Aranza cuyo nombre se deriva de
Arhani, "el lugar donde uno come" y Sani "Lugar donde se come
poco".
Aranza cuyo nombre
se deriva de Arhani, "el lugar donde uno come" y Sani "Lugar
donde se come poco". Pertenece al municipio de Paracho, Michoacán, está
situada al noroeste del estado y su distancia con la capital es de 145
kilómetros; limita al norte con Cheránastico, al este con Cherán, al sur con La
comunidad de Quinceo y al oeste con la comunidad de Ahuiran.
El trabajo peculiar
de ésta comunidad, consiste en una delicada labor en el telar de cintura con un
terminado de "gasa o calado". El hilo con el que trabajan los rebozos
es de algodón de un solo color.
El rebozo de
empieza con el dibujo de la cenefa que lleva a los extremos, donde a su vez se
combinan tejidos lisos y relindos, es decir hilo torcido pasado por encima y
por debajo de la trama para formar las figuras, después se hacen diversas
formas caladas a lo largo del cuerpo del rebozo.
El tejido de las
mujeres de la comunidad de Aranza es minucioso, se abre la urdimbre, las
subidas, bajadas y torsiones del hilo se cuentan para pasar trecho a trecho el
hilo de la trama. Las artesanas toman la cantidad de hilos que caben en su
mano, posteriormente abren la calada con la p'atakua (palo que sirve para
apretar los hilos) y se entrama. El acabado de los rebozos se caracteriza por
tener formas de triángulos o culebrillas a base de nudos.
Los Rebozos de
Aranza han adquirido a lo largo del tiempo gran reconocimiento por ser
elaborados con un técnica prehispánica. Cada rebozo que se teje en telar de
cintura, implica un tiempo para su elaboración de varias semanas y si el
trabajo es muy complejo se demora hasta sesenta días por lo que ésta pieza
adquiere más valor.
Además de los
rebozos, las artesanas elaboran también prendas para fiestas regionales o
concursos nacionales.
Con la intención de preservar y proteger la fama que a lo largo de los
años han adquirido los Rebozos de Aranza, el Gobierno del Estado, a través de
la Secretaría de Desarrollo Económico, La Casa de las Artesanías del Estado de
Michoacán, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Economía, y las
Artesanas de ésta comunidad, se organizaron, coordinaron acciones y sumaron recursos
para proteger su patrimonio cultural al registrar la Marca Colectiva
"Rebozos de Aranza Región de Origen".
No hay comentarios:
Publicar un comentario