Convivir con la naturaleza (foto de Jaime Cristóbal López)

viernes, 8 de marzo de 2013

Elefantes sin colmillos


La zona en la que habitan fue el campo de batalla de múltiples guerras.

Veterinarios del Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, detectaron que los elefantes que viven ahí tienen una rareza fisonómica, no tienen colmillos o crecen muy poco, la causa podría ser el estrés, dijeron al diario español El Mundo.
Esta zona fue el campo de batallas para lograr la independencia de Portugal y las posteriores guerras civiles, en la que los lugareños vieron en lamatanza de elefantes el medio idóneo para obtener recursos para comprar armas al comercializar su marfil. 
La masacre diezmó la población de 12 mil elefantes a poco más de 70, por lo que suponen los veterinarios que esos hechos dejaron huella en la memoria de los paquidermos que aprendieron que tener marfil es sinónimo de muerte.
"En el año 1974, antes de la independencia de la hasta entonces colonia portuguesa, este parque mozambiqueño tenía la mayor densidad de animales de todos los parques africanos. Tras la independencia, en 1977, el país vivió hasta 1992 un conflicto interno entre las huestes de Frelimo y Renamo que desembocó en una guerra sangrienta que asoló especialmente las zonas rurales y las reservas de animales", detalla Javier Brandoli al diario español.
¿Trauma frena desarrollo?
La teoría más extendida es que la memoria de los elefantes ha impedido el desarrollo de sus colmillos, pero el director científico del parque comparte sólo el diagnóstico de la causa pero alarga la fecha de comienzo del cambio genético.
"Gorongosa estaba en medio de la tradicional ruta de tráfico de marfil desde Zimbabue. Es poco probable que en una sola generación se pueda modificar un comportamiento genético. Probablemente, la caza que se ha hecho aquí de estos animales en los dos últimos siglos sea la causante de este comportamiento", explicó Mateos Mutemba.
Los responsables del parque decidieron traer cuatro elefantes machos de Sudáfrica con grandes colmillos para que haya una nueva mezcla genética y recuperen sus colmillos.
En términos generales, la fauna ha crecido 30% en los últimos cinco años.
La masacre diezmó la población de 12 mil elefantes a poco más de 70, por lo que suponen los veterinarios que esos hechos dejaron huella en la memoria de los paquidermos que aprendieron que tener marfil es sinónimo de muerte.
"En el año 1974, antes de la independencia de la hasta entonces colonia portuguesa, este parque mozambiqueño tenía la mayor densidad de animales de todos los parques africanos. Tras la independencia, en 1977, el país vivió hasta 1992 un conflicto interno entre las huestes de Frelimo y Renamo que desembocó en una guerra sangrienta que asoló especialmente las zonas rurales y las reservas de animales", detalla Javier Brandoli al diario español.
¿Trauma frena desarrollo?
La teoría más extendida es que la memoria de los elefantes ha impedido el desarrollo de sus colmillos, pero el director científico del parque comparte sólo el diagnóstico de la causa pero alarga la fecha de comienzo del cambio genético.
"Gorongosa estaba en medio de la tradicional ruta de tráfico de marfil desde Zimbabue. Es poco probable que en una sola generación se pueda modificar un comportamiento genético. Probablemente, la caza que se ha hecho aquí de estos animales en los dos últimos siglos sea la causante de este comportamiento", explicó Mateos Mutemba.
Los responsables del parque decidieron traer cuatro elefantes machos de Sudáfrica con grandes colmillos para que haya una nueva mezcla genética y recuperen sus colmillos.
En términos generales, la fauna ha crecido 30% en los últimos cinco años.


¿Internet está matando a elefantes?


a matanza de elefantes africanos ha llegado a niveles máximos en la historia.

BANGKOK, Tailandia.- Un grupo conservacionista asegura que Google tiene algo en común con el comercio ilegal de marfil en China y Tailandia: sostiene que el gigante de búsquedas en Internet está ayudando a impulsar un drástico repunte en la demanda de marfil en Asia que está matando elefantes africanos a máximos nunca vistos.
La organización Environmental Investigation Agency (Agencia de Investigación Ambiental, EIA por sus iniciales en inglés), un grupo que promueve la conservación, dijo el martes en un comunicado que existen aproximadamente 10,000 anuncios en el sitio de compras de Google Japón que promueven la venta de marfil.
Cerca del 80% de los anuncios son para la venta de "hanko", un pequeño sello de madera utilizado ampliamente en Japón para firmar documentos oficiales. Los sellos son legales y tienen típicamente incrustaciones de letras en marfil. El resto de los productos de marfil son tallados y otros objetos pequeños.
Los hanko son utilizados para todo, desde rentar una casa a la apertura de una cuenta bancaria.
La EIA dijo que las ventas de hanko en Japón son "un gran impulsor de la demanda de marfil de elefante (y) han contribuido en gran medida a la reanudación de la caza furtiva de elefantes en toda África".
Google dijo en un correo electrónico de respuesta a The Associated Press, que "en Google no se permiten los anuncios de productos obtenidos de especies en peligro de extinción o amenazadas. Tan pronto como detectamos anuncios que violen nuestras políticas de publicación, los retiramos".
La EIA afirmó que escribió una carta al director ejecutivo de Google Larry Page el 22 de febrero instando a la compañía a retirar los anuncios porque violaban sus propias políticas. Agregó que Google no había respondido a la carta ni retirado los anuncios.
"El internet es anónimo, funciona las 24 horas del día para hacer negocios; el comercio en línea de marfil obtenido ilegalmente es una actividad de bajo riesgo y muy lucrativa para los delincuentes", dijo el martes Tania McCrea-Steele, del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), a declaraciones a The Associated Press desde Londres.Anonimato ¿el culpable?
En una investigación efectuada en 2012, el IFAW contó 17,847 productos de marfil que se ofrecían en 13 sitios de internet en China. Según los activistas, ese país es el principal destino mundial del "marfil manchado de sangre" que exportan de Africa grupos de contrabandistas y paramilitares armados, pero no es la única nación.
El IFAW dijo que el comercio ilegal de marfil en internet es un problema en el interior de Estados Unidos, incluido el cibersitio de subastas eBay, y está muy extendido en algunos portales de internet en Europa, en particular en naciones que tienen vínculos coloniales con Africa.
A menudo se anuncia la venta de marfil con nombres clave como "ox-bone" (hueso de buey), "white gold" (oro blanco) "unburnable bone" (hueso no inflamable) o "cold to the touch" (frío al contacto) y es enviado por correo.


DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: LAS MUJERES EN CIFRAS

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo desde hace 102 años, conmemora la lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Aunque la situación de la mujer ha mejorado a través de los años, todavía queda un largo camino por recorrer.
Conozcamos algunas de las cifras más relevantes de la mujer en México y en el mundo, según los últimos censos publicados.

En 2012 en México  se registraron los siguientes porcentajes:
   - 4 de cada 10 mujeres mayores de 14 años trabajan. El 91.9% combina trabajo y estudio con quehaceres domésticos.
    -  De las 128 curules de la Cámara de Senadores, las mujeres ocupan 43.
    - 7.7 por ciento de las mujeres han logrado ser presidentas municipales
    -   2 de cada 10 mujeres trabajan por cuenta propia
     -  2 de cada tres mujeres ocupadas son subordinadas
     -  6 de cada 10 mujeres que trabajan cuentan con educación básica o más
Por otro lado, según cifras del Instituto Nacional de Estadísitca y Geografía (INEGI) se registra un total de 57 millones de mujeresen el último censo llevado a cabo en 2010. Laesperanza de vida de una mujer se redujo en el útlimo año de 79 a 75 años.
En cuanto al trabajo, 19 millones 379, 038 de mujeres forman parte de la población económicamente activa. Sin embargo, una cifra mucho mayor rebasa a la población no económicamente activa con 25 millones 805,139.
El salario de las mujeres es menor al de los varones, el promedio de ingreso en México por hora es de de 31.0 pesos. De los cuales, los hombres reciben 31.4 pesos y ellas 30.3 pesos.
En 2011 el INEGI arrojó que existen 4.9 matrimonios por cada mil habitantes y la edad promedio en la que se casan las mujeres es de 25 años. En su contraparte, 16 parejas se divorcian por cada 100 enlaces matrimoniales.
Cada mujer mexicana tiene entre 2 y 3 hijos en promedio y hay más de 30 millones de madres. El 5.3 millones de madres son solteras, separadas o divorciadas. Asimismo, más de 77 mil niñas de 12 a 17 años de edad están casadas, lo que representa el 1.2 por ciento de la población.

De la misma forma, de las mujeres que trabajan: 76% son empleadas, 6% trabajan por su cuenta y 5% son obreras.
En el mundo:

En el último censo mundial llevado a cabo en 2011, la población femenina mundial era de3,042 millones.
Se calcula que 100 millones de niñas se casarán antes de los 18 años, cada año 14 millones de adolescentes se convierten en madres.
Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente mil mujeres mueren al día por complicaciones prevenibles del embarazo y del parto según el último censo de 2008, resultando en un total de 358 mil de defunciones al año.


Más de 136 millones de mujeres dan a luz al año, sin embargo, 20 millones de bebés experimentan enfermedades después de nacer. De esa cifra, 16 millones de niñas entre los 15 y 19 años tienen un hijo.
En 1999 el acceso a la educación aumentó en el mundo para las niñas en todos los niveles. Las cifras fueron de 91 niñas por 100 varones en la escuela primaria y de 88 niñas por 100 varones en la escuela secundaria.

Asimismo, en 2010 más de 60 millones de niñas en el mundo eran forzadas a casamientostempranos, antes de cumplir los 18 años.
Por su parte, se estima que entre 100 y 140 millones de niñas y mujeres en el mundo viven actualmente con las consecuencias de la mutilación o escisión genital femenina, y se estima que 3 millones de niñas corren riesgo de esa práctica todos los años.

MALO REFORMA -EXPLOTA


hoy estando en el issste, en mal momento de la hospitalización de mi señora al presente, platiqué con algunos miembros del personal que allí laboran, entre ellos estaban unos hombre llamados seguridad privada, y comentaron que cuando reformaron al issste le dijeron que todo iba a cambiar , pero que nunca imaginaron que era un cambio pero para mal de ellos, del trabajador y un bien pero para los dueños de las empresas, ellos son compañias privadas que ofrecen sus trabajos a otras empresas y trabajan en red, osea en cadenas, y que entonces la empresa que contrata a la otra empresa se desliga de toda responsabilidad hacia los trabajadores, pues claro que a la empresa que contrata es super magnífico, lo curioso es que con la reforma del issste y de peña nieto, a los trabajadores de seguridad, limpieza y mantenimiento que fueron con los que platiqué, les dan trabajo pero no como lo estipulaba la antes ley de trabajo osea la que reformó nuestro presidente osea que decía que un trabajador deberá ser contratado por jornada de trabajo de 8 horas, las siguientes trabajadas en el mismo día se deberán pagar en horas extras y arriba del salario mínimo, y que el trabajador solo deberá trabajar 6 días, debiendo descansar un día, y que cumpliendo 6 meses con 1 día, el trabajador tendrá derecho a prestaciones y aguinaldo y plaza base si es o se considera un buen trabajador. pues a estos señores por mencionarlos como ejemplo: ya se les contrata por máximo 6 meses sin un día(se renueva el contrato, si es que sirven), les pagan por horas(reforma de peña nieto) a 93 pesos el día, que la hora equivale a____, no tienen derecho a faltar y si lo hacen como castigo deberán pagar a un suplente con un salario de $ 200, y si siguen concurriendo las salidas serán despedidos( a uno de ellos se le accidento su hija con la familia de la misma ayer 07 de marzo del 2013 y murió su hijo de 7 años, le negaban el permiso, pero finalmente fueron buenos con él y le se dieron la suplencia), en otro ejemplo de otro personal de mantenimiento: deben trabajar 12 horas y descansan 12 hrs con un salario de 96 pesos el día, a cuánto saldrá la hora_____, pues ellos agregan que hablando de la reforma de peñanieto , se quiere que hay igualdad, equidad mayor oportunidades y mayor trabajo, pues ahora el contrato por horas disminuirá y al que le pagaban 9 horas solo lo van a contratar por 3 hrs para que rinda al máximo y generará empleos para otras 2 personas, ya sean hombre o mujeres, y los que los contratan por día osea 12 horas a 96 pesos el día, también lo dividirán el día entre 4 trabajadores y generarán más empleos, osea que se les contratará por 3 hrs al día, por tal no habrá derecho a nada, y como esa es la moda(la reforma)pues debes toparle a la chamba porque no va a ver de otra, por la oferta y la demanda, osea que estaremos en subasta los trbajadores al servicio de las empresas. bueno esto solo son ejemplos sin mencionar a varios doctores que tienen hasta 10 años trabajando allí y si base, osea que los contratan por máximo 6 meses ,con su salario mínimo y sin derechos, otro ejemplo clarito de la evidente reforma del trabajo de paña nieto es en las presidencias municipales: trabajo por contratos y por horas.... creo que la reforma no es para el bien del trabajador, para el bien de México, si no que un bien y una tregua que hay etre nuestros gobernantes y los dueños de las empresas, ponindonos como explotados por obra barata en la oferta y la demanda(TLC), subiendo impuestos a la canasta básica de alimentos de hasta el 30 % y del IVA mentado a los alimentos y medicinas,,, que, pero qué , bárbaros cómo nos ayudan nuestros gobernantes, pero a la mayoría ni en cuenta, si te manifiestas eres una suciedad para el país, un flojo, un holgazán, un ser que no quiere trabajar, que interrumpe al trafico y que eres pues el malo de todo ésto, eso si que no se entiende, cuando podremos lograr algo así pues, no queda de otra mas que vivir por una ilusión y triunfar por una nación popular, libre y soberana.... DONDE QUEDÓ PUES NUESTRA LEY POR LA QUE LUCHARON Y MURIERON NUESTROS GRANDES IDEALES, POR DARNOS TIERRA Y LIBERTAD, UNA LEY DEL TRABAJO, LA CONSTITUCIÓN MEXICANA QUE DERRAMÓ SANGRE POR EL BIEN DE EL POBRE DEL TRABAJADOR, YA LAS CARRETERAS NO SON NUESTRAS, HAY GENTE EN LAS TIENDAS GRANDES(TRASNACIONALES) SIN UN SALARIO VIVEN DE LAS PROPINAS, EL QUE QUIERE O DESEA TRABAJAR EN ESTAS TIENDAS(SIN ESTUDIOS) DEBERÁN BARRER TODOS LOS DÍAS A LAS 5 AM PARA CUANDO SE ABRA LA TIENDE ESTÉ TODO ASEADO POR FUERA Y ASÍ CUANDO SE DESPIDA A ALGUIEN ELLOS LOS QUE TRABAJAN GRATIS SON A LOS QUE SE LES CONTRATARÁ Y SOLO A ELLOS, HAY QUE BÁRBAROS...
SE ACABÓ EL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN QUE NOS DEFENDÍA POR UN DESPIDO INJUSTIFICADO, UN SALARIO MAL PAGADO, UN TRABAJO BASE, DERECHO A AGUINALDOS , SEGURO MÉDICO Y PENSIONADOS, QUE CHINGONES , NOOOOOOO PERO NO LA CREEMOOOOOOS AÚN, QUÉ PUES DEBEMOS HACER PARA DESPERTAR YA TODOS Y DEJAR DE SENTIRNOS BURÓCRATAS , " NO SOMOS MÁS QUE UNA CLASE EXPLOTADA, DESEOSA DE QUERER VIVIR CON TODAS LAS COMODIDADES" Y AUNQUE ESTO IMPLIQUE LA EXPLOTACIÓN DEL SER HUMANO, EL DESGASTE FÍSICO Y MENTAL, PROVOCANDO DESESPERACIÓN REBELDÍA, DELINCUENCIA, ETC....... YA HAGAMOS ALGOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL

DAÑO POR EL USO PROLONGADO DE AURICULARES

Los jóvenes que suelen estar expuestos a ruidos por encima a los 80 decibeles durante largos periodos de tiempo, pueden perder progresivamente la audición, al punto de dejar los oídos de los jóvenes como si tuvieran 50 años de edad. Una enfermedad llamada presbiacusia, que solo se presenta a partir de los 50 años de edad, ya es muy frecuente en jóvenes que usan con volumen alto reproductores de música.

 La presbiacusia, se define como “la pérdida progresiva de la capacidad para oír, debido al deterioro producido en el sistema auditivo generado por la edad”.
El daño ocasionado por pasar varias horas escuchando música con los audífonos a alto volumen es progresivo e irreversible, así que aunque se deje de usar los aparatos, la audición perdida ya no se puede recuperar. Asimismo al pasar de los años, el oído tiene una degeneración por el envejecimiento; a esto hay que agregarle las enfermedades crónicas que pueda presentar a lo largo de su vida. 
Investigadores estadounidenses han constatado un aumento del riesgo de sufrir pérdidas auditivas asociadas al uso de audífonos en la población, en general. “Escuchar música con audífonos de botón es muy perjudicial, debido a que el espacio que queda entre el casco y el conducto auditivo no deja salir el sonido, por lo que éste rebota causando daños más intensos en el órgano,” afirmó Jorge Guzmán, otorrinolaringólogo.
A su vez, el profesional insiste en que es necesario hablar con los jóvenes sobre esto, porque ellos no perciben el problema. Sin embargo, los audífonos intrauriculares, conocidos como de botón, son aquellos que por ergonomía utilizan más en El Salvador. “Ahora todos los celulares traen audífonos para realizar llamadas con manos libres. Los audífonos que traen los reproductores o los celulares ya no son de los grandes, ahora son más pequeños, porque de esa manera son más discretos cuando se usan en la calle,” aseguró Yanira Marroquín, jefa de venta de la Agencia de Telefónica, en Santa Ana.
.La Organización Mundial de la Salud dice que la pérdida de audición provocada por el ruido es una de las enfermedades irreversibles más frecuentes y problemáticas de hoy en día. La tercera parte de los casos de pérdida de audición se producen por este efecto. Un sonido de 100 decibeles puede causar deterioro auditivo, ya que el umbral del daño de la audición durante su escuche extendido es 80, y el umbral del dolor o de la pérdida de oído inmediata es 130.
Aunque el modelo de botón puede tener una ventaja ergonómica sobre el microteléfono tradicional en escritorios de oficina, ya que estos ahorran el espacio y muchos nuevos modelos son inalámbricos, como los utilizados por las agencias de call center, pueden ser más dañinos que los mismos que utilizan los dj's en las discotecas.
La exposición al ruido causa interferencias en la comunicación, estrés, alteraciones en el sueño e incluso infartos de miocardio. Para Diana Peña, operario de Dell, el uso de los audífonos todos los días le produce dolor en las orejas. “Cuando salgo del trabajo no me gusta escuchar música o nada por el estilo, mucho menos ocupar audífonos para oírla”, contó la empleada.
El efecto de la sordera no aparece en el instante, sino años más tarde. “Creo que lo que la gente está haciendo ahora no necesariamente va a aparecer como un problema hasta dentro de algunos años, puede que transcurran diez años antes de que veamos a estos jóvenes acudir a nuestros consultorios con problemas auditivos”, señaló el Dr. Guzmán.
A medida que sale la nueva tecnología, las cosas son más pequeñas y la misma influencia de la moda y del ruido exterior conlleva a aumentar el volumen de la música y, al mismo tiempo, sube el peligro: perder la audición.
El problema es tan grave que ha llevado a muchos gobiernos a tomar medidas preventivas, como la prohibición de equipos que reproduzcan un volumen muy alto o el uso de audífonos, mientras se conduce en un vehículo. En El salvador no existe un reglamento escrito que restrinja el uso de audífonos al manejar o se pasea en bicicleta, aunque las autoridades de tránsito iniciaron este año la colocación de esquelas a todos aquellos transportistas que hablaban por teléfonos celulares al conducir. 
Según la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los casos de sordera y defectos de audición pueden evitarse a través de la prevención, el diagnóstico y los tratamientos tempranos, así que es importante evitar escuchar música a más del 60% del volumen del aparato, no escuchar música con audífonos por más de 60 minutos seguidos, reducir la exposición a ruidos fuertes, mediante la exposición de dispositivos para la protección personal y el establecimiento de medidas para controlar el ruido y ante cualquier molestia o trastorno en los oídos es conveniente consultar a un médico. 

México ‘estrena’ 5 multimillonarios

Cinco mexicanos se sumaron por primera vez a la lista de multimillonarios de Forbes en 2013, y al menos tres de ellos deben la mayor parte de su fortuna a sus participaciones en FEMSA.
En el puesto número 179 del listado está Eva Gonda, viuda de Eugenio Garza Lagüera, ex presidente de FEMSA, quien al morir en 2008, dejó su participación en la empresa a su esposa y cuatro hijas, que hoy controlan 50% de las acciones clase B de la compañía mexicana, lo que les permite tener una fortuna de 6,600 millones de dólares.
Una de las hijas, Eva María Garza Lagüera, está casada con José Antonio Fernández Carbajal, el CEO de FEMSA.
En el puesto número 641 están también los hermanos José y Francisco Calderón Rojas, hijos del cofundador de FEMSA, José Calderón, quienes deben su fortuna de 2,300 millones de dólares a sus participaciones en la compañía.  
La revista estadounidense Forbes detalla que José Calderón Rojas es responsable de la expansión de Coca-Cola FEMSA, que tras varias adquisiciones se convirtió en la embotelladora más grande de productos de Coca-Cola en el mundo.
En el lugar 1,031 está Max Michel Suberville, quien posee una participación grande en FEMSA y es miembro de una de las familias que en la década de 1930 cofundaron Liverpool. Posee una fortuna de 1,400 millones de dólares, de acuerdo con Forbes.
Por primera vez en el listado aparece también Rufino Vigil, líder de la acerera Industrias CH, de la que posee 64%, y tiene una fortuna estimada de 2,400 millones de dólares.
También se encuentra por primera vez Juan Gallardo, con una fortuna de 1,300 millones de dólares y quien controla 63% de Organización Cultiba, que produce azúcar y distribuye bebidas de Pepsi en México, y cuyas acciones han duplicado su valor de 2008 a 2013.
Otros mexicanos que repiten en la lista 2013 son Carlos Slim, quien repite por cuarto año consecutivo como el hombre más rico del mundo con una fortuna de 73,000 millones de dólares, seguido de Alberto Bailleres, con una fortuna de 18,200 millones de dólares, y quien controla Grupo Bal, firma que posee empresas como Industrias Peñoles y el Palacio de Hierro.

La lista de los mexicanos más ricos, incluye a Germán Larrea y su familia, que controla el 51% de la minera Grupo México y posee una fortuna de 16,700 millones de dólares. En el listado se encuentran Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca; María Asunción Aramburuzabala, quien regresa al listado que no la inclyó desde 2008, Emilio Azcárraga Jean, Carlos Hank Rhon, Roberto Hernández y Alfredo Harp Helú.
Este es el listado completo de los mexicanos en la lista de Forbes de los últimos tres años.


Casi lista la reforma en telecolunicaciónes


La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones está prácticamente lista, pues hay consensos sustantivos y sólo falta afinar algunos detalles, coincidieron los dirigentes del PRI, César Camacho Quiroz; del PRD Jesús Zambrano Grijalva, y del PAN, Gustavo Madero Muñoz.
Entrevistados por separado durante el acto en el que fueron nombrados 15 magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los dirigentes partidistas confiaron en que la próxima semana pueda ser presentada la reforma de telecomunicaciones.
El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó la importancia de que la reforma tengan el respaldo de los partidos en el Congreso y del gobierno, y en ese sentido señaló que faltan detalles jurídicos por afinar
Camacho Quiroz reveló que la reforma, además de la regulación de la industria de telecomunicaciones, prevé garantizar el derecho a la información, una garantía fundamental de última generación.
Jesús Zambrano, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), también señaló que el objetivo de la reforma es propiciar una verdadera competencia en el sector y que se encuentran ajustando algunos detalles.
“Como dicen, en los detalles está el diablo y estamos justamente en el punto en el que no queremos que el diablo se nos aparezca, y yo tengo la confianza de que vamos a estar listos para inicios de la semana”, aseguró.
Asimismo, reveló que uno de los asuntos más problemáticos por la oposición de las televisoras, es el referente a los esquemas “must carry” y “must offer”, mediante los cuales se obligaría a las compañías de televisión de paga a transmitir los canales de televisión abierta, y a su vez los canales abiertos deberán ofrecer sus contenidos de forma gratuita a las cableras.
En tanto, el líder del Partido Acción Nacional (PAN), Madero Muñoz reafirmó que existe un consenso “sustantivo” entre los firmantes del Pacto por México, por lo que la reforma está prácticamente lista para fomentar competencia en el sector de las telecomunicaciones, incluyendo radio y televisión.

¿Como me afecta la reforma laboral?


Mientras la iniciativa de Reforma Laboral aprobada en la Cámara de diputados llega al Senado a través de la comisión de trabajo en la cámara alta, el debate público continúa sobre algunas de las partes más polémicas de la reforma. Si el Senado aprobara en el pleno esta legislación, quedaría en manos del Ejecutivo Federal para su promulgación, aunque -como algunos expertos lo han planteado- hay espacio para una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia.
Para continuar el análisis, Animal Político se acercó a especialistas en derecho laboral, relaciones laborales, legislación y constitucionalismo, como son el abogado Carlos de Buen, director del Bufete de Buen, académico de la UNAM y especialista en derecho laboral por la Ibero y UP; la Dra. Susana Pedrozainvestigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas en materia legislativa y constitucional y académica de la Facultad y del Posgrado de Derecho en la UNAM; y la Dra. María Xelhuantziacadémica y profesora de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, especialista en relaciones laborales y sindicalismo durante las décadas recientes.
A cada uno de los especialistas le hicimos una serie de preguntas sobre el contenidos de la reforma y las consecuencias que tendrían en la vida de los trabajadores del país, las respuestas están agrupadas por tema.

¿Considera que habrá una mayor generación de empleos con la Reforma Laboral?

La Dra. María Xelhuantzi consideró que la Reforma Laboral sí traerá mayor empleo, sin embargo, lo hará con empleo precario o de mala calidad. Para la especialista en relaciones laborales, “seguramente, en la pequeña y mediana empresa se van a animar algunos patrones a abrir algunos puestos de trabajo porque tienen la certeza de que no van a darindemnizaciones y les saldrá más barato contratar a un trabajador. Lo anterior eventualmente puede puede alentar la creación de algunos empleos, sin embargo -agregó- “de ninguna manera es el nivel del empleo que el país necesita.” Xelhuantzi agregó que “no se puede esperar una creación espectacular de empleos de ninguna manera cuando un mejor mecanismo para la creación de empleos es el fortalecimiento del mercado interno y eso sólo se logra vía los salarios, lo cual no está incluido de ninguna manera en la Reforma Laboral.” Otro elemento subrayado por la académica  es que “el salario más alto en México lo tuvimos en 1976, resultado de tres años sostenidos de incremento a los salarios reales y el efecto fue casi inmediato.”
Para el abogado Carlos de Buen, “no hay ninguna razón científica que avale la pretensión de que la reforma laboral va a crear más trabajos: el argumento es que si se abaratan los despidos y se facilita la contratación, los patrones no le van a tener miedo a crear más relaciones laborales y van a crear más relaciones de trabajo.” Sin embargo, el mejor ejemplo de que esto no ocurre, es España, “que hace 20 años flexibilizó tremendamente la contratación con despidos libres cada 6 meses hasta por 3 años. Tenían en ese entonces una altísima tasa de desempleo de 12% hoy tienen 25%.” con esta medición, ha sido un fracaso total e incluso la CEPAL afirmó que no hay ninguna razón para creer que esto va a generar mayor cantidad de empleos.
Para la Dra. Susana Pedrazala referencia para el análisis son también las reformas al empleo en Europa en los años ochenta, cuando se hicieron reformas similares al empleo en el viejo continente. Pedroza afirmó que “retomando esa experiencia europea, vemos hoy las crisis de esos países, donde no se generaron empleos y lo que se hizo fue establecer este tipo de contratos por hora y poner una institución o centro de empleo, donde personas con títulos profesionales, el único empleo que obtenían era de baja calificación. “Como consecuencia de esto, los jóvenes de aquella generación no se independizaron de sus familias, mientras que las personas mayores fueron despedidas.” La investigadora agregó que “la reforma no generará empleos para profesionistas pues estos empleos creados serán de baja calificación.”

¿Causaría la Reforma Laboral una precarización del empleo ya existente?

La Dra. Xelhuantzi afirmó que esta reforma es la culminación de un proyecto que tienen los principales y más conservadores empresarios de este país, por lo menos desde los años 80, la cual tiene un precedente en el gobierno de Carlos Salinas, a propuesta por José Campillo Sáenz donde se incluía la flexibilización y que tuvo otras réplicas como la propuesta por Abascal en el gobierno de Fox. La experta en relaciones laborales y sindicalismo afirmó que la reforma implica una desregulación excesiva en el mercado laboral, donde se deja todo al mercado. “Está reforma dejaría al empleo y al salario a merced de la oferta y la demanda y como hay unademanda excesiva de empleo y una escasa demanda, esto va a determinar el salario de los trabajadores.” Para la doctora en ciencia Política, “es  un hecho” que la Reforma Laboral precarizará el empleo, que lleva ya más de tres décadas en esta tendencia
Para el abogado de Buen, sí se precarizaría el empleo existente, aunque además tendremos que incluir a muchos de los actuales empleos informales entre los formales debido a la legalización deloutsourcing, “lo cual abaratará el empleo, aunque el trabajo formal nunca se llegará a igualar con el empleo informal, simplemente pensemos en los costos de la seguridad social, ¿Cuánto paga una empresa por el IMSS, Infonavit, SAR? Mientras evidentemente en la informalidad esto no se paga.” Para el abogado, “por más que quieran abaratar los costos de la formalidad, siempre habrá una brecha favorable para el que no cumple, por lo que elgobierno tendría que hacer más eficiente la inspección laboral, invertir en vigilancia, obligar a las empresas a cumplir sus obligaciones, entrar fuertemente a la economía informal para combatirla.” De Buen no duda en afirmar que “la informalidad es un delito, finalmente. Es no cumplir con las obligaciones legales, entonces cómo se puede ocurrir que la forma de resolver la informalidad es legalizándola.” Para el director de Bufete de Buen, es como si se dijera “ya no voy a combatir el robo, la violación y tantos delitos por que mucha gente los comete.”

¿Cómo impactará el outsourcing a los trabajadores?

Para la Dra. Xelhuantzi, la reforma es muy engañosa en el tema del outsourcing, pues  en el artículo 15 donde se limita a una empresa a terciarizar o subcontratar un sector “estratégico” de sus funciones, la académica se pregunta “¿quién va a definir qué es estratégico?” Para ella, “si no hay sindicatos y el gobierno no lo va a hacer, entonces lo hará la propia empresa“, la cual, por lo tantopodrá decidir todas las actividades que quiera terciarizar o subcontratar. El escenario resulta incierto con la eventual aplicación de la reforma laboral, en opinión de la académica, quien agrega que “el impacto puede ser muy incierto, pero puede ser negativo y de dimensiones incalculables, con un fenómeno de terciarización brutal”, donde habrá una imposibilidad para el estado de saber qué empresa simula.” Xelhuantzi advierte sobre una posibilidad de que el empleo subcontratado se generalice en el país.
El abogado de Buen afirmó que el outsourcing configura una conducta ilícita, que es en su inmensa mayoría una actitud ilícita para no cumplir el pago de prestaciones laborales, iniciando con el reparto de utilidades, aunque también evitan sindicalización, evitan que un trabajador pueda reclamar los mismos salarios de otro que hace las mismas tareas. “Legitimar el outsourcing en los términos de la reforma -como trabajo en régimen de subcontratación- va contra la definición misma de la relación de trabajo, si la relación de trabajo se distingue precisamente porque hay una relación entre trabajo y trabajador, mientras que en el régimen de subcontratación de la reforma se afirma que quien manda y se beneficia de los servicios de un trabajador ahora resulta que no es el patrón, sino un subcontratista. ” Para de Buen, esta reforma plancha el camino para explotar indebidamente a los trabajadores, legalizando la práctica del outsourcing.
La Dra. Pedraza afirmó que el dinero que puede tener disponible un trabajador, así como la seguridad social se verán gravemente afectados por la reforma. Agregó que “siempre el trabajador estuvo protegido contra esto a través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, sin embargo esa protección se elimina al quitar obligaciones al sector patronal, generando un cambio cultural, donde el patrón puede disponer de un trabajador como un objeto.”

¿Cómo afecta la reforma a los trabajadores sindicalizados?

La doctora en ciencia Política por la UNAM, María Xelhuantzi, afirmó que el gobierno puso la transparencia como moneda de cambio para presionar a los sindicatos, que se vieron obligados a apoyar las reformas a cambio de mantener sin cambios la opacidad de las organizaciones gremiales tradicionales. En opinión de la académica, la reforma tiene un significado político contra los sindicatos representativos con contratos colectivos y negociación colectiva real, que en el fondo es a quienes golpea la reforma.
Carlos de Buen afirmó que la forma en la que se legalizó la subcontratación en la actual reforma, “lo que se hace es una simulación de actos jurídicos. Sólo se pone como patrón a quien no lo es, mientras él sigue organizando el trabajo, dando órdenes, sólo que ya no aparece como el patrón  y por lo tanto todas las utilidad que produce no las reparte.”
Para De Buen, se lograron algunos candados en la aceptación del outsourcing a reserva de cambios en su discusión en el Senado. Ejemplo de ellos son la prohibición de subcontratar a todos los trabajadores y que no se pueda subcontratar los trabajos esenciales de la empresa. “Hay una parte del sector patronal muy importante que está preocupado, pues está muy contento defraudando como locos a los trabajadores, aunque no es todo el sector patronal, pero empresas del tamaño de Bancomer que junto con organismos patronales están preocupados por algunas partes de la reforma laboral y que están aún intentando mantener lo que han llamado el “outsourcing total.” Para De Buen, stas prácticas son “el fraude total y absoluto, donde los trabajadores ýa no tienen un patrón real, sino uno simulado.” De acuerdo con el abogado, el sector patronal, aunque está de acuerdo con pagar las aportaciones al IMSS, lo que no están dispuestos a hacer es la repartición de utilidades anual, por lo que con estos candados al outsourcing los estarían afectando.

¿La Reforma Laboral afecta de diferente forma a sindicalizados, no sindicalizados y nuevos trabajadores?

La respuesta de Xelhuantzi es “No, lo que se encuentran los trabajadores jóvenes es ya lo que se dispone en la nueva ley, por lo que no parece haber un cambio sustantivo, aunque sí aleja a los jóvenes de poder alcanzar un tipo de empleo distinto. Si antes había jóvenes que todavía podían optar por empleos dignos, esta ley lo hace más difícil todavía.” Xehuantzi agrega que por el momento sólo se incluye en esta reforma en el apartado “A” de la LFT, donde se implica sólo a los empleados del sector privado sindicalizado y no sindicalizado. Por otra parte, esta ley no toca por el momento a los empleados del Estado, los más organizados y con negociación colectiva, pues sólo se busca reformar la organzación laboral de las empresas, con el resultado de mayor ganancia para el patrón.
El abogado Carlos de Buen describe cómo funciona el mercado  laboral realmente, mientras que “hay una práctica terriblemente extendida de contratos colectivos simulados, lo que se llama contratos colectivos de protección patronal, donde una empresa aun sin trabajadores va con un sindicato firman un contrato colectivo y el patrón reconoce a este sindicato como representante de los trabajadores que ni siquiera ha contratado y se obliga a tener que pagar las mismas prestaciones que dice la ley que tiene que pagar, es decir no ayuda en nada a los trabajadores.
De Buen agrega que “si los trabajadores se dan cuenta de que los metieron a un sindicato falso, con el contrato colectivo pueden formar un sindicato o asociarse a otro y si tienen la mayoría, pueden desplazar al ‘sindicato blanco’ de la representación legal. Pero si la empresa tiene subcontratados a miles de trabajadores por todo el país, en empresas de giros muy diferentes, donde los trabajadores no se conocen unos a otros, es imposible que recuperen su representación profesional.” Para el abogado laboral. estas prácticas patronales acaban con el derecho de huelga, de asociación y la negociación colectiva, aunque no es que sean derechos muy vigentes en México, cuando se habla de 90% de contratos colectivos fraudulentos.”
La Dra. Susana Pedroza recordó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo implican a todos los empleados de empresas privadas, sindicalizados o no sindicalizados, en el apartados “A” de la normativa, donde se incluye a los jóvenes que inician su vida laboral. A los trabajadores del Estado (apartado “B”) les afectará en el corto plazo, de acuerdo con la investigadora. En el apartado “A” habrá iniciará una serie de contratos en pagos por honorarios, plazas más económicas buscando captar a todo trabajador del sector privado. La investigadora agregó que un aspecto que afecta al trabajo en general, es que la reforma desregula la inspección del empleo al reducir los requisitos académicos para los inspectores de trabajo.

¿Cuáles son los elementos positivos o dignos de rescatar de la reforma?

Entre los avances importantes, Xelhuantzi mencionó a los temas de género y derecho a padres en los casos de embarazos y adopciones, se agrega una mejor reglamentación en eltrabajo doméstico, producto de la presión de la organización Internacional del Trabajo que ha trabajado fuertemente este tema. La académica afirmó que
Carlos de Buen recordó que la madre trabajadora puede decansar en la ley actual las 6 semanas antes del parto y las 6 posteriores, mientras que la ley actual le permite pasar hasta 4 de las semanas previas al parto para después, pues la mayoría de las madres prefiere descansar más tiempo después que antes del parto. Por otra parte, recordó que la ley actual habla de dos medias horas de descanso para amamantar a los hijos, lo cual es cambiado por la reducción de una hora de la jornada laboral, pues de todas formas estos descansos no se podían utilizar pues no tienen permiso de llevar a sus hijos al trabajo. Además, un adelanto novedoso es que estas facilidades se pueden aplicar también a las adopciones, no sólo ya a los partos, aunque en menor proporción. El descanso paterno en estos casos de maternidad, aunque modesto es alguna ventaja. Finalmente, De buen afirmó que “el intento de profesionalizar las Juntas de Conciliación y Arbitraje con mayores exigencias para  los funcionarios, sin embargo no incluye un cambio a las estructuras de las Juntas, las cuales, en su opinión, deberían cambiarse por juzgados de trabajo y llevarlas al Poder Judicial. Finalmente, para el abogado de Buen estas mejoras en la Reforma Laboral “es como darle una aspirina a un enfermo terminal.”
 Para la Dra. Susana Pedroza, “todo aquel artículo que trate de un derecho progresivo más para los trabajadores, hay que apoyarlo, entonces encontramos ciertos derechos que generan algunos derechos para hombres y mujeres en situación de un embarazo, elementos contra la discriminación, aunque la empresa mantiene la discresionalidad para contratar y despedir al personal. Otro elemento se da en el sector minero, donde la reforma prohíbe los llamados “pocitos”, similares a los pozos de agua, por donde los trabajadores mineros entran a la mina, lo cual ha causado muchas muertes en este gremio.


Las Ideas Te Hacen Fuerte... Los Ideales Te Harán Invencible

Las buenas ideas nos hacen destacar y aún más si logramos con nuestra audacia llevarlas a la práctica; sin embargo, las columnas que sostienen a la humanidad, las que han hecho avanzar al mundo, son las que conocemos como: ideales...
Las ideas reflejan el talento creador del ser humano, son los destellos de la genialidad, erudito es el que ha acumulado mucha información y verdaderamente es un privilegio su memoria; en cambio, el genio es aquel que tiene la capacidad de combinar la información muchas veces tan diferente que para muy pocos es posible visualizar.
Por ejemplo, cuántos hemos visto caer una manzana de un árbol, pero solamente Newton observó en este acontecimiento tan común una respuesta al misterio de la caída de los cuerpos y de la atracción, y dio origen a su famosa ley de la gravedad que revolucionó al mundo, y dio inicio a innumerables estudios científicos.
Si el ser humano es a imagen y semejanza de DIOS, la imagen que la historia de la pintura nos presenta es la imagen de un hombre anciano, bondadoso y sabio que es la visión que el artista ha hecho de DIOS en su imaginación, el problema sería, ¿cómo el ser humano se hace semejante a DIOS? Si DIOS es el Creador por Excelencia y su definición es de quien hace de la nada, ¿de dónde hereda el hombre la posibilidad de ser semejante a Él? En la co-creación, es decir, cuando creamos, semejamos la grandiosidad del Creador, en el proceso creativo refleja el ser humano su origen divino.
Las buenas ideas nos hacen destacar y aún más si logramos con nuestra audacia llevarlas a la práctica; nos ganaremos el prestigio de emprendedores, de ser desafiantes, que logramos cristalizar lo que se nos ocurra llevar a cabo, claro, algunas veces no alcanzaremos nuestras metas, pero los triunfos aunque no son tantos como los intentos, nos hacen cobrar respeto hacia los demás.
Las columnas que sostienen a la humanidad, los que han hecho avanzar al mundo son los idealistas, aquellos pocos que han sumado en su vida la realización de sueños en beneficio de los demás, donde su egocentrismo fue rebasado por su propia generosidad.
Son aquellos que han puesto los intereses de la comunidad sobre los propios, son los que han asumido la responsabilidad de problemas que ellos mismos no han provocado, son más grandes que la libertad pues asumen con heroísmo el resolver problemas que ellos no han causado. Así encontramos a quien se compromete con salvar la ecología del planeta, a los niños de la miseria, el llevar la estrella de la libertad a un pueblo esclavizado, a rescatar un joven de la drogadicción, el dar consuelo a un anciano abandonado, son aquellos que han superado la reciprocidad del amor limitado y sin importarles la recompensa les basta a sí mismos amar a quien no conocen, dar la vida por seres que tal vez nunca conocerán. Son los triunfadores de orden superior, invencibles porque nadie podrá borrarlos de la memoria de sus naciones y han contribuido para hacer del hombre un ser más digno y justo.
Pongamos en práctica nuestros ideales y trascenderemos!!!!
Tomado de:

Propiedades características de la materia


   Son aquellas propiedades que permiten identificar a una sustancia de otra, reciben el nombre de características o intensivas ya que su valor es independiente de la cantidad de la materia; se clasifican en:

Propiedades características físicas; si la sustancia no cambia a otra nueva.
Propiedades características químicas; se refieren al comportamiento de las sustancias al combinarse con otras.
Ejemplos:


Científicos australianos descubren posible cura para el SIDA

Un avance que podría conducir a una posible cura para el SIDA ha sido desarrollado por científicos australianos, un último estudio de Instituto Queensland de Investigación Médica (QIMR) reveló el miércoles.

De acuerdo con un comunicado de QIMR, el Profesor David Harrich, desde el Laboratorio Molecular  de Virología del QIMR, ha determinado cómo modificar una proteína en el virus, por lo que en su lugar ofrece una protección fuerte y duradera de la infección.
Aunque este enfoque, publicado en la revista Human Gene Therapy, no era una cura para el VIH,Harrich dijo que se asegurar de que el virus permanece latente. Esta proteína presente en las células inmunitarias que ayudan a mantener un sistema inmunológico saludable para que los pacientes puedan manejar las infecciones normales.

“Considero que esto es combatir el fuego con fuego”, dijo.

”Lo que hemos hecho en realidad es que hemos tomado una proteína del virus normal de el virus que necesita para crecer, y hemos cambiado esta proteína, por lo que en lugar de ayudar al virus, lo que realmente impide la replicación del virus y lo hace con mucha fuerza. “

“Esta terapia es potencialmente una cura para el SIDA”, dijo. ”Así que no es s una cura para la infección por el VIH, pero potencialmente podría acabar con la enfermedad”.
Más de 30.000 personas han sido diagnosticadas con el VIH en Australia. 
Harrich dijo que los ensayos con animales, se iniciarán este año y si los primeros indicios son positivos. Si los ensayos clínicos tienen éxito, un tratamiento podría ser lo suficientemente eficaz como para sustituir a los múltiples tratamientos que actualmente se necesitan.

También dijo que el nuevo tratamiento tiene el potencial para hacer grandes mejoras en la calidad de vida de los portadores del VIH.
“El tratamiento farmacológico dirigido a enzimas o proteínas individuales y tienen un medicamento, una proteína”, dijo el Profesor Harrich.
“Tienen que tomar dos o tres fármacos, por lo que este sería un agente único que tiene esencialmente el mismo efecto.”
“Entonces, en ese sentido, se trata de un agente de primer mundo que es capaz de detener el VIH con un solo agente en múltiples pasos del ciclo de vida del virus,” añadió Harrich.
Dijo que el nuevo tratamiento tiene el potencial para hacer grandes mejoras en la calidad de vida de los portadores del VIH. Creo que lo que la gente está buscando es básicamente un medio para seguir y vivir una vida feliz y productiva con tan poca intrusión como sea posible.
“Usted tiene que eliminar la infección por el virus o, alternativamente, usted tiene que eliminar el proceso de la enfermedad y eso es lo que podía hacer, posiblemente por un tiempo muy largo”, dijoHarrich.

“Este estudio en particular va a tener algunos obstáculos que saltar, pero hasta ahora todas las pruebas que hemos puesto a través de esta proteína han pasado con gran éxito”, concluyó.