Este tema
trata sobre las ruinas y zonas arqueológicas de Michoacán. Explicando su
significado, ubicación, similitud con otras culturas, así como su importancia
como centros ceremoniales, creación y diseño de las mismas.
Tzintzuntzan (en purépecha Ts’intsuntsani .Lugar
de los colibríes' debido a que la palabra es una onomatopeya que imita el
sonido de los colibríes, durante la colonia también se llamó Citzutza) es
una zona arqueológica localizada en la Meseta Purépecha, en el centro
norte del estado mexicano de Michoacán. Su nombre proviene del
vocablo purépecha tz'intzuni = colibrí, y significa lugar de los
colibríes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario