¿Por qué es
tan importante encontrar la partícula que lo inicio todo, es decir la partícula
de Dios? Para muchos la creación tiene un origen divino, para otros la física
es la responsable de la creación del universo, pero existen preguntas que desde
el origen mismo de la física como ciencia han existido, y una de esas preguntas
es qué es lo que une a la materia en el universo. Este cuestionamiento ha
generado desde principios del siglo XX una de las carreras científicas más
costosas y prolongadas de la historia.
El
pasado miércoles 4 de julio el mundo se impactó con una revelación científica
de relevancia mundial: un grupo de científicos destacados anunciaron el
descubrimiento de una partícula subatómica basada en la ecuación denominada el
"Bosón de Higgs".
El
bosón de Higgs es una pieza clave de la física moderna que a pesar de no ser
visto se cree que desempeña un papel clave en imbuir a las cosas con la masa.
Es la última parte que falta en el modelo estándar, un conjunto de ecuaciones
que ha influido en la ley del cosmos durante los últimos 35 años.
El
descubrimiento fue anunciado por los físicos del CERN, el centro de
investigación multinacional con sede en Ginebra, que es el hogar del
GranColisionador de Hadrones, el acelerador de partículas inmenso que produce
los nuevos datos de protones en colisión. Pero ellos se mostraron cautelosos
sobre la declaración sobre si la partícula correspondía al bosón de Higgs ya
que aún faltan pruebas por confirmar y poner el hallazgo más allá de toda duda.
Los científicos a cargo del proyecto comentan que puede ser un impostor, aún
desconocido para la física, tal vez la primera de muchas partículas aún por
descubrir. Por ahora, algunos físicos están simplemente llamándolo como una
partícula "Higgslike".
Si
no fuera por el bosón de Higgs, las partículas fundamentales de las que se
compone todo, desde un grano de arena hasta las personas, los planetas y las
galaxias, viajarían por el Cosmos a la velocidad de la luz, yel Universo no se habría 'coagulado'
para formar materia. Por ese motivo, el editor del físico Leon
Lederman creyó oportuno cambiar el título de su libro llamado originalmente
'The goddamn particle' ('La puñetera partícula') por el de 'The God particle'
(La 'partícula Dios', aunque popularmente se ha traducido como 'la partícula de
Dios').
En
1964, Higgs describió con la sola ayuda de un lápiz y un papel las ecuaciones
que predicen la existencia de una partícula nunca vista, pero necesaria para
que funcione el Modelo Estándar sobre el que se basa la física actual. Es la
partícula fundamental de lo que se conoce como el
mecanismo de Higgs, una especie de campo invisible presente en
todos y cada uno de los rincones del universo y que hace que las partículas
inmersas en él tengan masa.
Las
posibilidades han creado gran revuelo entre los físicos ya que este
descubrimiento de confirmarse cierto, bien pudiera cambiar la dirección del
pensamiento hacia nuevas y más profundas ideas más allá del Modelo Estándar de
la Creación de la Realidad de la Naturaleza.
"Al
final este descubrimiento podrá ser uno de los mayores fenómenos observados de
nuestro campo en los últimos 30 o 40 años", dijo Joe Incandela, un físico
de la Universidad de California en Santa Bárbara, y un portavoz para uno de los
dos grupos de informes nuevos datos sobre miércoles.
Es
interesante observar que la ciencia que siempre busca el porqué de las cosas
aplica un denominador tan peculiar como la "partícula de Dios", esto
solo nos hace pensar que ante todos los razonamientos y todas evidencias
científicas, sigue faltando esa chispa que generó la creación. Es por eso que
la relevancia de este descubrimiento genera otra pregunta, si ya se encontró lo
que parece ser el origen de la integración del universo.
¿QUÉ
ES EL BOSÓN DE HIGGS?
Esta partícula es la última pieza que falta en el Modelo Estándar, la teoría que describe la formación básica del universo. Las otras 11 partículas que se predecían en el modelo ya se han encontrado, y hallar el Higgs validaría el modelo. Descartarla o encontrar algo más exótico obligaría a revisar nuestra comprensión de cómo se estructura el universo.
Los
científicos creen que en la primera billonésima de segundo tras el Big Bang, el
universo era una gran sopa de partículas avanzando en distintas direcciones a
la velocidad de la luz, sin ninguna masa apreciable. Fue a través de su
interacción con el campo de Higgs como ganaron masa y, con el tiempo, formaron
el universo.
El
campo de Higgs es un campo de energía teórico e invisible que invade todo el
cosmos. Algunas partículas, como los fotones que componen la luz, no se ven
afectadas por él y por lo tanto no tienen masa. A otras las cubre, produciendo
un efecto similar al de los cereales reunidos en una cuchara.
Esa
partícula es teórica, y su existencia fue propuesta en 1964 por seis físicos,
entre los que estaba el británico Peter Higgs.
Su
búsqueda comenzó a principios de los 80, primero en el ahora cerrado
colisionador de partículas Tevatron del Fermilab, cerca de Chicago, y más tarde
en una máquina similar en el CERN. La investigación se intensificó a partir de
2010, cuando se puso en marcha el Gran Colisionador de Hadrones del centro
europeo.
¿QUÉ ES EL MODELO ESTÁNDAR?
El Modelo Estándar es a los físicos lo que la teoría de la evolución es a la biología. Es la mejor explicación que ha encontrado la física sobre cómo se estructuran los elementos que forman el universo. Describe 12 partículas fundamentales, gobernadas por cuatro fuerzas básicas.
El Modelo Estándar es a los físicos lo que la teoría de la evolución es a la biología. Es la mejor explicación que ha encontrado la física sobre cómo se estructuran los elementos que forman el universo. Describe 12 partículas fundamentales, gobernadas por cuatro fuerzas básicas.
Pero
el universo es un enorme lugar y el Modelo Estándar sólo explica una pequeña
parte de él. Los científicos han identificado una distancia entre lo que
podemos ver y lo que debe haber ahí. Esa distancia debe llenarla algo que no
comprendemos por completo, a lo que han bautizado como “materia oscura”.
EN REALIDAD, NADIE PUEDE SABER EL ORIGEN DE DIOS, NI SIQUIERA LA IGLESIA, UNICAMENTE CONOCEMOS QUE LA TEORIA DEL BIG-BANG, FUE EL COMIENZO DE LA EXITENCIA DE NUESTRO PLANETA, PERO EN REALIDAD LA EXISTENCIA DE LOS SERES VIVOS AUN ES UN MISTERIO.
Es absurdo como investigadores, piensan encontrar la partícula de dios para saber nuestra existencia, aun sabiendo que el choque de protones y neutrones causa radiaciones que afectan nuestro planeta, pero tenemos conocimiento de que de acuerdo a la teoría del big bang, todo comenzó con una gran explosión y esas pequeñas partículas se fueron fusionando, hasta que se formo nuestra galaxia, aunque en realidad nadie sabe de donde provenimos, la creencia de un dios es diversidad de culturas que nos han inculcado nuestros antepasados y que cada uno le damos el sentido de acuerdo a nuestros conocimientos y nuestro pensamiento, pero aun encontrando las partículas o mas cosas inexplicables cada uno de nosotros le daremos el sentido y la veracidad a nuestro juicio.
ResponderEliminar