En el estado de
Michoacán, la cantera ha tenido un papel importante como materia prima, lo
observamos en las piezas arqueológicas de pueblos prehispánicos y como material
constructivo desde la época colonial.
Éste material se obtiene de distintas betas, según la región en la que
se encuentran presentando tonalidades propias, así de tierras michoacanas se
extraen cantera rosa, blanca, lila, negra y café.
El trabajo de la talla o labrado, se hace en su mayoría a mano. Primero
se traza a lápiz el dibujo sobre la piedra, el cual se efectúa en base a
figuras modelo o variaciones de ellas; diseños modernos creados por el
artesano, y en los casos de elementos arquitectónicos el artesano recurre a
plantillas.
Con herramientas simples como el
marro y el cincel, se va transformando la cantera en diferentes figuras y
diseños, y para dar un acabado completamente liso se utiliza una lija. Para
trabajar en el terminado de ornato, que depende de la creatividad e imaginación
del artesano, éste se vale de herramientas como el escoplo, el buril y las
gurbias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario