Aplicaciones e implicaciones éticas.
¿Cuáles son las posibles aplicaciones de la clonación en animales?

* La clonación permitiría además
ampliar las posibilidades de manipulación
genética. Las células en cultivo de las que se
parte en la clonación son un material muy adecuado para
introducir o eliminar determinados genes y se ampliarían
mucho las posibles modificaciones genéticas que las
técnicas actuales no permiten.
* El disponer de copias idénticas de determinados
animales sería muy útil para la
investigación. Concretamente para conocer con
más precisión cómo afecta la variabilidad
genética entre individuos o la presencia de determinadas
mutaciones al desarrollo de ciertas enfermedades.
Junto con sus innegables ventajas, la clonación animal
presenta también para algunos objeciones
éticas. Las principales se refieren al impacto
medioambiental que tendrían los animales clonados y a la
propia supervivencia de la especie. La diversidad que proporciona
la reproducción sexual es una ventaja desde el punto de
vista biológico, ya que supone para la especie en su
conjunto el contar con individuos variados que puedan adaptarse a
las condiciones también diversas del entorno. De hecho,
sólo las especies más primitivas tienen modos de
reproducción que no dan lugar a individuos diversos sino a
muchas copias idénticas a los progenitores, son los llamados
modos de reproducción asexual: gemación
bipartición, etc...Por eso existe el temor de que se
empobrezca el patrimonio genético de las especies por la
manipulación del hombre y que eso tenga consecuencias
irreversibles en el ecosistema. Sin embargo, ese peligro no parece
inevitable, si se ponen las medidas adecuadas para que se respete
la biodiversidad y la riqueza natural. La propia complejidad de la
clonación asegura que los animales clonados no se
producirían indiscriminadamente, sino que estarían
limitados a fines de producción ganadera o
terapéutica, y serían necesariamente un número
relativamente limitado (además de que siempre serían
capaces de reproducirse a su vez sexualmente).
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario