Convivir con la naturaleza (foto de Jaime Cristóbal López)

viernes, 8 de marzo de 2013

EDUCACIÓN INDÍGENA: UN ENFOQUE ORGANIZACIONAL Y UN ACERCAMIENTO A SU COSMOVISIÓN

Introducción
Este artículo representa un extracto importante del segundo capítulo del trabajo de investigación realizado para la elaboración de la tesis denominada Cosmovisión y Utopías en las Organizaciones: El caso de la Educación Indígena en Chiapas, para obtener el grado de Doctor en Estudios Organizacionales en el año 2006, con motivo del convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Chiapas y el Posgrado en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa, a través del cual 16 profesores de la UNACH nos vimos beneficiados con el logro del grado doctoral durante el periodo 2003-2006.

El estudio integral se refiere al fenómeno de la educación indígena en México desde una perspectiva organizacional, realizando un estudio de caso en el Estado de Chiapas, una de las entidades federativas de mayor relevancia en esta materia en virtud de su estructura demográfica con más de una cuarta parte de población indígena y, a través de la presente investigación, se trata de hacer un acercamiento a su cosmovisión en relación con la educación.

Con información obtenida de las autoridades del sector educativo en Chiapas y de la educación indígena, y considerando las diversas propuestas en torno a la educación indígena y las cosmovisiones propias de las comunidades indígenas, se realiza un análisis de la situación actual de las escuelas que proporcionan esta educación a los grupos indígenas en Chiapas.

La situación educativa de las comunidades indígenas de Chiapas es la más crítica de todo el país. En los últimos datos oficiales aparece invariablemente en el poco grato último lugar. En cuanto al analfabetismo en la población mayor de 15 años, el promedio nacional es de 12.6 por ciento, mientras que para Chiapas es del 30 por ciento, más del doble. El 29 por ciento de la población mayor de 15 años no ha recibido instrucción escolar de ningún tipo.
De la población indígena de 15 años y más, 54 por ciento es analfabeta, porcentaje que supera la media nacional de 41 por ciento. Solamente el 11 por ciento concluyó la educación primaria y sólo 7 por ciento tiene estudios posteriores a la primaria. De esta misma población, 86 por ciento se ubica en su mayor parte en localidades rurales.

El fenómeno es realmente delicado, y no se reduce a la carencia de escuelas y maestros, las comunidades indígenas expresan constantemente una serie de críticas al sistema escolar oficial. Es un hecho que los proyectos planteados desde el gobierno siempre han provenido de fuera y rara vez responden a las necesidades de la comunidad, como aceptan los funcionarios del sector educativo en la entidad.

Estas denuncias revelan la necesidad de un replanteamiento a fondo de la educación, en la medida de lo posible, a cargo de las propias comunidades. En estas condiciones y tal vez en el extremo de los casos, en virtud de la presencia del movimiento zapatista en la región, las comunidades indígenas han tomado la iniciativa de formar su propia organización educativa: la Escuela Rebelde, con el apoyo de Organizaciones no Gubernamentales, rechazando las ofertas educativas del gobierno, que no los ha tomado en cuenta ni resuelve sus problemas de educación, según el discurso del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Este artículo trata del fenómeno de la educación indígena en términos generales y del objeto de estudio, es decir, la educación indígena en Chiapas; comenzando con su organización a nivel nacional y estatal, el Plan estatal de educación, el marco jurídico de la educación en Chiapas, y el estado actual de la educación indígena en Chiapas.
El futuro de las reformas educativas a la educación que se imparte a los indígenas, y que han adoptado la política intercultural bilingüe tiene mucho que ver con la óptica global para entender esos procesos sociales y sobre todo con la participación en las reformas políticas, por medio de agentes indígenas capacitados y formados.
Finalmente, se exponen las consideraciones centrales en torno al fenómeno de la educación indígena en Chiapas, a manera de conclusiones del estudio.
Comprender a los pueblos indígenas es, hoy en día, una de las asignaturas pendientes de las autoridades políticas, de los líderes sociales y espirituales, y principalmente de las autoridades educativas en los tres niveles de gobierno.
Los pueblos indígenas significan una parte importante de la población en el país y en particular en el Estado de Chiapas, y sus necesidades son diferentes a las de las poblaciones urbanas, por lo tanto es pertinente sugerir un trato diferenciado para su atención.

Hacemos votos porque la nueva corriente de la interculturalidad aterrice en favor de los pueblos indios, que los proyectos educativos sean el resultado de estudios diagnósticos serios para entender su cosmovisión, y que por fin haya alguien con la voluntad política y resuelto a afrontar el desafío, en sereno desdén del voto político.
1. Cultura indígena y educación en México.
De acuerdo con los documentos de la Secretaría de Educación Pública, se reconoce en el Artículo 4º. Constitucional, la existencia de los pueblos indígenas en el territorio mexicano que representan la base fundamental de la diversidad cultural y pluriétnica de la nación.
Hoy día, la presencia indígena en México se expresa en más de diez millones de personas que se distribuyen en 24 estados de la República. Esta población se integra en 62 grupos étnicos y habla al menos 80 lenguas y variantes dialectales, como lo muestra la siguiente figura:
Figura 15. Grupos étnicos en México
AguatecoLacandónTojolabal
AmuzgoMameTotonaca
CakchiquelMatlatzincaTriqui
ChatinoMayaTzeltal
Chichimeca-jonazMayoTzotzil
ChinantecoMazahuaYaqui
ChochoMazatecoZapoteco
CholMixeZoque
Chontal-oax.MixtecoJacalteco
Chontal-tabMotozintlecoKanjobal
ChujNahuaKekchí
CochimíOcuiltecoKikapú
CoraOtomíKiliwa
CucapáPaipaiKumiai
CuicatecoPameSeri
GuarijíoPápagoTarahumara
HuastecoPimaTeco
HuavePopolocaTepehua
HuicholPopolucaTepehuán
IxcatecoPurépechaTlapaneco
IxilQuiché
Fuente: elaborada por el autor.
Ante este panorama, los contenidos de los Artículos 3° y 4° Constitucionales y la Ley General de Educación establecen el compromiso del Estado Mexicano de desarrollar una acción educativa que promueva el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos indígenas y su acceso a los beneficios del desarrollo nacional, y proceda con respeto a las características culturales y lingüísticas de cada grupo étnico.

Para tal efecto, las acciones se desarrollan en dos vertientes:
1) corresponde a la prestación de servicios educativos destinados específicamente a los grupos indígenas que se adapten a sus necesidades, demandas y condiciones de cultura y lengua, organización social y formas de producción y trabajo; y
2) a los servicios que recibe la población no indígena, a través de los cuales se deberán combatir las formas de racismo, favorecer el conocimiento de la situación de los pueblos indígenas y de sus problemas.

Este reto exige desarrollar un proceso de análisis, reconocimiento de la educación y establecimiento de estrategias y metas comunes, así como de compromisos específicos para las acciones entre los actores educativos y las comunidades indígenas, con el propósito de ofrecer una educación que satisfaga las necesidades de la población indígena con calidad, equidad y pertinencia.

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como los proyectos de declaración sobre derechos indígenas que se discuten actualmente en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de los Estados Americanos (OEA), hablan de los derechos de los pueblos indígenas, incluyendo los derechos culturales.

Como resultado de los procesos históricos los pueblos indígenas ocupan por lo general las posiciones inferiores en todo tipo de escala e indicadores sociales y económicos en los países latinoamericanos. Los elementos de la identidad indígena (desde las características biológicas hasta los aspectos culturales) corresponden a niveles bajos de bienestar económico y social.

Sin embargo, era evidente que las culturas indígenas tenían esas características que los grupos dominantes consideraban incompatibles con su concepto de nación y de modernidad, a causa de tres factores fundamentales:
a) la nación las había excluido explícitamente de su espacio simbólico y social;
b) después de trescientos años de coloniaje las culturas indígenas reflejaban una subordinación estructural;
c) los pueblos indígenas conservan su cultura como una forma de resistencia a la opresión.

La revaloración del movimiento indígena se debe a factores como la resistencia de las culturas indígenas y su afán de sobrevivir; el papel realizado por las organizaciones indígenas surgidas en la década de los sesenta; y la lucha por la democratización de la sociedad se basó en un concepto amplio de los derechos humanos, incluyendo a los pueblos indígenas.

A partir de los años ochenta se retoman los reclamos de las organizaciones indígenas y el ambiente internacional favorece el reconocimiento de la diversidad cultural y los derechos humanos de los pueblos subordinados. Se introduce la idea que la educación bilingüe ha de ser completa hasta el nivel escolar más alto posible y que, además, debe ser intercultural.

Este enfoque de bilingüismo considera las lenguas y culturas indígenas como una riqueza y un recurso que debe ser preservado y fomentado. Se propone el uso de la lengua indígena como medio de enseñanza y la elaboración de un currículo contextualizado, con contenidos relevantes para el educando indígena y con métodos pedagógicos apropiados al ambiente de la infancia en las comunidades indígenas.
La educación intercultural se desarrolla sobre nuevas bases pedagógicas y metodológicas, planteando grandes retos a los responsables de las políticas educativas en las regiones con presencia indígena, que se refieren a los siguientes puntos:

• El desarrollo de las lenguas indígenas habladas y escritas para incorporar los conceptos del mundo moderno.
• La elaboración de materiales pedagógicos en lenguas indígenas.
• La formación de maestros bilingües con alto nivel profesional.
Los programas de educación bilingüe e intercultural sufren de falta de recursos, insuficiente capacitación de los maestros bilingües, la ausencia de materiales didácticos, el poco desarrollo de los contenidos interculturales, y la posición secundaria que ocupan en los planes nacionales de educación.

Como resultado de cambios en el ambiente internacional y la movilización de las organizaciones indígenas, varios países han adoptado legislaciones que permiten explorar nuevos principios de política educativa y lingüística.
La educación bilingüe e intercultural constituye objetivos apoyados por amplios sectores de la población, aunque en la práctica están muy lejos de ser alcanzados y enfrentan diversos obstáculos. Para superarlos será preciso dar prioridad a los programas de educación y de promoción cultural.
2. La Gestión de la Educación Indígena en México.
De acuerdo con la estructura orgánica de la Secretaría de Educación Pública, la gestión de la educación indígena en el país, se encuentra a cargo de dos unidades administrativas, estas son:
* la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), y
* la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe (CGEIB).
La Dirección General de Educación Indígena forma parte de la Subsecretaría de Educación Básica y tiene las siguientes atribuciones:
- Proponer, actualizar, verificar el cum­plimiento y aplicar experimentalmente las normas pedagógicas, contenidos, programas de estudio, métodos, materiales e instrumentos para la evaluación del aprendizaje de la educación indígena;
- Establecer mecanismos de coordinación para adaptar a la educación indígena las innovaciones de programas de estudio, contenidos, métodos, materiales e instrumentos para la evaluación del aprendizaje que se lleven a cabo en la educación básica;
- Diseñar contenidos educativos y materiales didácticos para la elaboración de programas de radio y televisión, acordes con la comunidad a quienes se diri­jan, en apoyo a los programas de estudio de la educación indígena;
- Analizar y considerar las opiniones de las autoridades educativas locales y de los diversos secto­res involucrados en la educación, y
- Realizar investigaciones para el desarrollo y la supervi­sión de las tareas de educación indígena.
De acuerdo con los programas de mejora continua de las entidades del gobierno federal, la DGEI establece su pensamiento filosófico en las siguientes expresiones:

Misión.
Avanzar hacia la transformación de nuestra escuela pública mexicana, a través de un sistema de educación básica intercultural bilingüe que reduzca las inequidades y ofrezca a todas las niñas, niños y jóvenes indígenas la oportunidad de recibir una educación que les permitan alcanzar logros escolares equivalentes a los del sistema regular, teniendo como punto de partida y fin el aula educativa.
Visión.
El sistema educativo de México es amplio, diversificado y ofrece una educación de calidad para el desarrollo humano integral de su población y particularmente de la indígena. Es reconocido nacional e internacionalmente porque ofrece a las niñas, niños y jóvenes indígenas una educación de calidad y equidad, con un enfoque intercultural.
Objetivos:
Mejorar la oferta educativa de las poblaciones indígenas, mediante la elaboración de propuestas de normas educativas, planes y programas de estudio, lineamientos pedagógicos, materiales y apoyos didácticos pertinentes para la educación intercultural bilingüe.
• Mejorar las competencias básicas y profesionales de los docentes y directivos bilingües, que garanticen nuevos y mejores estilos de trabajo, mediante el fortalecimiento de las ofertas de formación inicial, actualización y capacitación, así como de nivelación y superación profesional.
• Promover la elaboración, producción y distribución de textos y materiales educativos de acuerdo con las características y necesidades de directivos, profesores y alumnos de educación indígena y con los propósitos educativos nacionales y de educación intercultural bilingüe.
• Hacer eficientes la administración de los recursos, así como la participación social para la consecución de los fines de la educación inicial y básica intercultural bilingüe.
Programas.
Incorporación de recursos académicos, técnicos y materiales en los centros educativos que ofrecen educación intercultural bilingüe para su adecuada operación y se mejore el logro de los aprendizajes del currículum básico nacional, del bilingüismo oral y escrito y del conocimiento y valoración de la cultura propia.
Ampliar la oferta de la educación inicial, preescolar y primaria para incorporar a la educación intercultural bilingüe a una mayor proporción de niñas, niños y jóvenes indígenas.
La Dirección General de Educación Indígena elaboró 42 Lineamientos Generales para la Educación Intercultural Bilingüe para las niñas y los niños indígenas, de entre los que destacamos los siguientes, sin menoscabo de los demás, por su incidencia en los objetivos que la educación sea intercultural bilingüe para satisfacer con calidad, equidad y pertinencia sus necesidades educativas y básicas de aprendizaje.
1) La educación que se ofrezca a las niñas y los niños indígenas estará orientada por los fines y propósitos educativos expresados en el marco filosófico nacional.
2) Favorecerá su desarrollo integral y armónico como individuos y como miembros de la sociedad.
3) Considerará la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas y se adaptará a sus necesidades y condiciones de cultura y lengua, organización social y formas de trabajo.
4) Será intercultural bilingüe.
5) Se entenderá por educación intercultural aquella que atienda a la diversidad cultural y lingüística; promueva el respeto a las diferencias y la formación de la unidad nacional, así como el desarrollo de actitudes para la búsqueda de libertad y justicia para todos.
6) Se entenderá la educación bilingüe como aquella que favorezca la adquisición, fortalecimiento, desarrollo y consolidación tanto de la lengua indígena como del español, y elimine la imposición de una lengua sobre otra.
7) Impulsará la innovación pedagógica, así como la flexibilización de los programas de estudio, del uso de los materiales educativos y de las formas organizativas.
8) Promoverá el uso y la enseñanza de la lengua indígena y del español en las diferentes actividades del proceso educativo, por lo que ambas lenguas serán tanto objeto de estudio, como medio de comunicación.
9) Impulsará la formación de docentes, directivos y personal técnico como un proceso integrado, sistemático y permanente que garantice la continuidad de las acciones.
10) Promoverá la participación de la comunidad educativa y de las autoridades, organizaciones e individuos de la comunidad indígena, tanto en la definición de los propósitos y contenidos educativos, como en los procesos para lograrlos.
La Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe se crea en el año 2001, dependiendo directamente del Secretario de Educación Pública, que plantea la educación intercultural para toda la población y la educación culturalmente pertinente para los indígenas a todos los niveles educativos. En el año 2005 se modifica el nombre de la CGEIB al que se agrega una “y” quedando como Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe, y tiene, entre otras, las siguientes atribuciones:
I. Promover y evaluar la política educativa en materia de equidad, desarrollo intercultural y participación social, en todas las modalidades educativas, en coordinación con las instancias del Sistema Educativo Nacional;
II. Promover la colaboración de las entidades federativas así como los sectores de la sociedad y comunidades indígenas, en la realización de iniciativas orientadas a propiciar la equidad, el desarrollo intercultural y la participación social en los niveles y modalidades educativos;
III. Recomendar medidas de acción para procurar el mejoramiento de la equidad, el desarrollo intercultural en los niveles y modalidades de la educación;
IV. Informar a la sociedad sobre la situación de la equidad y el desarrollo intercultural en el campo educativo, sobre las recomendaciones que haya formulado y los resultados obtenidos;
V. Diseñar los mecanismos de supervisión y vigilancia para asegurar la calidad y pertinencia de la educación que se imparta en el medio indígena;
La CGEIB funda su pensamiento filosófico en las siguientes expresiones:
Misión: Contribuir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, mejorando y ampliando las oportunidades educativas de la población indígena y promoviendo relaciones más igualitarias y respetuosas entre los miembros de distintas culturas.
Objetivos:
1. Mejorar la calidad de la educación destinada a poblaciones indígenas.
2. Promover la educación intercultural bilingüe destinada a poblaciones indígenas a todos los niveles educativos.
3. Desarrollar una educación intercultural para todos los mexicanos.
3. La Educación Primaria Indígena en números: el ciclo escolar 2004-2005.

De acuerdo con la información oficial de la Secretaría de Educación Pública, la gestión de la educación indígena presenta los siguientes resultados durante el ciclo escolar 2004-2005, en los rubros que a continuación se revisan:

Cobertura Educativa.
Durante el ciclo escolar 2004-2005 el área de educación primaria indígena atendió a una población de 837,143 alumnos, a través de 9,691 centros y con la colaboración de 36,751 maestros. Estos resultados muestran una disminución de la atención a la demanda de 0.4 por ciento, un crecimiento de 0.7 por ciento en incorporación de profesores y 0.7 por ciento en apertura de centros educativos.
Concentración de la matricula por entidad federativa.
Los estados que concentran la mayor atención escolar en educación indígena son: Chiapas, con 222,601 alumnos, Oaxaca con 164,204, Guerrero con 94,319, Veracruz con 76,425 y Puebla con 70,081 alumnos, agrupando al 75 por ciento de la población atendida en este servicio a nivel nacional.

Lenguas indígenas que se atienden.
Actualmente el servicio de primaria indígena atiende un total de 51 lenguas indígenas en el país, siendo las lenguas Náhuatl, Mixteco, Tzeltal, Tzotzil, Hñahñu, Mazateco, Zapoteco y Chol las que mayor número de alumnos concentran representando al 64.6 por ciento de la matricula total. Ocho lenguas son las que concentran mayor atención escolar.

Equidad de género de los profesores.
El servicio de educación primaria indígena es atendido en su mayoría por personal masculino (65.8 por ciento) y sólo el 34.2 por ciento son profesoras, en cuanto a la atención escolar se brinda de igual manera a niñas como a niños indígenas.

Relación alumno/maestro y alumno/centro.
Para el ciclo escolar 2004-2005 cada maestro atendió en promedio 24 niñas y niños indígenas, mientras en cada centro se atienden en promedio a 86 alumnos. Los estados que se ubican por encima de la media nacional en la relación alumno maestro son: Baja California, Chiapas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala y Puebla.
Organización Escolar.

Los centros de educación primaria se organizan como escuelas completas e incompletas. Las primeras son aquellas que cuentan con los seis grados escolares y un maestro por grado. Las incompletas son aquellos centros que cuentan con uno o más maestros pero no cuentan con los seis grados. En este contexto, 28 centros de cada 100 son atendidos por un maestro solamente y 22 centros de cada 100 cuentan con todos los maestros y atienden todos los grados.

Deserción escolar.
El indicador de deserción escolar mide el abandono escolar, durante el transcurso del ciclo escolar y el cambio de un período escolar a otro, independientemente que hayan aprobado o no. En el ciclo escolar 2004-2005 la educación primaria indígena registró una deserción total de 3.1% a nivel nacional, cantidad igual a la presentada en el ciclo escolar anterior.

Entidades con mayor deserción escolar.
Las entidades federativas que presentan mayor deserción escolar respecto al promedio nacional indígena son: Chihuahua, Baja California, Chiapas, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Durango.

Entidades federativas con mayor eficiencia terminal.
Las entidades federativas que presentan mayor eficiencia terminal con respecto al promedio nacional indígena son: Tlaxcala, Tabasco, San Luis Potosí, Quintana Roo, Hidalgo, Campeche, Yucatán, Puebla, México, Nayarit, Sinaloa, Chiapas y Veracruz.

http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1154/educacion_indigena_un_enfoque_organizacional.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario