Hormigas o familia Formicidae
La hormiga es un pequeño insecto himenóptero de los trópicos y
zonas templadas que corresponde a unas 3500 especies de la familia formícidos.
Todas las hormigas conocidas son sociables; viven en colonias, que pueden estar
compuestas por unos pocos individuos, como en una tribu, o por muchísimos de
ellos, hasta 100 000 o más, como es el caso de la hormiga roja (Formica rufa).
Son reconocibles por su "cintura", formada por un estrecho segmento,
o segmentos, entre el tórax y el abdomen.
Morfología de un Formicidae |
Las hormigas
pertenecen al orden de los heminopteros, que también
incluyesinfitos, avispas y abejas. Las hormigas
evolucionaron de un linaje dentro de las avispas vespoideas. Los análisis filogénicos sugieren
que las hormigas aparecieron a mediados del cretáceo, hace aproximadamente
entre 130 y 110 millones de años. Tras la expansión de las plantas con flor hace
unos 100 millones de años, se diversificaron y asumieron una posición
ecológica dominante hace unos 60 millones de años
Fósil de hormiga en ámbar |
Las hembras y los machos son alados cuando abandonan el nido, pero
posteriormente pierden las alas. Las hormigas aladas, que vuelan lentamente
formado grandes nubes en determinadas épocas del año, no son una especie
diferente, sino los miembros reproductores de las colonias que salen del nido
para desarrollarse.
Son insectos
claramente polimórficos, con diferencias entre obreras, machos y hembras. Los
machos de todas las especies, bastantes parecidos, tienen alas, ojos bien
desarrollados y largas antenas. Normalmente sólo aparecen en ciertas épocas del
año, pues no sobreviven mucho al apareamiento ni se les admite en el nido tras
el vuelo nupcial.
Hormiga alada. |
Con muy pocas
excepciones, todas las especies tienen una casta de obreras, claramente
reconocible, e integrada por hembras estériles cuya función es obtener
alimento, construir el nido y cuidar de las crías. Son ápteras y suelen tener
los ojos pequeños. En muchas especies no ponen huevos, pero, en algunas, los
que ponen se utilizan para alimentar a las larvas. Tales huevos, al no estar
fecundados, sólo podrían dar origen a machos. Como la abeja, pero a diferencia
del termes, la hormiga reina es solitaria y no va acompañada del macho cuando
establece un nido. Suele ser más grande que los machos y las obreras, y posee
una boca totalmente funcional. Tras la fecundación, que generalmente tiene
lugar en el aire, la reina se posa y se arranca las alas con las mandíbulas, o
bien frotándolas contra un objeto sólido. Luego comienza a excavar una pequeña
cámara y permanece en ella hasta el año siguiente. Muy pronto pone unos pocos
huevos, que luego se transformarán en obreras. Cuida de ellos y, cuando nacen
las larvas, las alimenta con secreciones salivares.
hormiga reina |
En general, las larvas
se alimentan de materia líquida regurgitada. Unas obreras entregan el alimento
a las demás; entre las hormigas se advierten las mismas relaciones
trofalácticas que entre las abejas. Algunas hormigas primitivas (ponerinos)
entregan los insectos capturados a las larvas, que son capaces de rasgarlos en
pedazos. Las hormigas graneras las alimentan con semillas descascarilladas.
Sus sociedades se caracterizan por
la division del trabajo, la comunicación
entre individuos y la capacidad de resolver problemas complejos. Estos
paralelismos con las sociedades humanas han sido durante mucho tiempo fuente de
inspiración y objeto de numerosos estudios.
Grupo de hormigas trabajando colaborativa y sincronizadamente. |
Muchas culturas humanas las
utilizan como alimento, medicina y como objeto de rituales. Algunas especies
son muy valoradas en su papel de agentes de control biológico. Sin embargo, su capacidad de
explotar recursos provoca que las hormigas entren en conflicto con los humanos,
puesto que pueden dañar cultivos e invadir edificios. Algunas especies, como
las hormigas de fuego (género solenopsis), son consideradas especies invasoras, ya que se han establecido en nuevas áreas donde han sido
introducidas casualmente.
Un breve repaso acerca de la historia formicidae: http://www.youtube.com/watch?v=oH5vV_JbVkM
Hormigas en búsqueda de una nueva colonia: http://www.youtube.com/watch?v=Lmlexx0Vw6c
No hay comentarios:
Publicar un comentario