martes, 16 de octubre de 2012

“Conceptos básicos de la materia”


En química, una mezcla es la agregación de sustancias sin interacción química entre ellas en otras palabras es combinación de dos o más sustancias de tal forma que no ocurre una reacción química y cada sustancia mantiene su identidad y propiedades. Las propiedades de las mezclas varían según su composición y pueden depender del método o la manera de preparación de las mismas.
Los componentes individuales en una mezcla heterogénea están físicamente separados y pueden observarse como tales. Estos componentes se pueden recuperar por procedimientos físicos, como la filtración, la decantación o la separación magnética.
Se pueden distinguir cuatro tipos de mezclas heterogéneas:
  • Coloides: son aquellas formadas por dos fases sin la posibilidad de mezclarse los componentes (Fase Sol y Gel). Entre los coloides encontramos la mayonesa, gelatina, humo del tabaco y el detergente disuelto en agua.
  • Sol: Estado diluido de la mezcla, pero no llega a ser líquido, tal es el caso de las cremas, espumas, etc.
  • Gel: Estado con mayor cohesión que la fase Sol, pero esta mezcla no alcanza a ser un estado solido como por ejemplo la jalea.
  • Suspensiones: Mezclas heterogéneas formadas por un sólido que se dispersan en un medio líquido.
En una mezcla homogénea o disolución el aspecto y la composición son uniformes en todas laspartes de la misma. El componente que está en mayor proporción y que generalmente es líquido se denomina disolvente, y el que está en menor proporción soluto. Las disoluciones pueden ser sólidas y gaseosas, pero la mayoría de ellas son líquidas. Para separar los componentes de una disolución se utilizan técnicas como la cromatografía, la destilación o la cristalización fraccionada.
Existen cinco tipos de mezclas homogéneas:
  • sólido - sólido
  • líquido - sólido
  • líquido - líquido
  • gas - líquido
  • gas - gas
http://www.nicaraguaeduca.edu.ni/educablog/entry/tipos-de-mezclas-homogeneas-y-heterogeneas

No hay comentarios:

Publicar un comentario