Un equipo de investigadores estadounidenses se sorprendió al descubrir que las
vocalizaciones de una ballena beluga se asemejaban bastante al habla humana.
Mientras que a los delfines se les ha enseñado a imitar los patrones y la
duración del discurso humano, hasta ahora no se sabía de ningún animal lo
hubiese intentado espontáneamente. Los investigadores escucharon a una ballena de nueve años llamada NOC hacer
sonidos ocho octavas por debajo de lo normal y con acentos entrecortados.
El primer misterio que tuvieron que descifrar los científicos es de dónde
venía el sonido. Las ballenas son conocidas como "los canarios del mar" por sus cantos agudos
y aunque existen numerosos reportes anecdotarios sobre ballenas haciendo sonidos
humanos, ninguno había sido grabado hasta ahora.
Pero cuando un buceador de la Fundación Nacional Marina de Mamíferos de
California nadó hasta la superficie y dijo: "¿quién me dijo que me saliera?, los
investigadores supieron inmediatamente que tenían en sus manos otro ejemplo de
este fenómeno.
Al identificar a NOC como la culpable, hicieron la primera grabación de la
historia sobre este comportamiento.
No es tarea fácil.
Los científicos descubrieron que las explosiones vocales suceden alrededor de
tres veces por segundo, con pausas que recuerdan al habla humana. Los análisis
de las grabaciones mostraron que la frecuencia entre ellas se extendía en
"armonía" siendo un comportamiento bastante extraño en las ballenas y más normal
en los humanos.
Para enseñarla a realizar los sonidos cuando se lo pedían, la ballena era
premiada después de hacerlos. Además, se le colocó un transductor de presión en
la cavidad nasal, donde los sonidos se producen, para observar lo que sucedía
cuando trataba de imitar el habla humana.
A través de ese seguimiento, descubrieron que podía cambiar rápidamente la
presión en su cavidad nasal para producir los sonidos. Para amplificar las partes con baja frecuencia de su vocalización, la ballena
infla más de lo normal lo que se conoce como el saco vestibular del orificio
nasal, el cual normalmente actúa para detener el agua que entra a los
pulmones.
En resumen, la imitación no es una tarea fácil para NOC. "Nuestras observaciones sugieren que la ballena tiene que modificar su
mecanismo vocal para poder hacer sonidos humanos," dijo Sam Ridgway, presidente
de la Fundación Nacional Marina de Mamíferos y autor principal de la
investigación. "Los sonidos que escuchamos son un ejemplo claro del aprendizaje vocal de la
ballena blanca".
Los resultados de la investigación acaban de ser publicados en Current
Biology, pero el animal sobre el que se realizó el estudio falleció
recientemente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario