RECONOCE CON ESTAS LETRAS PORQUE CADA UNA TIENE UN SIGNIFICADO EN INGLES:
S:SHARP
P:PRINCIPAL
D:DIFFUSE
F:FUNDAMENTAL
El número cuántico magnético "ml"
  • El valor del número cuántico magnético depende de l . Toma valores enteros entre -l y l , incluyendo el 0. Para cierto valor l hay (2 l +1) valores de ml
  • Describe la orientación del orbital en el espacio.
Por su parte, el electrón circula sobre esas órbitas, no radia ni pierde energía, de manera que su estado permanece estable. Cada órbita corresponde a un nivel determinado de energía, siendo el estado estable de menor energía la trayectoria más próximo al núcleo. Si el átomo recibe luz de una fuente exterior, la energía absorbida llevará al electrón a una órbita más alejada del núcleo. En el interior atómico, ganancia o pérdida de energía se traducen, pues, por saltos electrónicos que se efectúan, en el primer caso, hacia los niveles superiores; en el segundo, hacia los inferiores. El sentido de la ley Balmeres la diferencia entre la energía que caracteriza la órbita de partida y la de llegada, la que es irradiada por el átomo. Al dividir por h las energías de las órbitas estables del átomo de hidrógeno, se obtienen los términos espectrales, y el principio de combinación se encuentra interpretado. También la constante de Rydberg –medida desde hace mucho tiempo, pero refractaria a toda deducción teórica– se vuelve, a priori, calculable: la masa y carga del electrón y la constante de Planck conducen a su valor numérico.
En el modelo de átomo de Bohr, cada órbita electrónica está caracterizada por un número cuántico, siendo la más próxima al núcleo aquélla con un cuanto, la órbita K, seguida por la de dos quantum, llamada L, y así sucesivamente. Si el electrón salta de una de las órbitas exteriores a la órbita L, el átomo irradia las líneas espectrales de la serie Balmer, que cruzan la parte visible del espectro del hidrógeno. Según la proveniencia del electrón saltarín, las cantidades de energía irradiadas, y con ellas la frecuencia (color) de la línea, serán diferentes: la línea roja de esta serie es el producto de un salto procedente de la órbita M; la línea azul, de uno desde la órbita N, y así sucesivamente. De manera análoga, otras series reciben también su explicación: la de Lyman, en el ultravioleta, corresponde a saltos electrónicos a la órbita K; la de Parchen, en el infrarrojo, a saltos a la órbita M. En todos los casos, las series están determinadas por la órbita de llegada; las líneas dentro de una serie, por la órbita de partida del electrón saltarín.

Concepto de órbita y orbital

Órbita es el recorrido (trayectoria) que traza un cuerpo en el espacio físico con el transcurso del tiempo con respecto a otro, generalmente este movimiento es sobre una curva cerrada y el movimiento es periódico, por ejemplo la curva que describe la Luna dando vueltas alrededor de la Tierra. Es un camino bien definido.
En el caso de un orbital, es algo parecido pero para el movimiento de los electrones en un sistema molecular (atómico). No es una órbita definida puesto que por el Principio de Incertidumbre de Heisenberg, la velocidad y la posición no pueden ser simultáneamente definidas. En Química Cuántica se utiliza el concepto de orbital para referirse a la función que describe el estado de un electrón que junto con las otras funciones (espín-orbitales) de los otros electrones forman una "superfunción" que viene siendo la solución a la ecuación de Schrödinger del sistema molecular (atómico) en cuestión. La solución es conocida como función de onda. El espín es para cumplir con el Principio de Exclusión de Pauli.En realidad orbital corresponde a un espacio matemático que ayuda a la resolución de la ecuación de Schrödinger y no a un espacio físico puesto que la función de onda no tiene sentido físico, sino esa función elevada al cuadrado que representa la probabilidad de encontrar al electrón en cierto lugar (densidad electrónica).

Representación de los niveles energéticos del átomo de hidrógeno

(Elemento que utlizo Bohr para detallar, ejemplificar, y explicar su teoría)
Los niveles energéticos del hidrógeno pueden calcularse con bastante precisión empleando el modelo atómico de Bohr. Sin embargo, la fuerza electromagnética hace que el protón y el electrón se atraigan, de igual modo que los planetas y otros cuerpos celestes se atraen por la fuerza gravitatoria. Debido al carácter discreto (cuantizado) del momento angular postulado en los inicios de la Mecánica Cuántica por Bohr, el electrón en el modelo de Bohr sólo puede orbitar a ciertas distancias permitidas alrededor del protón y, por extensión, con ciertos valores de energía permitidos. Una descripción más precisa del átomo de hidrógeno viene dada mediante un tratamiento puramente mecano - cuántico que emplea la ecuación de onda de Schrödinger o la formulación equivalente de las integrales de camino de Feynman para calcular la densidad de probabilidad del electrón. El tratamiento del electrón a través de la hipótesis de Broglie (dualidad onda - partícula) reproduce resultados químicos (tales como la configuración del átomo de hidrógeno) de manera más natural que el modelo de partículas de Bohr, aunque la energía y los resultados espectrales son los mismos. Si en la construcción del modelo se emplea la masa reducida del núcleo y del electrón (como se haría en el problema de dos cuerpos en Mecánica Clásica), se obtiene una mejor formulación para los espectros del hidrógeno, y los desplazamientos espectrales correctos para el deuterio y el tritio. Pequeños ajustes en los niveles energéticos del átomo de hidrógeno, que corresponden a efectos espectrales reales, pueden determinarse usando la Teoría Mecano - Cuántica completa, que corrige los efectos de la Relatividad Especial (ver ecuación de Dirac), y computando los efectos cuánticos originados por la producción de partículas virtuales en el vacío y como resultado de los campos eléctricos (ver Electrodinámica Cuántica).
Su aplicación, por ejemplo, la vemos en el siguiente ejercicio:
Calcular la longitud de onda de un fotón emitido por un átomo de hidrógeno, cuando su electrón desciende del nivel n=3 al nivel n=2.
Monografias.com
LÍNEAS ESPECTRALES DEL ÁTOMO DE HIDRÓGENO
Monografias.com
Los átomos de gases calientes emiten y absorben luz a ciertas longitudes de onda.
En el gráfico de arriba, se demuestran tres espectros de emisión y uno de absorción.
En 1885 Johann Balmer descubrió una ecuación que describe la emisión y absorción del espectro del átomo de hidrógeno
Monografias.com

Biografia de Niels Bohr

Fisico danés, que hizo aportaciones fundamentales en el campo de la física nuclear y en el de la estructura atómica. Era hijo de un profesor de fisiología y estudió en la universidad de su ciudad natal, donde alcanzó el doctorado en 1911. Ese mismo año fue a la Universidad de Cambridge (Inglaterra) para estudiar física nuclear con J.J. Thomson, pero pronto se trasladó a la Universidad de Manchester para trabajar con Ernest Rutherford.
La teoría de la estructura atómica de Bohr, que le valió el Premio Nobel de Física en 1922, se publicó en una memoria entre 1913 y 1915. Su trabajo giró sobre el modelo nuclear del átomo de Rutherford, en el que el átomo se ve como un núcleo compacto rodeado por un enjambre de electrones más ligeros. El modelo de átomo de Bohr utilizó la teoría cuántica y la constante de Planck. El modelo de Bohr establece que un átomo emite radiación electromagnética sólo cuando un electrón del átomo salta de un nivel cuántico a otro. Este modelo contribuyó enormemente al desarrollo de la física atómica teórica.
En 1916, Bohr regresó a la Universidad de Copenhague como profesor de física, y en 1920 fue nombrado director del Instituto de Física Teórica de esa universidad, recién constituido. Allí, Bohr elaboró una teoría que relaciona los números cuánticos de los átomos con los grandes sistemas que siguen las leyes clásicas, y realizó otras importantes aportaciones a la física teórica. Su trabajo ayudó a impulsar el concepto de que los electrones se encuentran en capas y que los de la última capa determinan las propiedades químicas de un átomo.

domingo, 27 de enero de 2013

Los burros pagan tenencia en Sonora



Carlos Navarro López, legislador del PRD en Sonora, recordó a sus homólogos del PAN que en ese estado los burros y caballos pagan tenencia; denunció opacidad en iniciativa de austeridad.

En medio de las discusiones por el cobro de tenencia vehicular en Sonora, donde recientemente marcharon decenas de miles de ciudadanos para protestar por la nueva legislación, el diputado Carlos Navarro López, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), destacó que en ese Estado hasta los caballos y burros pagan tenencia.
Al criticar el desconocimiento de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) sobre la Ley de Hacienda que acababan de aprobar, el legislador perredista cuestionó si saben el impuesto anual por un burro.

"Así como están clasificados los autos, en camionetas, en motos, cuatrimotos, el ganado también, pregúntele a un diputado del PAN cuánto paga de tenencia un burro, no lo van a saber", condenó Navarro López.
"Un burro paga 100 pesos al año, por lo menos debe de pagar", señaló, "todo el tiempo viene, no es un impuesto nuevo, vienen diferentes tipos de vehículos y de ganado".

Se trata de un impuesto establecido desde años atrás, en Sonora el propietario de burros y caballos debe pagar 100 pesos de tenencia anual por cada animal, según lo manda el Artículo 163 de la Ley de Hacienda .

En el mencionado artículo, ésta deberá pagarse en el mes de enero de cada año, en las oficinas de Hacienda más cercanas a la residencia del propietario.
"No se tiene claro cómo opera este impuesto, cada año seguramente los ganaderos llegan a un acuerdo, porque ya en volumen deben pagar cifras más serias", aclaró.

Culminado el asunto de la tenencia a burros y la ignorancia por parte de legisladores del PAN, Navarro López presentó ante el Congreso del Estado una ampliación a su iniciativa de Ley de Austeridad y Gasto Eficiente del Estado, en donde ahora propone la reducción de sueldos al 50 por ciento en los principales puestos de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Sonora.
En la iniciativa original, presentada el 6 de diciembre, limitaba a 60 salarios mínimos mensuales el sueldo del Gobernador y a 50 salarios mínimos el sueldo de puestos como Secretario o Magistrado.

"Entregamos hoy un agregado para que se disminuyan los sueldos de los mandos de los tres poderes en un 50 por ciento, como un agregado a la iniciativa de ley que desde el 6 de diciembre debieron de haber turnado para su dictamen, y que el entonces Presidente lo ocultó, Everardo López Córdova del PAN", denunció Navarro López.

Fuente
http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=24344

DÉCIMA A QUE LOS BURROS PAGARÁN IMPUESTO EN SONORA


Tal medida veo local
y significa un recorte,
ojalá suprema corte
la volviera nacional
y viéramos en total
que los jueces incluidos
a los que no leen, unidos,
por lo menos al erario
dejarían impuesto diario
por todos sus rebuznidos.


Benjamín Cortés Valadez

https://es-la.facebook.com/benjamin.cortesvaladez

Importancia de su uso.

Hola compañeros, comparto un vídeo sobre la importancia del uso que le damos a...
Tienen que verlo hasta el último seg. Duración: 2 min

Fuente. www.safeinternetbanking.be

Importancia del ejercicio

El ejercicio tiene muchas ventajas, es lo mas cercano a la fuente de la juventud. Si quieres adelgazar o bajar la barriga te ayuda a esto si eres muy delgada y deseas mas curvas también te ayuda.

La mayoría de las personas tenemos resistencia al ejercicio y creemos que necesitamos ir al gimnasio o comprar equipo especial para hacerlo. Esto es no es cierto, podemos correr, caminar, salta la cuerda (como cuando éramos niños) usar videos y programas de televisión. Lo importante es comenzar aun cuando hagamos solo unos minutos. 

Beneficios del ejercicio

1- El ejercicio nos ayuda a tonificar los músculos. Al desarrollar los músculos como dijimos antes quemamos más grasa. El ejercicio además de ayudarnos a bajar de peso tiene ventajas a todo nivel físico, emocional y hasta espiritual porque nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismos.

2- Nos da energía. Solo piensa la sensación que tienes después de hacer ejercicio.

3- Ayuda a alargar, tonificar y desarrollar los músculos. En otras palabras tu cuerpo luce saludable, con curvas y joven.

4- Reduce el estrés. Al hacer ejercicio estas dándole a tu cuerpo y mente la mejor terapia, al hace ejercicio el cerebro genera hormonas que reducen el estrés y nos hacen sentir bien.

5- Reduce la depresión. La próxima vez que te sientas deprimida haz ejercicio veras como te sientes mejor. Esto se debe a la misma razón que se explico anteriormente.

6- Ostereoporosis. Te has preguntado ¿porque las personas de edad avanzada pierden centímetros de estatura? Una de las razones más comunes es debido a la perdida de calcio que acompaña el decremento de estrógeno durante la menopausia. 

Esto es muy importante para las mujeres. La ostereoporosis hace que nos volvamos más vulnerables a quebraduras de huesos. Entre mas ejercicio hagamos, especialmente durante la juventud disminuimos enormemente el riesgo de esta enfermedad. Los ejercicios anaeróbicos son los mejores para disminuir este riesgo.

7- Ayuda dormir mejor. Imagínate bajando el nivel de estrés y ayudándonos a sentirnos mejor es normal que promueva un sueño saludable.

8- Ayuda a mantener la mente saludable. Si haces ejercicio eres más propenso a tener una mente sana y ágil.

9- Nos ayuda a mantener el corazón saludable. 

10- Ayuda a mantener saludable el sistema digestivo. 

11- Ayuda a que nuestro cuerpo use oxigeno y los nutrientes efectivamente. Esto ayuda a tener un sistema inmunológico más saludable. 

12- El ejercicio es crucial para la buena salud. Nos mantiene jóvenes, flexibles y saludables. Además nos ayuda a mantener el peso ideal lo cual también es muy importante para la salud. Si deseas preservar tu juventud por mas tiempo empieza a hacer ejercicio inmediatamente y de forma constante. 

Rutina completa de ejercicios
Tu rutina de ejercicios debe incluir ejercicios aeróbicos, de flexibilidad y anaeróbicos. Lo importante en un programa de ejercicio es hacer algo que te gusta y se ajusta a tu estilo de vida. Si no puedes ir al gimnasio toma una caminata, juega tenis, baloncesto, fútbol, corre, toma clases de yoga, danza o lo que tu prefieras. Es muy importante que desarrolles una rutina que te acompañe toda la vida. Esto es lo más cercano a la fuente de la juventud y esta totalmente a tu alcance.

Autor: Dr. M. Dwivedi
Tomado de: http://www.lindisima.com/enforma2/ejercicio_perder_peso.htm

miércoles, 23 de enero de 2013

DÉCIMA A LOS 85 AÑOS DE JORGE IBARGÛENGOITIA

DÉCIMA A LOS 85 AÑOS

DE JORGE IBARGÛENGOITIA

Jorge, ¡qué falta nos haces!
ya con tu irónica pluma
le estarías sacando espuma
a ese PRI con sus secuaces;
soy seguidor de tus frases
aunque aún los incomodes
y a algunos hasta los jodes
leyendo "Maten al León",
y también, qué diversión
con tu genial "Ley de Herodes".

Benjamín Cortés Valadez

https://es-la.facebook.com/benjamin.cortesvaladez

Caso Florence Cassez: SCJN ordenó su liberación.

Por las graves violaciones a los derechos humanos derivadas del montaje televisivo y la tardanza en su puesta a disposición del Ministerio Público Federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la liberación inmediata de Florence Cassez Crepin y revocó la sentencia condenatoria de 60 años de prisión que le había impuesto un tribunal federal.

Por mayoría de tres votos contra dos, la Primera Sala del Máximo Tribunal otorgó un amparo liso y llano a favor de la ciudadana de origen francés, cuyo resolutivo de libertad inmediata deberá ser notificado a las autoridades del Sistema Penitenciario del Gobierno del Distrito Federal para que Cassez sea liberada en las próximas horas.

Con los votos de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y Olga Sánchez Cordero, la Suprema Corte de Justicia determinó que el montaje realizado por la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI) generó un efecto corruptor en todo el proceso penal que invalidaba cualquier actuación de la Procuraduría General de la República (PGR).

Durante el análisis del caso, el Ministro Arturo Zaldívar advirtió que el objetivo de la sentencia favorable a Cassez es sentar un precedente para evitar nuevas violaciones a derechos humanos y abusos de poder en contra de las personas, destacando que no se discutía la culpabilidad o inocencia de la francesa, sino las violaciones graves al debido proceso.

Además, el voto mayoritario a favor de la liberación consideró que derivado del montaje televisivo, era imposible diseccionar las pruebas obtenidas de manera ilícita de aquellas que no habían sido contaminadas, por lo que se tenía que anular todo el proceso penal y no sólo las testimoniales que las víctimas realizaron tras la puesta en evidencia del montaje.

En contra de esta determinación votaron, los ministros José Ramón Cossío Díaz y Jorge Mario Pardo Rebolledo, quienes a pesar de reconocer las violaciones al debido proceso derivadas del montaje televisivo, no estuvieron de acuerdo en la generación de un efecto corruptor que contaminará todas las pruebas del caso.

Su propuesta era otorgar un amparo sólo para el efecto de eliminar un número determinado de declaraciones rendidas por las víctimas y regresar el expediente del caso a un tribunal unitario para que dictara una nueva sentencia a Cassez, que podría ser condenatoria o absolutoria a criterio del Magistrado responsable.

Para la construcción del voto mayoritario, la ministra Olga Sánchez abandonó su propuesta de resolución que planteaba eliminar la mayoría de las declaraciones rendidas por las víctimas después de que se descubriera el montaje televisivo, así como la primera declaración de Cassez y el informe de la puesta a disposición de la ciudadana de origen francés, a los que consideraba pruebas viciadas.

El caso Florence Cassez, cronología

2003
===
11 marzo.- Cassez ingresa a México como turista, procedente de Béthune, Pas-de-Calais (Francia) e invitada por su hermano Sebastián, quien vive en este país.
Octubre.- Conoce a Israel Vallarta, quien dice ser vendedor de automóviles y empiezan a vivir juntos.

2005
====
8 diciembre.- Cassez es detenida por policías de la Agencia Federal de Investigación (AFI) cerca del rancho "Las Chinitas" en compañía de su ya exnovio Vallarta en el estado de Morelos. No se informa de inmediato del arresto a la autoridad francesa.
9 diciembre.- Cadenas de televisión transmiten en vivo la supuesta liberación de tres personas secuestradas y arresto de Cassez y Vallarta. Se relaciona a la francesa con al menos 10 plagios y el homicidio de una de sus víctimas, pero ésta niega todo.

2006
====
5 febrero.- El director de la AFI, Genaro García Luna, admite en un programa televisivo que, "a petición de los periodistas", se realizó un montaje en el que se recreó la captura de Cassez. Diciembre.- García Luna es nombrado ministro de Seguridad Pública por el presidente Felipe Calderón.

2007
====
25 abril.- En primera instancia un juez condena a Cassez a 96
años de prisión. Tres días más tarde la francesa apela la sentencia.

2009
====
2 marzo.- Un juez reduce la condena a Cassez a 60 años de cárcel por su supuesta participación en una banda de secuestradores. La francesa sigue negando su culpabilidad.
9 marzo.- El caso Cassez domina la agenda de la visita de Estado del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, a México. El país galo busca repatriarla.
10 marzo.- Una comisión binacional fracasa en un intento de llegar a un acuerdo para que Cassez cumpla su condena en Francia. México intentaba impedir que, en caso de entregarla, fueraliberada en su país.
11 mayo.- David Orozco, presunto integrante de Los Zodíaco detenido, acusa a Cassez de pertenecer a la banda desde 2004 y de haber planeado y ejecutar a varios secuestrados.
22 junio.- Calderón anuncia que Cassez no será extraditada a Francia.


2010
====
4 febrero.- Cassez publica un libro donde expone su caso e informa que va a pedir un nuevo proceso. El Gobierno de México reitera que el caso está concluido.
11 junio.- La francesa dice que utilizará todos los medios jurídicos, dentro y fuera de México, para probar que nunca cometió los delitos que se le imputan.
30 agosto.- La condenada presenta un amparo directo (recurso) contra su condena ante un Tribunal Colegiado de Circuito.

2011

====

9 febrero.- Organizaciones civiles como Alto al Secuestro, México SOS, Causa Común exigen al poder judicial "no ceder" ante las presiones de Francia en torno al caso.
10 febrero.- El séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal, de alzada, ratifica la sentencia contra la francesa por delincuencia organizada, tres delitos de secuestro y tenencia y posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
14 febrero.- Sarkozy dedica a Cassez el Año de México en Francia. Tras infructuosas negociaciones para evitarlo, el país norteamericano suspende la mayoría de las actividades programadas.
7 marzo.- Cassez presenta un recurso de revisión de su caso y alega que se violó el principio de presunción de inocencia y que no se le brindó asistencia consular tras el arresto. El caso queda en manos de la Suprema Corte de Justicia.

2012
====

7 marzo.- El magistrado del Supremo, Arturo Zaldívar, propone la liberación "inmediata y absoluta" de Cassez.
21 marzo.- El alto tribunal rechaza la excarcelación, pero determina que hubo violaciones graves en el proceso de la francesa y pide a la magistrada Olga Sánchez Cordero que elabore un nuevo proyecto de resolución.

2013
====
23 ene.- Tres de los cinco miembros de la Primera Sala del Supremo mexicano concedieron la "inmediata y absoluta" libertad de Cassez.

Hollande, satisfecho por la decisión sobre la puesta en libertad de Cassez

El presidente de Francia, François Hollande, expresó hoy su satisfacción por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de México de dictar la liberación inmediata y absoluta de la francesa Florence Cassez, que fue condenada en ese país a 60 años de prisión por secuestro y otros delitos.

"Francia agradece a todos aquellos que, tanto en México como en nuestro país, se han comprometido para que la verdad y la justicia prevalezcan", indica el jefe del Estado en un breve comunicado difundido por el Elíseo, sede de la presidencia gala.

Señala que con este dictamen "se pone fin a un periodo particularmente doloroso", tanto para la familia y el entorno de Cassez como para todos aquellos que, según Hollande, se movilizaron a su favor.

En un mensaje televisado posterior, añadió que el dictamen supone un "inmenso alivio" para Cassez, sus padres y el resto de su familia, y expresó su reconocimiento a quienes en los siete años que ha estado en prisión "han luchado para que esta decisión llegara".

Hollande dijo que Cassez "será acogida con todo el apoyo necesario", mostró su alegría por el hecho de que "haya prevalecido el derecho", e hizo mención a las relaciones bilaterales, que se vieron tensadas como consecuencia de este caso.

"Hoy podemos decir que entre Francia y México se dan las mejores relaciones que se pueden tener", indicó el presidente en esa breve intervención.

Por su parte, la madre de la joven, Charlotte Cassez, indicó en una entrevista en la cadena BFM que Hollande le transmitió hoy la enhorabuena por teléfono, y le dijo que "todo el mundo ha realizado su trabajo de manera correcta, sin que haya habido presiones de ninguna parte".

La decisión fue aprobada por mayoría de votos por la Sala Primera de la Suprema Corte, que modificó un proyecto original de resolución que pedía la devolución del expediente a un tribunal penal por las irregularidades registradas durante el proceso judicial

Cassez, novia del supuesto líder de la banda de secuestradores Los Zodíaco, Israel Vallarta, fue detenida en diciembre de 2005 en México y sentenciada en un principio a 96 años de prisión, que después se rebajaron a 60.

Horas antes de la decisión judicial, el ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, dijo que esperaba "con esperanza" el dictamen sobre la posible anulación de la pena, pues el contexto parecía en estos momentos "más favorable".

El inicio de la sesión

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación arrancó su sesión privada, de este miércoles, la cual antecede a la sesión pública en la que se discutirá un amparo directo promovido por la defensa de Florence Cassez contra la sentencia de 60 años de prisión que le impuso un tribunal federal.


Con la presencia de sus cinco integrantes, los ministros Olga Sánchez Cordero, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, la sala especializada en asuntos penales del Máximo Tribunal discutirá un proyecto de sentencia que propone conceder el amparo a la ciudadana de origen francés.

Dicho amparo revocaría la sentencia condenatoria y regresaría el caso a un tribunal unitario, eliminando pruebas y testimonios que se consideran ilícitos o inducidos por el proyecto.

Para aprobar o rechazar el proyecto elaborado por la ministra Sánchez Cordero, se requiere de una mayoría de tres votos y en caso de que se registre un empate a dos votos con la emisión de un quinto voto diferenciado, la discusión pasaría al Pleno de la Corte.

Sin embargo, esta posibilidad resulta remota ya que previamente se conocen dos votos a favor del proyecto, los de la Ministra Olga Sánchez y Arturo Zaldívar, mientras que un tercer sufragio del Ministro Cossío Díaz es favorable a eliminar algunas pruebas ilícitas, pero no la mayoría como plantea la propuesta de sentencia de Sánchez Cordero. En cambio, el voto del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo se prevé que sea en contra, ya que previamente consideró que el amparo directo no procedía en este caso.

La incógnita es el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien se incorporó a la Corte en diciembre del 2012

Violaciones al debido proceso y a presunción de inocencia, anulan testimonios contra Cassez: Ministra Olga Sánchez

Las violaciones al debido proceso y a la presunción de inocencia que se derivaron del montaje televisivo para exhibir a Florence Cassez, provocaron una falta de fiabilidad en todas las pruebas presentadas por la Procuraduría General de la República (PGR) para procesar por secuestro a la ciudadana de origen francés, advierte el proyecto de resolución sobre este caso que discutirá la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Elaborado por la ministra Olga Sánchez Cordero, la propuesta de sentencia afirma que el montaje televisivo vulneró su derecho a ser presentada de manera inmediata ante el Ministerio Público ya que se encontraba detenida, así como el derecho a la asistencia consular al que deben tener acceso todos los individuos cuando se les priva de su libertad en un país extranjero.

Sin embargo, a decir de la ministra Olga Sánchez Cordero el montaje televisivo realizado por la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) a cargo del ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, no sólo violó ambos derechos, sino que alteró la evidencia total del caso, incluyendo las declaraciones de las víctimas que se vieron inducidas por la presentación de Cassez en televisión.

Ante la falta de fiabilidad de los testimonios de las víctimas, los cuales iban cambiando conforme a las comparecencias y al descubrimiento del propio montaje televisivo, el proyecto plantea anular la mayor parte de dichas declaraciones para efecto de que el Tribunal Unitario responsable de revisar el amparo directo vuelva a dictar sentencia sin todas las pruebas que la Corte vaya a considerar ilícitas.

No obstante, la ministra Sánchez Cordero pone mayor énfasis en los testimonios que fueron presentando los testigos conforme se iban descubriendo las violaciones al debido proceso, derivadas del montaje preparado por las autoridades federales para “mostrar en vivo” el rescate de tres víctimas de secuestro.

De esta manera, los testimonios que se propone anular comienzan con las declaraciones y ampliaciones de las mismas que hizo Cristina Ríos Valladares en relación a su plagio y el de su hijo los días 15 de febrero y 7 de junio del 2006, rendidas ambas después de que se pusiera en evidencia el montaje de la AFI.

También se anulan los testimonios que rindió en compañía de su hijo los días 14 de febrero y 7 de junio del 2007, por considerar que se trata declaraciones carentes de espontaneidad para identificar a Florence Cassez como participante en el secuestro, ya que “reconocen” a la francesa como plagiaria después de verla por televisión.

La ministra Sánchez Cordero recuerda que en testimonios previos, ambas víctimas habían negado conocer a Florence Cassez o la participación de la misma en su secuestro, pero después cambiaron la versión alegando que sí la habían visto en una ocasión debido al descuido de sus captores.

Otros testimonios que se pretenden eliminar son los que el testigo Leonardo Cortes López rindió los días 10 de febrero y 1 de marzo del 2006, los cuales pretenden acreditar por parte del Ministerio Público Federal que Florence Cassez supuestamente había seguido a las víctimas de secuestro.

De igual forma, el proyecto plantea anular la primera declaración rendida por Cassez Crepin ante la PGR el 9 de diciembre del 2005, ya que la misma se hizo en franca violación al derecho de asistencia consular de la francesa.

Para la ministra Olga Sánchez, la violación al derecho de presunción de inocencia que inhibe a las autoridades de cualquier nivel para la fabricación de pruebas, representa incluso un problema de constitucionalidad, por lo que no puede desvincularse del resto de las pruebas ofrecidas por la PGR en el proceso penal.

Derivado de dicha violación constitucional, propone anular el parte informativo de captura y el testimonio de la tercera víctima de plagio, Ezequiel Elizalde Flores, por considerar que se trata de una prueba insuficiente para demostrar la participación de Cassez en la banda de presuntos plagiarios que dirigía su novio Israel Vallarta Cisneros, así como los testimonios residuales de Cristina Valladares y su hijo.

En el proyecto se advierte que conforme al artículo 289 del Código Federal de Procedimientos Penales, dichos testimoniales deben ir acompañadas de otras pruebas de convicción que no fueron presentadas por la PGR, además de que existen serias dudas sobre su credibilidad al ir actualizándose conforme se iban conociendo las inconsistencias del caso.

Finalmente, se propone anular el parte informativo de la captura como prueba de cargo por los delitos de portación y posesión de un arma reservada para el uso de las fuerzas armadas, debido a los errores y mentiras que ese documento oficial tiene sobre la puesta a disposición, ya que la hora marcada se hizo conforme a los horarios del montaje televisivo y cuando este se puso en evidencia, se modificó todo el parte informativo para apegarse más a la realidad del operativo, argumentando para dicho cambio una “confusión”.

Fuente
Noticias MVS

http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/violaciones-al-debido-proceso-y-a-presuncion-de-inocencia-anulan-testimonios-contra-cassez-ministra-olga-sanchez-138.html



martes, 22 de enero de 2013

Recomendación de libros

Fuente
Facebook:
IES Europa Departamento Lengua y Literatura
http://www.facebook.com/europamostoles

DÉCIMA A QUE CHUAYFETT


DÉCIMA A QUE CHUAYFETT

DECLARÓ MENOS BIENES.

Éste que quiere evaluar
a maestros, claro miente;
su declaración resiente
falsedad que es ejemplar
y algo más se ve faltar
porque en total evidencia
ha quedado su solvencia
y, aparte, en declaración
se ve igual, con precisión,
que le falta inteligencia.

Benjamín Cortés Valadez

https://es-la.facebook.com/benjamin.cortesvaladez

lunes, 21 de enero de 2013

MINTIO CHAUYFETT



MINTIO CHAUYFETT…
¿CESARAN AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA...?
¿MINTIÓ CHAUYFETT EN SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL...?
DE SER CIERTO DEBE SER CESADO...
QUIERE APLICAR EL EXAMEN A TODOS LOS MAESTROS Y EL NO PASA UNA SIMPLE PRUEBITA DE VERDAD...

http://www.jornada.unam.mx/2013/01/20/politica/006n2pol

LICHABETH, UNA PROFESORA


Algunos jóvenes cursan una carrera profesional porque sus padres o la sociedad se los sugieren. Lichabeth cursó en Toluca la Normal para Maestra de Primaria y trabajó solo un año con un grupo, mucho tiempo recordó ese edificio escolar y su experiencia docente con los niños.
Después tuvo la oportunidad de entrar a la Escuela Normal Superior del DF, en la carrera de Lengua y Literatura Española, en su época dorada. Ella fue compañera de la escritora Emma Godoy, muy distintas de caracter pero estudiaban juntas.
No cabe duda que cuando algo te apasiona lo realizas con esmero, Lichabeth fue profesora en secundaria muchos años; en la oficial, particular y por cooperación. Trabajaba todo el día, salía desde temprano y llegaba noche a casa. Sus alumnos la apreciaban, sobre todo los de secundaria y preparatoria. Ponía ejercicios para todos los temas nuevos del programa y decía que con esa labor se afirmaba el conocimiento y por ello revisaba las tareas que dejaba. Usaba mucho tiempo en transportarse en peseros o autobús. Algunas noches o fines de semana se ponía a calificar o a hacer sus planes. Sin descuidar sus tareas de madre de tres hijas.
Era una maestra exigente, pero les daba ocasión de hacer tareas extra y poder recuperar su calificación, pero cuando no estudiaban se molestaba y se acababan las oportunidades. Cuando los adolescentes platicaban en exceso les invitaba a seguir conversando fuera del aula. Le daba énfasis a las lecturas para después atender la ortografía.
Aún cuando se encontró con algunas autoridades negligentes en la secundaria no cedió a su interés para que los chicos aprendieran español. Después de varios años de experiencia como profesora, aceptó el trabajo de subdirectora y se ocupaba por trabajar en equipo con el personal de la escuela. Muchos fines de semana la invitaron profesores y padres a las fiestas de los pueblos cercanos a la misma.
ACTIVIDADES EXTRAMUROS
Siendo maestra de Lengua y Literatura Española se apasionaba por el teatro español y además de motivarlos a leer novelas clásicas como “El sí de las niñas” y “A ninguna de las tres”. Muchos sábados de cada año ensayaba una obra de teatro con los seleccionados; integraba en la actuación a alumnos y alumnas de diferentes escuelas y algunos terminaban enamorados.
Después de muchos ensayos hacían sus invitaciones, alquilaban trajes clásicos y en el auditorio de la escuela representaban la obra. Al final le entregaban un ramo de flores a las actrices y a Lichabeth. Las autoridades, los padres y los alumnos de la escuela se iban muy satisfechos.
Ya jubilada se dedicó a criar a su nieta Betzi, pero los fines de semana se iba a su pueblo llamado Coatepec o San Pancho en Michoacán, a atender a los niños, les daba clases con material didáctico que compraba con su dinero y nunca esperó nada a cambio. Siempre disfrutó trabajar con ellos, aún cuando tenía que viajar tres horas y quedarse sola en la noche en una casita improvisada. Dejó de hacerlo cuando ya no pudo viajar sola. Nació en el año 1922 y sigue dando batalla en la vida.
EHR. 16 enero del 2013
http://www.facebook.com/groups/6648823156/permalink/10151223878863157/




Décima a los 100 años de la muerte de José Guadalupe Posada

Un siglo entero culmina
de que murió entre trincheras,
él creó las calaveras
y entre ellas, la catrina,
que les pone anual madrina
a los políticos de encaje
que siempre le han dado baje
al pueblo en impunidad;
por castigar su maldad,
Merecido su homenaje.

Benjamín Cortés Valadez

https://es-la.facebook.com/benjamin.cortesvaladez

útiles escolares 22%


21/01/2013 CANASTA ESCOLAR

Los útiles escolares llegan con una suba del 22%

A poco más de 1 mes de iniciarse el ciclo lectivo 2013, DIARIO DE CUYO ONLINE realizó un relevamiento por las principales librerías de la provincia. El aumento se midió sobre los mismos productos del año pasado.Por Gemma Ros

21034538in06:44 | San Juan, 21 de enero.- El 25 de febrero comienza un nuevo ciclo lectivo en la provincia y los papás deben comenzar a preparar sus bolsillos, ya que según un relevamiento realizado por DIARIO DE CUYO ONLINE muestra un aumento del 22% en los útiles escolares básicos, con respecto a los precios de 2012, sin contar indumentaria ni calzados. El año pasado, la canasta básica de útiles escolares acordada entre Defensa al Consumidor y las librerías de la provincia constaba de unos 50 productos, por un valor total de$507,87. Este año, los mismos elementos, de las mismas marcas, pueden conseguirse a $618,95. Si se toman los dos últimos años, periodo comprendido entre el 2011 y este 2013, ver infografía, se observa un aumento (acumulado) en los útiles escolares del 40%.
Entre los productos que más han aumentado se encuentran las mochilas, que en la mayoría de los casos superan los $50. De las que tienen carrito, la más pequeña vale $150 y los precios suben abruptamente si se tratan de productos con licencia, tal el caso de Disney: mochilas de Barbie para nenas o de Ben 10, para los muchachos de la casa pueden adquirirse a unos $550.

Un cuaderno ABC A4, tapas duras, de 100 hojas, no se consigue a menos de $35, mientras que uno tapas blandas, pequeño, de 48 hojas, cuesta unos $6. Un lápiz negro vale $1, una lapicera $2, una goma $2, un sacapuntas $2, una tijera pequeña $7 y una plasticola $2,50. El set de elementos básicos de geometría (regla, escuadra, semicírculo) tiene un valor de $5.

El precio de las cartucheras es por demás elevado. La más simple, de tela, se consigue a $12 y la de lata a $30. La clásica canopla de un piso vale $45 y la de dos pisos, unos $60. Para los chicos más grandes también hay que sumar las carpetas. Una pequeña, de las negras, básicas, se puede comprar por $10 y los repuestos (de 96 hojas) $20,70.

Los alumnos necesitarán también cartulina, papel afiche, témperas, plastilinas, fibras, corrector, y la lista no se detiene. Los dos diccionarios pedidos habitualmente por los docentes (sinónimos/antónimos, incluido) tienen un valor de $28 cada uno. Igualmente, y como cada año, se espera que para los primeros días de febrero se den a conocer los nuevos precios de la canasta económica, que debe ser acordada entre Defensa al Consumidor y los propietarios de librerías a hipermercados.

La canasta básica aumentó 28%,


  • En los últimos cuatro años, 17.4% de los mexicanos no pudo acceder a esos productos
  • Se propone el CCEA apoyar los programas sociales de los tres niveles de gobierno
La canasta básica alimentaria aumentó su costo durante los últimos cuatro años en 28 por ciento, mientras que el poder adquisitivo de la población sólo subió seis décimas porcentuales (0.6%).
En un comunicado, Miguel Ángel Godínez Antillón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), señaló que de acuerdo a un estudio del Congreso de la Unión, 4.2 por ciento de personas no tuvo acceso a esa canasta básica, a nivel nacional; 17.4 por ciento en los últimos cuatro años.
Informó que para 2013, los responsables de la creación de empleos apoyarán a los programas sociales de gobierno, que busquen aliviar los problemas económicos de la población. Mencionó que se fortalecerá la unidad empresarial de sus 33 cámaras, colegios y asociaciones, a través de dos objetivos concretos: aumentar la productividad-competitividad y actuar con responsabilidad social en favor de la canasta básica alimentaria.
Godínez Antillón indicó que si bien el crecimiento económico de 2012 resultó suficiente para mantener estables los indicadores macroeconómicos en el ámbito externo, sin afectar los estándares razonables de utilidades en los diferentes rubros del aparato productivo local, el CCEA quiere apoyar con su esfuerzo socialmente responsable los programas sociales de los tres niveles de gobierno.
Citó indicadores del Congreso de la Unión en el tema de la canasta básica. Señalan que su costo ha sido en los últimos cuatro años, de 2 mil 361 pesos 50 centavos al mes, en las zonas urbanas, y de mil 516 pesos 60 centavos en las rurales.
Al respecto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara Baja dio a conocer a finales del año pasado, que el costo de la canasta alimentaria se había incrementado 30.9 por ciento en el campo y el 28.9 por ciento en las ciudades.
En el mes de octubre de 2012, el Análisis Mensual de Productos Básicos, difundido en diciembre siguiente, destaca que el efecto del nulo crecimiento del ingreso laboral es que la proporción de personas que no pudieron adquirir la canasta básica de alimentos creció 17.4 por ciento en los últimos cuatro años.
Se empeora el panorama si se considera que las personas también tienen que gastar en transporte público, utensilios de limpieza, educación, recreación, vestimenta, cuidados de salud, entre otros, la proporción de ellas que podría estar en riesgo de pobreza sería considerablemente mayor.

snte contra reforma lboral y no educativa


Anuncia SNTE movilizaciones

Tras considerar que la reforma educativa más que otra cosa es una reforma laboral y tiene como trasfondo privatizar la educación, César Tobías Montalvo, delegado de la Comisión de Transparencia de Cuentas del SNTE, dijo que más de 15 mil maestros de la zona sur se sumarán a las movilizaciones que está convocando la dirigencia nacional.
Anuncia SNTE movilizaciones
César Tobías Montalvo señaló que en ningún momento perjudicarán al alumno, pero que enterarán al padre de familia sobre los beneficios y daños que ocasiona la reforma
12 enero, 2013 / 07:00
Adela Hernández
TAMPICO, Tam.- Tras considerar que la reforma educativa más que otra cosa es una reforma laboral y tiene como trasfondo privatizar la educación, César Tobías Montalvo, delegado de la Comisión de Transparencia de Cuentas del SNTE, dijo que más de 15 mil maestros de la zona sur se sumarán a las movilizaciones que está convocando la dirigencia nacional.
Explicó que son situaciones muy especiales, movilizaciones, paros escalonados, repartir panfletos, reuniones en las plazas durante los sábados y domingos para que el padre de familia esté enterado en qué le perjudica y en qué le beneficia, pero en ningún momento se tiene considerado perjudicar al alumno.
Tobías Montalvo agregó que se estarán manifestando para darle a conocer a la ciudadanía el trasfondo de la reforma.
Dijo que hay un principio llamado de inamovilidad por parte del magisterio y mientras el maestro no cometa una falta grave, el docente tiene que estar donde fue asignado.
Asimismo, comentó, “se habla de la evaluación, pero no en una evaluación que se diga que el maestro sacó seis ó siete no, la evaluación significa cuantificar las fortalezas que tiene un maestro, las debilidades y si requiere un curso más grande, capacitación en matemáticas sobre eso se va a hacer o en español, lo que sea necesario, pero no es para evaluar y despedir al maestro”, indicó.
Destacó que entre los municipios de Tampico, Madero y Altamira hay 15 mil maestros adheridos al SNTE y todos van a participar en estas acciones a partir de ya.

amparados, 140 mil profes


Marcha la CNTE contra reforma laboral; amparados, 140 mil profes
Miles de docentes a nivel nacional se ampararon a través de sus sindicatos contra la reforma laboral, herencia del calderonismo [Foto: Especial]
Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan de la Suprema Corte de Justicia al Palacio de Justicia Federal, en San Lázaro, para entregar amparos contra la reforma laboral.
martes, 15 de enero de 2013
Por: Agencia Reforma | México
Comparte esto en Facebook
Comparte esto en Twitter
Comparte esto en Digg
Enlarge Font
Decrease Font
Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchan de la Suprema Corte de Justicia al Palacio de Justicia Federal, en San Lázaro, para entregar amparos contra la reforma laboral.
La disidencia magisterial pretende entregar 140 mil amparos contra la legislación que, acusan, atenta contra los trabajadores.
En tanto, en Oaxaca, la Sección 22 del Sindicato (SNTE) y la CNTE se instalaron en plantón alrededor del Congreso local, en protesta por las reformas laboral y educativa.
Este plantón, advirtió la Sección 22, es indefinido, aunque algunos maestros refirieron que sólo permanecerán hasta el miércoles, día en que sesionan los diputados locales.
ENTREGAN AMPAROS
Los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arribaron al Palacio de Justicia Federal, ubicado en San Lázaro, para entregar las demandas de amparo de 150 mil trabajadores y realizar un mitin.
La marcha de la CNTE llegó a la sede judicial al momento en que se desarrollaba un mitin del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), quienes entregaron un amparo colectivo de 27 mil trabajadores en contra de la reforma.
El secretario general del STUNAM, Agustín Rodríguez, aseguró que fue ese gremio el que advirtió de los efectos lesivos que tiene la reforma a la Ley Federal del Trabajo sobre los derechos de los trabajadores, que en el caso del STUNAM están en el apartado A del artículo 123.
El amparo del STUNAM fue interpuesto por el equipo jurídico del sindicato y tiene como asesor al abogado laboral Manuel Fuentes, entre otros.
A decir de Rodríguez, la reforma laboral lesiona los derechos adquiridos en el artículo 123, sobre todo lo relativo a la estabilidad laboral, pues fue aprobado el contrato por hora y los trabajos temporales.
PLANTÓN EN OAXACA
La Sección 22 del Sindicato y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE y CNTE) se instalaron en plantón alrededor del Congreso local, en protesta por las reformas laboral y educativa.
La dirigencia magisterial convocó ayer a 10 por ciento de su matrícula, alrededor de 7 mil profesores, a que “acordonen” la sede del Poder Legislativo, ubicado en el municipio de San Raymundo Jalpan.
Este plantón, advirtió la sección, es indefinido, aunque algunos maestros refirieron que sólo permanecerán hasta el miércoles, día en que sesionan los diputados locales.
Después de las 8:00 horas, los maestros comenzaron a instalar su campamento en los cuatro accesos y alrededor de la barda perimetral de la sede legislativa, con bolsas, lonas y mecates.
El Congreso de Oaxaca dio entrada el lunes al dictamen de reforma educativa enviado por el Legislativo federal, el cual fue turnado a las Comisiones en Asuntos Constitucionales y de Educación.
EN HIDALGO, TAMBIÉN Una comisión de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llegó ayer en la mañana a la sede del Poder Judicial de la Federación para interponer los amparos contra la reforma laboral.
Los paquetes con los recursos serán presentados por el Jurídico del SNTE y las secciones sindicales de todo el estado de Hidalgo.
Un representante, que omitió su nombre, dijo que hay instrucción de la dirigencia de no dar declaraciones a la prensa respecto de este proceso.
Se prevé que al menos 38 mil maestros presenten formalmente un amparo, en busca de que sus derechos laborales sean vulnerados.
Este fin de semana los maestros fueron convocados en cada región para llevar sus documentos y firmar la demanda.
Sin embargo, debido a la insuficiencia de personal en el tribunal federal, se teme que no entren todos los amparos, ya que por expediente se tardan en promedio una hora para darle trámite.
GUAMAZO A CAMBIO
DE VOTOS A EPN
El presidente de la Federación Democrática de Sindicatos de Trabajadores (Fedest), Jaime Medellín, dijo que las reformas laboral y educativa promovidas por la Administración Federal a través del Congreso de la Unión son un golpe para los maestros, luego que respaldaron a Enrique Peña Nieto en la elección 2012.
“¿Pues qué no eramos aliados? No nos dijeron que le ayudáramos en su campaña para gobernar este país.
“Y lo primero que hacen es darnos un guamazo (golpe) bien dado. Los otros (gobierno del PAN) porque eran los otros, y ahora que son los otros (PRI) siguen con lo mismo”, añadió.
El líder sindical estableció que en la pasada administración federal se quejaron del PAN por su intento de extinguir a los sindicatos. Ahora pasa lo mismo.
“Si nos quejamos de los panistas que habían despedido a miles de trabajadores, que su pretensión era desmantelar a los sindicatos, ahora con estas reformas a la ley no hay un trabajador de ninguna naturaleza, privados o los que brindan servicios al estado corramos el riesgo de que a la hora que sea nos van a despedir”, dijo.
Medellín dijo que con la reforma educativa el gobierno federal ha dado motivos para que los maestros salgan a las calles a manifestarse en todo el país.
Ayer la Fedest salió a manifestarse y se sumó al SNTE de Tamaulipas en contra de la reforma educativa y laboral.
MARCHAN EN GUERRERO
Trabajadores agremiados a una decena de organizaciones sindicales de Guerrero realizaron una marcha y mitin frente a las instalaciones de los juzgados de Distrito I y VII de esta ciudad en espera de que las autoridades judiciales les informen si admitieron o no los recursos de amparo contra la reforma laboral.
“Esperamos que los jueces federales le den entrada a nuestra recursos de amparo y después declare la suspensión definitiva para que no entre en vigor esta reforma que atenta los derechos laborales”, aseveró el asesor jurídico del Frente Único Estatal de Representantes Sindicales, Javier Vázquez García.

viernes, 18 de enero de 2013

PREVENCIÓN DE INCENDIOS EN ELHOGAR




LOS NIÑOS EXPLORAN LO DESCONOCIDO Y ES MEJOR QUE LES ENSEÑES EL DAÑO QUE PUEDE CAUSARA UN INCENDIO O UNA LESIÓN A LAS PERSONAS.
APRENDE A PREVENIR CON LOS SIGUIENTES CONSEJOS:
A)     Enseña a tus hijos la importancia de no acercarse a la estufa cuando mamá este cocinando, pues pueden sufrir quemaduras.
B)      Platica con tus hijos la utilidad de los cerillos en nuestra vida diaria y los riesgos que pueden tener los niños si los utilizan, pídele que no los toque.
C)      Muéstrale al niño los aparatos que tienes en casa  y que pueden provocar un daño como la plancha, los contactos de electricidad, la estufa, el horno, el calefactor, etc.
D)     Juega con tu hijo a que identifiquen los riesgos, pídele que dibuje lo que no debe tocar, premiándolo llevándolo a la estación de bomberos más cercana con sus dibujos, ahí recibirá el nombramiento de bombero honorario.

EVITA INCENDIOS EN LA COCINA



Desde fumar hasta cocinar, cualquier actividad en el hogar que tenga relación con el fuego es un potencial foco de incendio.

a)      No deje la estufa o el horno encendidos sin vigilarlos.
b)      No deje nada cocinando en el fuego, veladoras,  ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cuando abandone su domicilio.
c)       Use mangas cortas o ajustadas cuando este cocinando.
d)      Evite las corrientes de aíre en la cocina que puedan apagar el gas, especialmente si esta usted en otra habitación.
e)      No almacene ni manipule líquidos inflamables en la cocina
f)       Limpie periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina, los utensilios y las superficies después de cocinar para evitar la acumulación de grasa.
g)      No cocine cuando haya bebido alcohol o tomado cualquier medicamento que lo vuelva somnoliento.
h)      Mantenga alejados a los niños de la cocina y zona de planchar.

EXTREME LAS PRECAUCIONES CON EL GAS Y LA ELECTRICIDAD.

a)      Desconecté los aparatos eléctricos que no use.
b)      No sobrecargue los enchufes conectando varios aparatos.
c)       Evite los cables pelados y sin protección, elimínelos cuanto antes.
d)      Si nota olor a quemado, revise y localice el origen, puede tratarse de un sobrecalentamiento de la instalación eléctrica que originará un peligroso cortocircuito o un incendio.
e)      Observa periódicamente la calidad de la llama del gas: debe ser viva, estable, azulada y silenciosa.
f)       Si es ruidosa, inestable y con puntas amarillas, avise al servicio técnico para que revise los quemadores.
g)      En caso de fuga de gas, no encienda ni apague luces, ventile al máximo posible y avise a los bomberos.
h)      Mantenga encendedores y cerillos fuera del alcance de los niños
i)        Evite prender veladores y fumar en la habitación o en un lugar alfombrado, ya que son una causa importante de muerte por incendios en el hogar.
j)        Evita acumular combustibles innecesarios en su casa, como ropa vieja, periódicos, pinturas, gasolina, etc.
k)      Tenga detectores de humo, Extintores y aprenda a usarlos.
l)        Tenga un plan de escape.

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO
PRIMERO LA SEGURIDAD DE SU FAMILIA Y DAR AVISO A LOS BOMBEROS

A)     Abandonar el edifico lo más rápido posible. Esto parece obvio, pero mucha gente retrasa la huida por rescatar algunas de las pertenencias mas preciada.
B)      Use las escaleras en lugar de elevadores.
C)      Al evacuar, moverse lo más bajo posible. El humo y los gases tóxicos tienden a subir  con el calor.
D)     Taparse la boca con ropa, para evitar inhalar lo menos posible humo y gases tóxicos.
E)      Cerrar puertas por las que atraviesa  para retrasar todo lo posible el avance del fuego.
F)      Si está en una habitación con puerta cerrada y sale humo por debajo o está caliente, no abrirla; abrir una ventana.
G)     Llamar a los bomberos desde la casa de un vecino, teléfono móvil o público.
H)     Si algún elemento de la cocina está comenzando a quemarse, trate de sofocarlo cubriéndolo con algún tipo de tapa o use un extintor.
I)        Nunca vierta agua sobre un incendio por grasa o líquidos inflamables. EL AGUA HARÁ QUE SE EXTIENDA, TAMPOCO LO HAGA SI PUEDE ALCANZAR INSTALACIONES ELECTRICAS.
J)       SI SE PRENDE FUEGO A LA ROPA, NO CORRER, TIRARSE AL SUELO, TAPARSE LA CARA CON LAS MANOS, Y RODAR SIN PARAR PARA AHOGAR LAS LLAMAS.




SI ESTAS CAPACITADO: APAGA LA FUENTE DE CALOR, SI ES POSIBLE. CORTA LA CORRIENTE ELECTRICA Y CIERRA LA LLAVE DEL GAS.

PARA LOS INCENDIOS EXISTEN LOS EXTINTORES QUE PUEDES TENER EN TU HOGAR, OFICINA, ETC.



¿Qué en un extintor?
Es un equipo portátil o móvil para combatir fuegos que inician, el cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna en pocas palabras, el recipiente.

¿Qué es un extinguidor?
Es el agente, sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un materia en combustión en la cantidad adecuada, apaga el fuego.

EXISTEN LOS SIGUIENTES AGENTES EXTINTORES:
·         POLVO QUIMICO SECO ABC (FOSFATO DE MONOAMONIACO)
·         BIÓXIDO DE CARBONO CO₂
·         ESPUMA QUIMICA
·         AGUA
·         GAS HALON (PROIBIDO SU USO COMERCIAL)

DIFERENCIAS ENTRE LOS PRINCIPALES TIPOS DE EXTINTORES DE ACUERDO AL AGENTE EXTINGUIDOR.
EXTINGUIDOR A BASE DE POLVO SECO: MEZCLA DE PRODUCTOS QUÍMICOS CUYA ACCIÓN PROVOCA LA EXTINCIÓN DE FUEGOS TIPO A B Y C, SU CONTENIDO ES FOSFATO DE MONO AMONIACO.





EXTINTOR DE  CO₂ “BIOXIDO DE CARBONO”: ES EL AGENTE EN FORMA DE GAS A PRESIÓN O LICUADO, CUYA ACCIÓN PROVOCA LA EXTINCIÓN DE FUEGOS DE LAS CLASES A B Y C , POR DESPLAZAMIENTO DE OXIGENO DEL AIRE.




EXTINTOR A BASE DE AGUA A PRESIÓN CONTENIDA: SE UTILIZA PARA APAGAR FUEGOS TIPO A,  ESTE TIPO DE EXTINTOR LO PODEMOS ENCONTRAR CONBINADO CON ESPUMA QUIMICA, SIRVIENDO ESTE PARA APAGAR FUEGOS DE TIPO B.






CLASES DE FUEGO
DE TIPO A: Es aquel que se presenta en material combustible sólido,  generalmente de la naturaleza orgánica y que su combustión se realiza normalmente con formación de brasas, tales como la madera, las telas, el papel y el hule.
DE TIPO B:  Es aquel que se presenta en líquidos combustibles, tales como, gasolina, aceite, grasa, pintura a base de aceite, lacas y gases inflamables.
DE TIPO C: Es aquel que involucra aparatos y equipos eléctricos energizados.


TIPO DE EXTINTOR
TIPO DE FUEGO
POLVO QUIMICO SECO
A  B  C
BIOXIDO DE CARBONO
*A  B  C
AGUA
A
GAS HALON
*A  B  C
*A MAYOR COSTO








LOS EXTINTORES DEBEN PORTAR UNA CALCOMANIA PARA EL USO ADECUADO DEL EQUIPO, EL TIPO DE AGENTE EXTINGUIDOR, LOS DATOS DEL PROVEEDOR, LA FECHA DE RECARGA O MANTENIMIENTO, EL CONTENIDO EN KG. Y LA FECHA DE CADUCIDAD O PRÓXIMA RECARGA.


INSTRUCCIONES DE SU USO.
ROMPA EL SELLO GIRANDO EL SEGURO Y TIRE DEL MISMO.
PRESIONE LA PALANCA PARA DESCARGAR EL POLVO
DIRIJA LA BOQUILLA A LA BASE DEL FUEGO Y MANTENGA UNA DISTANCIA MÍNIMA DE 3 MTS.





HAGA UN BARRIDO DIRIGIENDO LA DESCARGA A LA BASE DEL FUEGO.