El Maque de Michoacán, es una técnica
artística y artesanal que se conoce en México desde la época precolombina
El Maque de
Michoacán, es una técnica artística y artesanal que se conoce en México desde
la época precolombina. Esta técnica decorativa consiste en aplicar sobre los
objetos capas de aceites y tierras extendiéndolas uniformemente con la palma de
la mano, que al secar endurece y ofrece una capa pictórica de gran
consistencia.
La técnica del
Maque, se realiza sobre soportes como guajes, ya sea completo, partido a la
mitad como tecomate o utilizando su base como jícara. Sirven también como
soportes maderas sin resina, como el aile, tzirimo, cedro, aguacate, colorín y
parota.
En Michoacán tres
lugares conservan el Maque como ejemplo de la supervivencia de esta antigua
técnica: Uruapan, Pátzcuaro y Quiroga.
Con la intención de preservar y proteger la fama que a lo largo de los
años ha adquirido el Maque de Michoacán, el Gobierno del Estado, a través de la
Secretaría de Desarrollo Económico, La Casa de las Artesanías del Estado de
Michoacán, el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Economía, y los
Artesanos del Maque, se organizaron, coordinaron acciones y sumaron recursos
para proteger su patrimonio cultural al registrar la Marca Colectiva
"Maque de Michoacán, Región de Origen".
No hay comentarios:
Publicar un comentario