Feromonas
Las feromonas son
sustancias químicas que miembros de una misma especie usan para comunicarse.
Estas sustancias tienen la particularidad de inducir cambios en el
comportamiento de los individuos que tienen contacto con ellas.
Las feromonas afectan directamente la conducta del ser humano al ser transmitida al cerebro por medio del órgano vomeronasal. |
La primer feromona que fue identificada (en 1956), era un poderoso
atrayente sexual para las mariposas del gusano de seda. Un equipo de
investigadores alemanes trabajó 20 años para aislarla. Después de extirpar
ciertas glándulas de la punta del abdomen de 500.000 mariposas hembras, extrajeron
un compuesto curioso. Una cantidad más que diminuta de este compuesto, hacía
que las mariposas macho golpearan las alas locamente, en una "danza
agitada". Este signo claro de que el macho había sentido al atrayente, le
permitió a los científicos purificar la feromona. Paso a paso, removieron las
sustancias extrañas y redujeron dramáticamente la cantidad de atrayente
necesario para provocar la danza agitada.
Cuando, por fin, obtuvieron una feromona químicamente pura, la
denominaron "bombykol", por la mariposa del gusano de seda,
"Bombyx mori ", de la cual fue extraída. Esta feromona decía,
"¡ven a mí!", desde distancias enormes. "Se ha calculado que si
una sola mariposa hembra liberara de repente todo el bombykol de su saco, en
una sola rociada, teóricamente podría atraer a un trillón de machos en un
instante", escribió Lewis Thomas, en "Las vidas de una célula".
A tratar con mamíferos, sin embargo, los científicos se
enfrentaron con un problema totalmente diferente. Comparados con los insectos,
cuya conducta es estereotipada y sumamente previsible, los mamíferos son
criaturas independientes, ingobernables y complejas. Su conducta varía mucho y
su significado no siempre es claro.
En general, las feromonas son captadas a través del órgano vomeronasal
que como su nombre indica se encuentra en la nariz. Este órgano traduce el
mensaje de las feromonas de manera directa por lo que un individuo no se
necesita aprender ni recordar lo que significa las feromonas,
sencillamente lo sabe. Un miembro de la especie, el emisor, segrega las feromonas y
cuando otro miembro de la misma especie, el receptor, las huele se producen
cambios determinados en el comportamiento de este segundo miembro. Las neuronas sensoras
dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes
moléculas.
Algunos científicos creen que
en los humanos el órgano vomeronasal no es funcional como en el caso
de otros animales, incluyendo cetáceos, algunos murcielagos y
simios. Estos científicos creen también que en humanos adultos no existe conexión
entre el órgano y el cerebro. Sin embargo, existen evidencias en las que se
sugiere que el órgano vomeronasal no se atrofia y permanece funcional durante
la vida de una persona. Por tanto, su función en estos animales y humanos, si
es real, es todavía un misterio.
Vista exterior de un órgano vomeronasal humano. |
Dependiendo de los efectos que causan, las feromonas se
pueden dividir en dos categorías diferentes:
- Liberadoras
o disparadoras;
- Imprimadoras
o detonadoras.
Las primeras que llamaremos "Liberadoras o Disparadoras"
tienden a tener un efecto inmediato en el receptor. Producen un cambio
fisiológico como puede ser la liberación de alguna hormona. Un claro ejemplo de
esto son las feromonas de origen sexual. Afectan al comportamiento sexual
y atraen al sexo opuesto.
Otro tipo de feromonas que llamaremos "Imprimadoras o
Detonadoras" son las que producen un cambio en el estado emocional de un
individuo. Este tipo de feromonas están siendo usadas cada vez más en
terapias para potenciar cambios de comportamientos.
Los perros también se comunican por feromonas, las pueden emitir
por su orina o heces, pero también utilizando las glándulas que tienen cerca
del ano y esparciéndolas por el aíre con el revoloteo de su cola. La
información liberada por esta hormona es variada, porque permite determinar el
miedo o valentía, la jerarquía social, la fertilidad, sexo y la edad del animal
que la secreta. Las sociedades caninas respetan y se rigen según esos olores.
Con las feromonas
emitidas en la orina marcan sus límites
de territorios, reconocen a los vecinos más próximos y también detectan a los intrusos que penetran
en su territorio. Las hembras con el movimiento de su cola indican la intención
de apareamiento y a la vez emanan cantidades
de feromonas a los machos, que son esparcidas por el movimiento. Cuando se
coloca el rabo entre sus patas,
predecimos que es por miedo aunque también está relacionado con las feromonas,
con esa actitud los machos resguardan sus testículos y además evitan que las
feromonas se liberen para no ser detectados, reduciendo la situación de peligro. En el mundo de la caza este tema no es
desconocido, frecuentemente se les corta la cola a los perros cazadores, pero
esto no se realiza por estética del animal, sino para erradicar la comunicación
de las feromonas entre los perros durante la cacería y así se evita que
desobedezcan las órdenes de sus amos. El hombre emite feromonas que son
captables por los perros.
perro poniendo atencion a su sentido olfativo y analizando el ambiente. |
para ver mas acerca de las feromonas y el órgano vomeronasal pulsa en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario