Convivir con la naturaleza (foto de Jaime Cristóbal López)

miércoles, 31 de octubre de 2012

viernes, 26 de octubre de 2012

Termina Comunicación Educativa I - Comienza Comunicación Educativa II



¡Cierre de curso!

A partir de esta entrada queda formalmente iniciado
el curso a distancia
Taller de Comunicación Educativa II

Todo lo que se publique en el blog
a partir de esta entrada y fecha
será parte del nuevo
curso.

Como quedó establecido
y se hizo de su conocimiento
en reiteradas ocasiones,
pronto recibirán en sus buzones
de correo electrónico
sus calificaciones
para entregarlas a la dirección
del CEUJA a tiempo
de acuerdo con el
calendario oficial.

¡Gracias por participar!
Sé que el resultado es gratificante
de acuerdo al esfuerzo que invirtieron
en este curso.

Un saludo cordial para todos
con el ánimo de comenzar
esta nueva etapa
con buen ánimo.

Seguimos en contacto.

Con un saludo cordial.

LCC Jaime Ramos Méndez
Coordinador del Blog

Problemas de aprendizaje en la adolescencia


PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA ADOLESCENCIA
Los Institutos Nacionales de Salud calculan que un 15 por ciento de la población en los Estados Unidos sufre de algún problema de aprendizaje. Los alumnos con problemas de aprendizaje sufren de un desorden neurológico que les dificulta almacenar, utilizar o producir información.
Son igualmente inteligentes como cualquier otra persona y suelen destacar en el arte, la música o los deportes. Pero puede existir una discrepancia entre su capacidad y su rendimiento ya que suelen tener problemas con la lectura, la escritura, con el habla o con las matemáticas, así como con sus relaciones sociales. Generalmente los alumnos con problemas de aprendizaje tienen que trabajar más duro que sus compañeros para compensar por los problemas que sufren. Esto les puede causar depresión y falta de seguridad en sí mismos, especialmente si su problema no ha sido diagnosticado o no han recibido tratamiento.

Busque las siguientes señales de los problemas de aprendizaje. Si su hijo exhibe uno o dos de estos síntomas, no hay por que preocuparse demasiado, pero si usted detecta varios, le sugerimos que busque ayuda.

Señales de los problemas de aprendizaje en la adolescencia


· Frecuentemente invierte el orden de las letras en la escritura, por ejemplo escribiendo tapa en vez de pata.

· Se le dificulta aprender a deletrear usando estrategias como usar la información de los prefijos, sufijos o palabras raíz.

· Evita leer en voz alta.

· Evita escribir composiciones.

· Tiene problemas con la escritura y trata de evitarla por completo.

· No sabe sostener el lápiz correctamente.

· Tiene problemas recordando ciertos datos.

El Trastorno de Déficit de Atención (TDA) o Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención (THDA), no es un problema de aprendizaje, aunque casi una quinta parte de los alumnos que sufren ADD también tienen problemas de aprendizaje. Estos alumnos se distraen muy fácilmente y no se pueden enfocar en su trabajo.

Si usted sospecha que su hijo adolescente tiene un problema de aprendizaje, hable con su pediatra, con los maestros de su hijo y el consejero escolar, y ellos le ayudarán a obtener una evaluación profesional.

MI EXPERIENCIA CON EL BLOG


MI EXPERIENCIA CON EL USO DEL BLOG

El blog para mí fue algo novedoso, ya que por lo general no uso mucho el Internet  pero en realidad me gusto aprender  el uso de esta herramienta ya que con este medio, me doy cuenta de que cuando alguien se propone algo lo logra,  ya que empecé a publicar algunos artículos sobre su uso y manejo y en realidad me facilitaron llevarlo a la práctica, no digo que estoy al 100% pero si puede ver como publicar, agregar imágenes, incluso links, pero aun me falta por aprender ya que todavía no se cómo agregar a mis compañeros de la escuela para poder entablar una conversación y quizá algunas funciones que aun desconozco.

En cuanto a que es una herramienta Educativa, me parece que si algún día tengo la oportunidad de utilizarla con mis alumnos lo haré, ya que me doy cuenta de cuantas funciones practicas tiene el uso del blog en el aula, me di cuenta de que sirve a parte de como medio de comunicación, como medio de aprendizaje  ya que como alumna de este curso, tuve comunicación con mis compañeros incluso con mi Profesor, algunos de los aspectos que sirven en la escuela que veo importantes son los siguientes:

·         Ayuda al alumno a entregar sus tareas en tiempo y forma, facilitando su trabajo ya que se usa por medio de Internet y mediante este puede buscar la información que desee para elaborar sus trabajos, además de que se evita la molestia de cargar libretas para elaborar sus trabajos.
·         Se puede utilizar como medio de información para el padre de familia, ya que de esta manera ven como sus hijos van avanzando en  la escuela.
·         El profesor tiene control y puede evaluar desde su casa toda la información que los alumnos publiquen el  blog, así como el trabajo al inicio, intermedio y final del curso que el alumno curse.
·         Ayuda a que otros compañeros te den idea o te apoyen aportando algunas cosas que se nos complica comprender durante el aprendizaje en clase.
·         Nos permite tanto a docentes como a alumnos llevar a cabo investigaciones colectivas, dando un mejor concepto de lo que estamos investigando y llegar a una sola conclusión.
·         Permite la interactividad así como la socialización entre todos los integrantes ya sea alumnos y profesor.
·         Ayuda al alumno a tener un aprendizaje significativo por medio de investigaciones, mejorando su redacción y fomentando la lectura.
·         Permite que todos los integrantes estén publicando cuantas veces quieran sus investigaciones y compartiendo opiniones con otros blogueros.
·         Es una herramienta muy novedosa y creativa para impulsar la enseñanza- aprendizaje de una manera activa y provechosa.
·         Además traslada el aula hacia una plataforma de internet sin necesidad de trasladarse a la escuela, ayudando a la economía de todos aquellos que desean estudiar en una Institución retirada de su lugar de origen.

Los blogs entre otras cosas, permiten expresar opiniones, interactuar con nuestros compañeros, crear y difundir contenidos y sobre todo expresar el conocimiento de forma colaborativa.
Un profesor que utiliza el blog está comprometido con la innovación para aprender y enseñar, comparte de experiencias de forma responsable y ética así como sus conocimientos, también promueve el aprendizaje colaborativo y la integración de estudiantes al proceso de formación profesional para que en un futuro se desempeñen eficazmente en el ámbito laboral que deseen.
El uso del blog enriquece el ejercicio docente con nuevas formas de aprender a aprender, interactuando con los estudiantes y desarrollando habilidades de pensamiento para un aprendizaje autónomo, empleándolos para administrar información y practicando su espíritu crítico, analítico , reflexivo y evaluativo por medio de la autoevaluación.
En fin son muchas las utilidades de un blog en el ámbito educativo, que deseo seguir aprendiendo a utilizarlo.
MARTHA PATRICIA VALTIERRA TORRES.
                                               

Enfermedades frecuentes en los docentes


ENFERMEDADES FRECUENTES EN LOS DOCENTES


Psiquiatría y Otorrinolaringología, aparecen como las ramas médicas que cuentan con más profesionales de la enseñanza entre sus principales pacientes. Las dolencias de la faringe constituyen una enfermedad docente por excelencia. Pero si se suman las afecciones de neurología y psiquiatría, temas de salud mental es una de las mayores causas del absentismo laboral de los profesores, y la principal si se tiene en cuenta su duración. En este artículo, repasamos las principales causas de absentismo docente, causas y prevenciones posibles.
Desde los años 80 las investigaciones demuestran que existe una relación entre el trabajo docente y diversos trastornos de salud tanto a nivel biológico (problemas cardiovasculares, respiratorios, lumbalgias, cervicalgias, preeclampsia o úlcera de estómago, etc.), como psicológico (ansiedad, depresión, insatisfacción laboral, reducción de la productividad, absentismo laboral, pasividad en la vida extra laboral. etc.).
Entre las enfermedades más frecuentes que encontramos en esta profesión, destacamos:

Enfermedades psíquicas y nerviosas: estrés y efecto “burnout”.
El estrés, la ansiedad y la depresión ocupan los primeros puestos en la lista enfermedades que causan baja laboral entre los docentes.
La profesora Coral Oliver, psicóloga del Centro de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, opina: "Cierta dosis de estrés no es mala; incluso puede ser un factor estimulante de la actividad profesional". De este modo, el estrés, en cantidades y condiciones adecuadas, puede considerarse como algo necesario para tener una vida satisfactoria. Ahora bien, un exceso de estrés, puede ser perjudicial o, incluso, biológicamente nefasto para la salud.
En el ámbito de los docentes, se habla mucho del estrés y del efecto “burnout” (también llamado «síndrome de estar quemado «síndrome de la quemazón», «síndrome del estrés laboral asistencial», «síndrome del desgaste profesional»), usándose indistintamente estos términos y, a veces, incluso confundiéndolos. Aunque fuertemente relacionados entre sí en cuanto a su significado, no es lo mismo estar estresado que estar "quemado".
El concepto de “Burnout” fue acuñado por Freudenberger en 1974. Con posterioridad Maslach y Pines (1977) lo dieron a conocer y, desde entonces, dicho término se utiliza para referirse al desgaste profesional que sufren los trabajadores de los servicios humanos (educación, salud, administración pública, etc.), debido a unas condiciones de trabajo que tienen fuertes demandas sociales.
El estrés, puede surgir cuando un individuo está sometido a fuertes demandas conductuales que le resultan difícil llevar a cabo. La respuesta del organismo al estrés se produce de manera inmediata, el organismo se activa y vuelve a equilibrarse una vez superada la situación, pero se va desgastando si se repite con excesiva frecuencia. Sin embargo, el efecto “burnout” se origina cuando los profesionales sobrepasan su capacidad de reacción de una forma adaptativa. Su consecuencia inmediata se presenta en síntomas de agotamiento, fatiga, desgaste psicológico, con severas pérdidas de energía que causan un descenso de cantidad y calidad de rendimiento, en definitiva, una sensación de no poder transmitir más de sí mismo a los demás, que deriva en frustración, fracaso y actitudes negativas no sólo ante el trabajo sino también ante la vida y hacia otras personas.
Después de la gripe el segundo proceso más numeroso ha sido la depresión. En su opinión, "los docentes, generalmente, no saben desconectar y evadirse de los conflictos laborales en su vida de ocio y en su relación con amigos y familiares".
Síntomas, causas y consecuencias.
El profesional de la enseñanza percibe y padece esta situación a través de los propios síntomas de estrés, que la mayoría de las veces sí son semejantes a los de “burnout”, y ambos desembocan en un absentismo intermitente e, incluso, en enfermedades laborales. Enfermedad que puede venir acompañada de fuerte irritabilidad, insomnio, vómitos, inestabilidad emocional, arritmias cardiacas, tensión nerviosa, preocupaciones excesivas, falta de energías...
Por otra parte, son varias las causas que originan el estrés entre los docentes y, de paso, abren el camino sin retorno hacia el efecto “burnout”. Los doctores Maslach y J. Jackson destacan:
- La falta y premura de tiempo para terminar el trabajo relacionado con las clases (preparación de las mismas, corrección de exámenes, programación de actividades, etc.),
- Las altas ratios que padecen las clases
- La falta de disciplina por parte de los alumnos, con reiteradas faltas de respeto hacia los profesores.
- La mala organización que padecen algunos centros.
- La excesiva burocracia a la que se ven sometidos los docentes por parte de la Administración.
- Las respuestas y soluciones ineficaces dadas en el entorno educativo.
- El excesivo número de horas lectivas que soportan algunos profesionales a lo largo de la jornada escolar.
- La falta de apoyo.
- La baja consideración social que actualmente la profesión de la enseñanza.
El estrés y el efecto “burnout” inciden, especialmente, en aquellos profesionales que mantienen un contacto directo y permanente con las personas que son beneficiarias del propio trabajo, en concreto docentes, personal sanitario, servicios sociales... Las consecuencias del desgaste profesional de los docentes constituyen las manifestaciones clínicas que nos ocupan.
- Consecuencias psicosomáticas: fatiga, dolores de cabeza, trastornos del sueño, trastornos gastrointestinales, hipertensión, dolores musculares y desórdenes menstruales.
- Manifestaciones emocionales: el profesor Jesús de la Gándara destaca "...el distanciamiento afectivo, la impaciencia y la irritabilidad, los recelos de llegar a convertirse en una persona poco estimada y que pueden degenerar en desconfianza y actitudes defensivas".
- Consecuencias conductuales: absentismo laboral, aumento de la conducta violenta y de los comportamientos de alto riesgo (juegos de azar peligrosos, conductas suicidas, abuso de fármacos y alcohol), conflictos familiares y matrimoniales.
- La actitud defensiva se manifiesta en la incapacidad de estos individuos para aceptar sus sentimientos. La negación de sus emociones es un mecanismo con el que el sujeto trata de defenderse contra una realidad que le es desagradable.
En general, de acuerdo con Maslach se acepta que las dimensiones que contribuyen a delimitar dicho síndrome son:
- El cansancio emocional (CE): Se caracteriza por la pérdida progresiva de energía, el desgaste, el agotamiento, la fatiga, etc.
- La despersonalización (DP): Se deriva del "tedioso e insistente contacto diario con la fuente del conflicto, unido al esfuerzo desarrollado para vencerlo, sin recibir recompensa alguna. Todo esto desarrolla un sentimiento de distanciamiento o despersonalización con respecto a los alumnos por el que poco les importa ya que aprendan o no, que estén interesados o no".
Se manifiesta por irritabilidad, actitudes negativas y respuestas frías e impersonales hacia las personas, en este caso, hacia compañeros, alumnado…
- La falta de realización personal (RP): con respuestas negativas hacia sí mismo y el trabajo. En el ambiente laboral, cuando la Administración, el equipo directivo, la Inspección, etc. no favorecen el necesario ajuste entre los docentes y los objetivos a conseguir, aparecen aspectos tales como falta de energías, descenso en el interés por los alumnos, percepción de éstos como frustrantes y desmotivados, alto absentismo y deseo de abandonar la profesión. Como consecuencia de este proceso se produce un descenso de la calidad de la enseñanza, que no es más que la expresión de una pérdida de ilusiones. Este panorama difícilmente puede remitir por sí sólo si no se introducen cambios en el contexto laboral.
Prevención frente a estas situaciones.
Como bien dice el proverbio popular: “ Más vale prevenir que curar”.
Para combatir el estrés y no dar pié a la espiral del efecto “burnout”, los profesores han de superar un grave hándicap: "...vencer su propia emoción negativa relacionada con la impotencia de la solución deseada...", es decir, vencer su propio desánimo y desesperanza.
Algunos especialistas en esta materia sostienen, como medidas efectivas para vencer el estrés, controlar y conocer las emociones y los sentimientos propios, así como desarrollar una actitud de preocupación despegada (dedicación sin absorción total).
Otras medidas que señalan son:
- Realzar y fortalecer la consideración social de los compañeros y colegas de profesión para no sentirse aislado, así como la valoración positiva de los superiores, tales como inspectores, directores, etc.
- Realizar ejercicio físico adecuado y posible ya que, además de la mejora del riego sanguíneo, un cuerpo saludable resiste mejor el estrés.
Sería conveniente trabajar:
- Desde la Prevención, estableciendo un plan preventivo y eficaz, realizando reconocimientos médicos periódicos, bien por detección sintomática de cualquier anomalía, o bien, cuando los solicite el personal docente.
- Considerando enfermedades profesionales el estrés y el “burn-out”, estableciendo para su curación tratamientos adecuados por médicos especialistas e introduciendo unidades de medicina paliativa en hospitales.
En algunos países de la UE, como Francia, llevan años introduciendo estos métodos y tratando este problema con la consideración que se merece. Los resultados son altamente satisfactorios entre los profesores.
En este sentido, considerando el estrés y el “burnout” como enfermedades profesionales, la Administración educativa debería regular los puestos de trabajo no docentes para que puedan ser ocupados por estos profesionales cuando así lo recomiende la inspección médica.
Finalmente, y si la situación así lo demandase, sería conveniente la regulación de un procedimiento por vía urgente de jubilación por incapacidad, no sólo debido a estas enfermedades sino por otra causa cualquiera.
El experto José Manuel Esteve Zaragoza, catedrático de la Universidad de Málaga, ha insistido constantemente en la necesidad de establecer fuertes medidas preventivas para atajar el problema. De hecho, él mismo ha desarrollado en su universidad un Programa de inoculación de estrés, con el que se prepara a los futuros docentes para hacer frente a las situaciones conflictivas que habrá de encontrarse a lo largo de su vida profesional y que son potenciales detonantes de enfermedades mentales.
Enfermedades de la voz.
Las enfermedades otorrinolaringológicas son la tercera causa de las bajas laborales de los profesionales de la educación.
La voz constituye el instrumento de trabajo y de comunicación imprescindible del profesorado. El uso continuado y su abuso obligado suponen un riesgo laboral importante. Así, la afonía se convierte en una dolencia frecuente entre un profesorado obligado a elevar continuamente la voz por encima del murmullo (o griterío de las aulas). La agresión a la laringe desemboca, muy a menudo, en lesiones como los nódulos o los pólipos, que pueden precisar de intervención quirúrgica y reeducación de la voz para llegar a la recuperación del paciente.
Los facultativos señalan que para frenar el deterioro del aparato foniátrico es necesario recibir una adecuada formación sobre el uso y proyección de la voz, prescindir del tabaco y bebidas alcohólicas, beber agua con frecuencia y procurar establecer un grado de temperatura y humedad ambiental adecuados, no forzar la voz... Siendo todo esto cierto, tales consideraciones soslayan el carácter de riesgo laboral que tienen estas enfermedades para los docentes.
Se insiste en que estas dolencias sean incluidas en el catálogo de enfermedades profesionales ya que sólo de esa forma puede ser reparado el daño que el trabajo provoca en la salud, pero también se puede posibilitar una verdadera labor preventiva mediante:
- Cuidado de la acústica en las nuevas construcciones.
- Control de temperatura y humedad de las aulas.
- Formación del personal en el uso y cuidado de la voz.
- Proporcionar micrófonos a aquellos docentes que presentan síntomas de enfermedad, etc.
Enfermedades óseo-musculares.
Algunos neurólogos y traumatólogos hablan ya de la "enfermedad de la civilización". El dolor de espalda se convierte en el problema que más prevalece en las sociedades industrializadas.
Todos sabemos que la columna vertebral es el eje central del cuerpo humano. Los profesionales de la enseñanza también estamos sujetos a estas leyes de la columna vertebral y bajo sus efectos engrosamos las estadísticas anteriormente mencionadas. No es cierto, aunque contradiga la opinión popular, que las lumbalgias o lumbagos se produzcan por grandes esfuerzos. Según el Doctor Hernán Silván, la mayoría de ellos "...son producidos a consecuencia de defectuosas actitudes posturales o esfuerzos mínimos en mala posición para la columna o raquis...".
Otra gran parte de las molestias de la espalda están producidas por problemas mecánicos degenerativos leves, como la artrosis. Estos dolores también pueden estar causados por enfermedades del sistema nervioso, por traumatismos (como fracturas o esguinces) o por procesos metabólicos y de descalcificación. Igualmente, pueden estar en su origen las enfermedades inflamatorias de las articulaciones de la columna.
No menos importantes es la exposición permanente y diaria que sufren los docentes al tener que realizar esfuerzos psíquicos mantenidos, que desembocan en estados de ansiedad y estrés y en trastornos psicosomáticos, que conllevan a la contracción permanente de la musculatura, y cuya consecuencia es la degeneración y deformación progresiva de las zonas cervical y lumbar.
En definitiva, teniendo en cuenta la definición más conocida de la salud establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS): "La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedades". Esto implica no sólo verse libre de dolores o enfermedades sino también la libertad de desarrollar y mantener las capacidades funcionales físicas, psíquicas y sociales.
La docencia tiene aspectos propios de riesgos para la salud que la identifican como una profesión exigente por la responsabilidad y dedicación que exige, sobre todo los concernientes a las relaciones interpersonales que se establecen entre los distintos grupos de referencia que interactúan en un centro docente como el alumnado, padres y compañeros de trabajo.
La mejor estrategia en la mejora de la salud laboral de los docentes es a través de la Prevención de Riesgos Laborales. La prevención significa anticiparse y actuar antes de que se produzcan unas consecuencias negativas con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos.
Es de vital importancia efectuar una evaluación de riesgos como primer paso de la actividad preventiva, que debería basarse en aquellos aspectos generales que han mostrado una estrecha relación con el estado de salud del profesorado, adaptarlos a la realidad de los docentes y añadir algunas dimensiones específicas como las exigencias derivadas del trato con alumnos desmotivados, indisciplinados o grupos de gran diversidad

Proceso de envejecimiento


SE DESCUBRE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO


Gracias al desarrollo de chips de ADN  se ha podido comprobar que la proteína llamada sirtuin  condiciona el proceso de envejecimiento de los mamíferos.
De hecho, su importancia radica en la regulación de una expresión genética adecuada, es decir, cuando los genes que deben permanecer desactivados se activan por la desregulación que indirectamente produce el deterioro del ADN, la proteína sirtuin no puede hacer bien su trabajo.
Este importante descubrimiento publicado en la prestigiosa revistaCell-2, propone un “mecanismo universal” de envejecimiento, hasta el punto de poder en un futuro crear medicamentos que hagan reversible la vejez.
El mecanismo universal afectaría por igual tanto a los organismos unicelulares (como los hongos) como a los multicelulares (como los mamíferos), y se ha convertido en el primer mecanismo conservado a lo largo de la evolución, en tan diversos organismos a la vez, según los investigadores, se remontaría a hace mil millones de años.
Experimentando con ratones y bajo la hipótesis de que con más sirtuins, la reparación del ADN se volvería más eficiente, se extendió la esperanza de vida de los ratones en entre un 24 y un 46%. Los científicos señalan que este descubrimiento abre una vía para la creación de medicamentos que puedan estabilizar la redistribución de sirtuins a medida que pasa el tiempo.
En definitiva, el deterioro del ADN no sería en sí mismo la causa del envejecimiento, explican los investigadores, sino que pondría en marcha un proceso que provoca la ausencia de regulación de la expresión genética siendo posible invertir el proceso del envejecimiento.

PLANETA MARTE


¿PORQUE MARTE NO TIENE MAGNETOSFERA?
El núcleo de Marte es menor que el terrestre y algunos científicos creen que una parte se encuentra en estado líquido.                                                                                                    
Se cree que los campos magnéticos planetarios se generan por grandes corrientes de metal fundido en el núcleo del planeta. El metal fundido se agita por la rotación del planeta y la convección induciendo así un campo magnético, en lo que se llama efecto dinamo  
                  .    http://tu.tv/videos/por-que-desaparecio-la-atmosfera-de-mar                                                         

Debido a que Marte es más pequeño que nuestro planeta, tiene sólo un volumen de un 15% del de la Tierra, se cree que por eso se ha enfriado más rápido. Algunos científicos piensan que gran parte de su interior se solidificó. Para ellos la dinamo marciana no duró mucho. Tampoco existe una tectónica de placas en la corteza, lo que puede que haya ayudado a que los puntos calientes permanecieran en el mismo lugar durante muchos millones de años, y que de esta forma se hubiesen formado volcanes gigantes como Olympus Mons.
DIFERENCIA ENTRE LA TIERRA Y MARTE
Los campos magnéticos son generados por cargas en movimiento. En el caso de la Tierra el campo magnético es generado por las cargas que se mueven en el interior de la Tierra, principalmente debido al movimiento del núcleo (el núcleo externo es líquido, por lo que las cargas pueden sufrir movimiento de convección. También generarían campos electromagnéticos los movimientos de las cargas en el manto y el mar, aunque de mucha menor cuantía.
La falta de una dinámica geológica tan rica en Marte es lo que hace que no tenga un campo magnético como el de la Tierra: Marte está prácticamente muerto desde el punto de vista geológico, y no hay magma que mueva cargas eléctricas como para generar un campo magnético, y efectivamente esto sería un problema a la hora de colonizar Marte porque no estaríamos protegidos contra las radiaciones solares.
Los científicos solían pensar que, dado que la superficie de Marte contenía mucho hierro y el campo magnético de Marte era muy débil, entonces Marte, en su etapa temprana, no era lo suficientemente caliente como para que se pudiera diferenciar, y formar un grande y sólido núcleo de hierro. Un gran núcleo de hierro, similar al de la Tierra, generaría un fuerte campo magnético. De esta manera, el hierro debió permanecer en las capas externas de Marte, haciendo que la superficie se tornara roja a causa de la oxidación.
Recientemente, el Pionero de Marte regresó mediciones que sugirieron que Marte tiene un gran núcleo de hierro. Por lo tanto, si el núcleo de Marte es grande, y está compuesto de hierro, según lo muestran las mediciones del Pionero de Marte, y definitivamente existe un campo magnético generado en su interior, según muestra el Topógrafo Global de Marte; entonces esta teoría acerca de la evolución de Marte podría no ser del todo correcta. 


Celdas fotovoltaicas.



Las celdas fotovoltaicas son el motor de cualquier sistema solar, es que sin ellas no podríamos contar actualmente con paneles solares o cualquier otro dispositivo que funcione a base de esta energía. Una celda fotovoltaica tiene como función primordial convertir la energía captada por el sol en electricidad a un nivel atómico; muchas de ellas cuentan con una propiedad conocida como efecto fotoeléctrico lo cual hace que los fotones de luz sean absorbidos para luego irradiar electrones; cuando dichos electrones libres son capturados el resultado que obtenemos es una corriente eléctrica que luego, mediante su conversión, es empleada como electricidad. Las celdas fotovoltaicas tuvieron su nacimiento gracias a un físico francés llamado Edmundo Bequerel, fue éste quien notó que ciertos materiales producían pequeñas cantidades de corriente eléctrica cuando los mismos eran expuestos hacia la luz, es así como el principio del aprovechamiento de la energía solar surgiría.

celdas-fotovoltaicas

Funcionamiento de la celda

Las celdas fotovoltaicas conocidas también como celdas solares están hechas de de materiales semiconductores, en especial de silicio, el mismo que se emplea en la industria de la microelectrónica. Se emplea una delgada rejilla semiconductora para poder originar un campo eléctrico, positivo en un lado y negativo en el otro, claro está; cuando la energía proveniente de los rayos solares llega a la celda fotovoltaica, los electrones son golpeados y sacados de los átomos del material semiconductor.
La electricidad se obtiene se ponen a los semiconductores tanto positivos como negativos formando un circuito eléctrico, es entonces cuando los electrones son capturados en forma de corriente eléctrica. Las celdas son aquellas que, juntas, forman un panel fotovoltaico, pero un arreglo de varias celdas conectadas eléctricamente unas con otras en una estructura generan un módulo fotovoltaico.
Los módulos son construidos con el objetivo de brindar un determinado nivel de voltaje, un ejemplo es un sistema de 12 voltios; la corriente que se produzca dependerá siempre de cuanta luz el módulo capte. Los sistemas de este estilo puede funcionar aisladamente o conectados en red; con respecto a estos último, los mismos interaccionan a través de una interfaz electrónica, es decir, un inversor, que transforma la corriente directa en alterna para poder ser utilizada luego.

El docente como factor clave en la construcción de la sociedad


 Ordinaria concepción del maestro

Tratar de explicar y valorar la función docente dentro de un sistema educativo de calidad, que contribuya a crear una sociedad sana, no es una tarea sencilla. En un principio, porque es difícil erradicar los estereotipos y lugares comunes, que tenemos la mayoría de las personas, de los docentes; más cuando ha sido una concepción basada en la observación superficial.
     Considero que debemos concebir al docente como un ser individual, con carencias, necesidades, actitudes y habilidades -como cualquier  otro ser humano-,  que lo distinguen y hacen diferente de otros docentes. Si bien el maestro es un sujeto de suma importancia en el proceso educativo, también es verdad que no es el único y, ni por asomo, el más importante dentro de este proceso. En consecuencia, no es el principal culpable de nuestra mala educación.
El cuerpo denominado Magisterio, desgraciadamente -como muchos de los sectores de nuestra sociedad-, está atestado de escollos casi imposibles de librar. En algunas ocasiones algunos docentes, sobre todo recién egresados, se convierten en ilusos guerreros al tratar de luchar contra las instituciones previamente estructuradas y los vicios ya legitimados. Lamentablemente, el tiempo suele ser, en este caso, el peor aliado, pues la mayoría llegan a ser engullidos por el aparato escolar.
     No utilizaré estas líneas para redimir o sentenciar a los docentes, máxime que son seres amados y en mayor medida odiados hasta el hastío, sino para tratar de entender su posición y su rol en nuestra sociedad.

NANCY.jpg

Rol del docente

Como parte de una estructura, a los docentes les corresponde el rol de reproductores de la sociedad; muchas veces sin quererlo ni estar plenamente conciente de ello. Esta reproducción puede ser de clases sociales, de la ideología dominante, de políticas públicas o sencillamente de una sociedad acorde a los intereses políticos del momento.
     Pierre Bordieu y Jean Claude Passeron, en La reproducción de la educación, explican ampliamente este fenómeno, ya que se analiza el papel simbólico del aparato escolar.  Los autores afirman que la educación es un medio de reproducción, y  que las relaciones de aprendizaje, los contenidos, las evaluaciones y el lenguaje, sólo ayudan a reproducir una sociedad dominante.
En el peor y la mayoría de los casos el docente se vuelve un cuidador de esa reproducción social, sin una conciencia ni una participación genuina en ese proceso controlado por un sistema educativo manipulador, enajenante y tecnócrata.  Sin darse cuenta (o tal vez sí) de que su no pensada participación es una especie de acción que contribuye, principalmente, a crear algo totalmente diferente de lo que se puede llamar educación.
     El quehacer docente es una actividad que requiere de preparación constante, carácter, actitud, tenacidad, creatividad, vocación y mucha paciencia, para sobrellevar adecuadamente la misión que se le tiene asignada. Todo maestro que se precie de serlo sabe perfectamente que: educar no es tarea fácil.
    Dichos maestros aunque sean entes distintos, lo quieran o no, deben conformar una unidad sistemática para cumplir planes y objetivos a fines.

Los objetivos afines

Estos objetivos son marcados por programas donde -la mayoría de las veces-, los elaboradores de éstos no están en contacto con la realidad que viven el común de los maestros. Ocasionalmente, el docente encuentra estos objetivos y las estrategias para llevarlos a cabo, como difíciles, inteligibles y, a veces, incongruentes, con la situación que vive en su centro de trabajo. Esta situación se da, porque la mayoría de los planes de estudio son copias fieles o infieles de planes extranjeros implementados arbitrariamente en nuestro país sin un previo análisis metodológico, provocando así que el engranaje –por llamarlo de alguna manera-,  de la educación, no marche como algunos quisiéramos.

Engranaje mal ensamblado

Lamentable o afortunadamente –pues la crítica contribuye  al mejoramiento de las cosas-, hay gente que opina que su educación fue interrumpida por sus años escolares; otros, más burda y cruelmente, han expresado que después de la escuela no saben cómo son capaces aún de seguir pensando. ¿Respondió la educación a los intereses particulares de ésas personas? Evidentemente, no.
    La crisis educativa no sólo se vive en nuestro país, grandes naciones la han enfrentado y han sobrevivido a un viejo sistema educativo, pero en el caso del sistema educativo de México, la disposición de todos sus componentes la hace proclive al fracaso o simplemente, a no obtener los resultados deseados.
     Aunado a lo anterior, tenemos la rutina, las condiciones paupérrimas de los centros de trabajo, los bajos y desiguales salarios que hay en el mismo sector, el escaso material didáctico, el poco apoyo por parte de las autoridades gubernamentales, la insuficiente preparación que se recibe de los mandos educativos, los interminables tramites burocráticos que parecen ser más importantes que la educación misma; las organizaciones sindicales que se convirtieron en cotos de poner que benefician sólo a unos cuantos, alumnos desinteresados en su educación, padres solapadores, desinteresados, y por último y no menos importante:  la poca disposición de los mismos docentes para renovarse día a día.
     También hay que mencionar que uno de los peores enemigos del mundo docente es la mentalidad antediluviana, oficialista y tecnócrata. Organizada principalmente por las mismas supervisiones escolares y sus mandos superiores, situación que convierte a una de las profesiones más nobles y hermosas, en una actividad mecanizada, dirigida por la comisión y la aceptación.

Preguntas sin respuesta

 Tomando en cuenta lo anterior me pregunto: ¿la educación que proporcionan los maestros debe responder a intereses políticos, sociales y económicos de algunos, aunque las necesidades del educando y de la sociedad sean completamente opuestas a dichos intereses? ¿Deberá corresponder esta educación a paradigmas educativos en boga, aunque éstos se postulen en países contextualmente diferentes al nuestro? ¿Cada maestro deberá decidir qué parte de la sociedad quiere reproducir? Esto me lleva a cuestionarme aún más si los docentes son aptos para tomar este tipo de decisiones o simplemente deberíamos tratar de responder a los intereses particulares del educando; me gustaría quedarme esto último. Creo que la educación debe ser útil en la vida del educando y a través de ello, serlo para nuestra sociedad, pero, atención,  con esto me refiero a una sociedad libre de pensamiento, sin cortinas de humo tratando de ocultar nuestra realidad; por educando entiéndase un ser humano en toda la extensión de la palabra, con derechos, responsabilidades y aspiraciones.
     Tal vez una solución a los objetivos y planes “desfasados” sería que cada maestro elaborara objetivos propios que partieran y dieran respuestas a las necesidades e intereses presentados por los alumnos, en determinado contexto. En teoría, esto se hace, pero, ¿qué tan comprometidos, informados y capacitados están los docentes para llevar satisfactoriamente estos objetivos? Ahora, ¿qué tan preparada está la sociedad para que se nos eduque apegados, digamos, a la verdad, la igualdad y la tolerancia? ¿Se imaginan a un maestro de educación primaria diciéndole a sus alumnos que la guerra de independencia benefició más a los de por sí ya beneficiados, es decir, a los españoles? ¿Que los niños héroes, ni eran niños, ni héroes, es más, que ni existieron? ¿Cómo se le explica a un niño que en un país como el nuestro es más valorado ser un patiño de televisión que un ser pensante? 
Claro, esto que digo es consecuencia de una educación impartida desde, por y para el Estado. Así que en este sentido también nos falta madurar como sociedad, entender que nuestra educación es una responsabilidad compartida.


Energía solar dentro de tus ojos.

photovoltaic-artificial-retina-1.jpg
La ceguera es una enfermedad irreversible (descontando algunas minorías puntuales de casos muy específicos) que implica la pérdida total o parcial de visión. La medicina ha dado pasos gigantes para prevenirla y para su tratamiento, y en este caso la tecnología aporta una excelente e ingeniosa solución: celdas fotovoltaicas para recuperar la visión.
Este invento tecnológico consiste en implantes colocados detrás de la retina, los cuales reciben energía solar para encender un avanzado mecanismo a partir del cual los pacientes pueden ver como cualquier persona con visión normal.
El dispositivo se coloca detrás e la retina, y se trata de una videocámara que captura imágenes en una PC que procesa los datos, y un LCD infrarrojo que transmite luz infrarroja al dispositivo fotovoltaico en el interior del ojo. La luz produce electricidad en él, que transmite datos a través del ojo que llegan al cerebro y éste los procesa como imágenes.
El implante mide tres milímetros y tiene un grosor de 0.03 milímetros. El sistema es capaz de generar imágenes lo suficientemente claras como para que una persona pueda reconocer rostros y pueda leer carteles de propaganda en las calles.

DISONANCIA COGNITIVA


DISONANCIA  COGNITIVA
El concepto de disonancia cognitiva, en Psicología, hace referencia a la tensión o des armonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones (cogniciones) que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias. Es decir, el término se refiere a la percepción de incompatibilidad de dos cogniciones simultáneas, todo lo cual puede impactar sobre sus actitudes.



MICROENSAYO.
Las actitudes predicen conductas bajo el control de la voluntad, están determinada por sus creencias acerca de un objeto, debemos de aprender a tener el balance entre la comunicación y relación con los demás, tenemos que equilibrar nuestras acciones expresar  a otro lo que pienso y lo que siento dentro de la relación.
La teoría de disonancia cognitiva propuesta por León Festinger  dice que no existe una armonía, congruente o consonancia interna en el que el sistema  de la persona existe una disonancia en la persona ya que dice una cosa y hace otra. Cada vez que alguien tiene que elegir entre dos o más alternativas, lo normal es que experimente disonancia en mayor o menor grado.
Es importante saber que el tener muchas alternativas ante una situación nos puede producir mayor disonancia ya que tenemos que elegir solo una y renunciar a muchas de ellas, cuando una persona no llega a realizar su meta se dice que tiene disonancia cognitiva, existen dos formas de reducir la disonancia una es autoconvercerse de que en el fondo no hay tanto esfuerzo ni tanto gasto y la otra es sobrevalorar al grupo de tal forma que cierre los ojos a los aspectos  negativos de el mismo.
El ser humano puede caer en depresión tras no lograr su objetivo creer en la negatividad es innecesario y doloroso, ante la depresión todos estamos expuestos,  no es algo fijo es el resultado de interpretar y responder de modo hiriente ante las experiencias de la vida, son muchas las causas que traen consigo una depresión el estrés es un factor importante ante esta, algunos indicadores son la inhibición psicomotriz, el trastornó del sueño, visión pesimista de la vida, irritabilidad etc..
La agitación y la ansiedad son síntomas perturbadores de la depresión, estos generan temor y dificultad para relajarse y dormir bien, la persona deprimida debe auto aceptarse y utilizar correctamente todas sus características para vivir mejor, ser optimista  y enfrentar lo bueno y lo malo. Debe tener en cuenta algún propósito en su vida.
El modelo de R. Pluchil nos da una perspectiva de los factores que influyen en el ser humano ante la aceptación, las familia también sufren ante la depresión de alguien que se encuentra dentro de ella y para ello debe tener en cuenta que debe hacer esfuerzos y tener sentido del humor, aprender a escuchar motivar en todos los sentidos el entorno que los rodea.
Existe también el trastornó de Burnout, que acecha al ser humano es cuando la persona no tiene ni un pequeño tiempo  para descansar que llega a explotar ante lo que le ocurre llevándolo a desertar en cierta forma en su Profesión. Ante esto podemos evitar la sobrecarga de trabajo laboral, hacer ejercicio físico entre otros factores que nos permitan salir de la vida cotidiana