El
enfoque por competencias en la educación
Introducción
El presente ensayo aborda el
tema del enfoque por competencias en
educación, para desarrollar dicha
temática se recurre a una visión amplia
de las competencias, misma que implica
alejarse de posiciones funcionalistas y
conductistas para acercarse a posturas
constructivistas.
En la actualidad el Sistema
Educativo Mexicano incluye en la
Educación Básica el enfoque por
competencias, tal es el caso de Preescolar
con el Programa de Educación Preescolar
2004, la Educación Primaria con las
competencias comunicativas en el área de Español y
con la Reforma de la Educación Secundaria 2006, y actualmente la SEP propuso
la conformación de un Sistema Nacional
de Bachillerato en donde se toma como
eje el enfoque de competencias para la estructuración
de un Marco Curricular Común.
Algo que se vuelve
problemático en el ambiente
internacional y nacional es la producción
investigativa que se hace del enfoque de
competencias, es que se escribe desde
distintas posturas, en diversas ocasiones
de forma parcial o apresurada, motivo
por el cual se suele caer en indefiniciones
y contradicciones, al respecto Díaz
Barriga (2006), Tobón, Rial, Carretero y García (2006) coinciden en que hace falta la construcción teórica y conceptual del concepto de competencias. Por mencionar algunos autores, Burnier (2001)
habla en su artículo de una Pedagogía de
competencias (donde propone como método
esencial el de proyectos que a su vez
retoma de John Dewey y de Celestin Freinet),
en cambio Díaz Barriga (2006), cuestiona
al enfoque de competencias, dice que es
un disfraz de cambio y no una alternativa
real, y por otro lado, Tobón, et. (2006), expresa que es necesario establecer
la construcción conceptual de este enfoque, y afirma que las competencias son un enfoque y no una teoría pedagógica, pero no abunda más en la explicación.
Como consecuencia de lo
anterior, no es casual tal diversidad de
escritos respecto al tema que nos ocupa,
tal parece que Burnier (2001), Díaz
Barriga (2003 y 2006), Perrenoud (2002),
Tobón (2006), entre otros, presentan
visiones distintas de las competencias,
aunque con ciertos puntos de encuentro
que los ubican en una visión educativa,
pero en cambio existen posturas que
tratan de vincular los ámbitos laborales con la educación.
Es importante hacer mención
que la producción del tema de
competencias desde finales de los
noventa es prolífica (sobre todo en el
ámbito internacional), pero tal diversidad
de textos y publicaciones lleva a pensar
en una nueva moda, y ante las múltiples
visiones, se puede crear más confusión
que respuestas a las dudas que se han
originado.
Por lo tanto, en la época
actual es común escuchar diversos
comentarios de profesores con respecto a
las competencias, críticas destructivas
y argumentos a favor, pero antes de
tomar postura en tales discusiones
habría que determinar desde dónde se
mira a las competencias (visiones, enfoques
y autores para entonces tener claridad y
poder opinar de forma fundamentada).
Con respecto a la
investigación educativa en la década de
los ochenta y noventa en los Estados del
Conocimiento, en relación al tema del
currículo y la educación por
competencias en el Nivel Medio Superior (NMS),
se resalta lo siguiente:
En la década de los ochenta
no se encontró aún la palabra
competencia (en relación con el
currículo), por tanto, la búsqueda en
este periodo se remitió a la vinculación
que se dio entre la educación y el trabajo,
la educación y el sector productivo, se puso atención en la revisión de la educación tecnológica dentro de la cual surge el CONALEP y los institutos tecnológicos.
Se rescató la evolución del
currículo y las diferentes opciones para
la elaboración de programas (y planes de
estudios), hay que recordar que el
currículo en un sentido amplio, da pie a
los cambios en las estructuras de los
Planes de Estudio, a partir de la atención de las demandas sociales y del mercado
de trabajo. En cuanto a los enfoques en los que se dio la Educación Basada en Competencias
(ya en la década de los noventa) están el conductista, funcionalista y constructivista.
Llama la atención la
indefinición acerca de las competencias,
debido a que no existe un concepto único
y aceptado de manera general, porque se dice que es un campo joven de estudio.
Se pone énfasis en distinguir que no todo son competencias laborales, que hay
que reestructurar el concepto y hablar mejor de competencias profesionales o
académicas.
Después de haber revisado
los estados del conocimiento, se confirma la confusión que ya se tenía
detectada (a nivel internacional) respecto al significado polisémico de la
palabra competencia y en relación a su aplicación en la educación, que está
vinculada con en el ámbito laboral. Educación Media Superior, currículum,
educación vinculada con la empresa -el sector productivo- y niveles educativos,
son los conceptos a través de los cuales se hizo la búsqueda en los Estados, y
con respecto a investigaciones ubicadas en el Nivel Medio Superior en los
ochenta, casi todo se centra en lo que reporta en el Departamento de
Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados
del Instituto Politécnico Nacional. ámbito de educación media superior tecnológica,
y se mencionan algunas experiencias en educación superior con modelos por
competencias pero sin profundizar en ellas.
En la década de los noventa,
las investigaciones que se reportan con respecto al Nivel Medio Superior son un
total de 29 trabajos, en donde se incluyen publicaciones indexadas, reportes de
la Escuela Nacional Preparatoria, Colegio de Bachilleres, Colegio de Ciencias y
Humanidades e instituciones de los estados (Tlaxcala, Jalisco, Puebla, Morelos
y Aguascalientes), de acuerdo con los datos proporcionados por Díaz Barriga Arceo,
Monroy y Muria (2003)
Otra cuestión importante que
quiero señalar, es que hay producción limitada en México respecto al tema de
las competencias, existe, más información de la concepción de competencias
laborales, con enfoques conductistas o funcionalistas, desde perspectivas
constructivistas hay menos producción, aunque en la época actual destacan las
propuestas que hace la Subsecretaría de Educación Media Superior
Algunas
aportaciones acerca de las competencias
Con respecto a las
publicaciones del enfoque de competencias en el ámbito educativo, son varias
las aportaciones, que hablan de competencias en los niveles de educación básica,
media superior, superior y en posgrado relacionadas con aspectos de diseño curricular,
perfiles de egreso, competencias profesionales, competencias de los docentes, entre
otras que se ubican en un nivel más genérico de abordaje.
Las competencias en el
ámbito educativo, se diversifican ejemplo: es común hoy día hacer referencia en
los espacios académicos a los diseños curriculares por competencias, a la
evaluación del aprendizaje por competencias y al desarrollo de competencias
para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, dan auge al
tema de competencias. En los últimos años a partir de la conformación del
Espacio Europeo de Educación Superior y del Proyecto Tuning Europeo (y en
América Latina), los artículos acerca del tema de competencias van en aumento.
Y a todo esto, es pertinente
incluir algunas conceptualizaciones del término competencia con la finalidad de
tener claridad respecto a lo que esta significa:
Las competencias son mucho
más que un saber hacer en contexto, pues van más allá del plano de la actuación
e implican compromiso, disposición a hacer las cosas con calidad, raciocinio,
manejo de una fundamentación conceptual y comprensión (Tobón, et. al. 2006:100).
Con relación a las aportaciones recientes, surge en una reunión de trabajo en la
ciudad de Buenos Aires, la conceptualización de competencia que se toma
como base en el Proyecto Tuning América Latina.
El concepto de competencia,
en educación, se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a
una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el
aprendizaje significativo, en diversas áreas: cognoscitiva (saber), psicomotora
(saber hacer, aptitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores)… abarca
todo un conjunto de capacidades que se desarrollan a través de procesos que conducen
a la persona responsable a ser competente para realizar múltiples acciones (sociales,
cognitivas, culturales, afectivas, laborales, productivas), por las cuales proyecta
y evidencia su capacidad de resolver un problema dado dentro de un contexto específico
y cambiante.
Por lo anterior, se puede
decir que el conocimiento como acumulación de saber no es significativo, su valor radica en el uso
que se hace del mismo, por tanto, las
escuelas con esta perspectiva deben
replantear los programas educativos
desde el desarrollo de competencias y de
su aplicación a situaciones de la vida real, a partir de enfoques centrados en
el aprendizaje en donde el estudiante participe en su construcción y de esta
manera le encuentren sentido a las actividades de aprendizaje, a partir de los
métodos didácticos pensados con la finalidad de fortalecer y desarrollar
competencias (básicas, genéricas, especificas y transversales).
Conclusión
Se afirma que el enfoque por
competencias en la educación, representa
retos importantes para la docencia y el
proceso enseñanza-aprendizaje, en virtud de que implica el rompimiento con prácticas, formas de ser, pensar
y sentir desde una racionalidad en la que se concibe que la función de la
escuela es enseñar (acumular saber), para reproducir formas de vida, cultura e
ideología de la sociedad dominante, a través de un Sistema Educativo que
pondera los programas de estudios cargados de contenidos y la enseñanza de la
teoría sin la práctica.
El enfoque por competencias
se plantea como alternativa para el diseño curricular y para el desarrollo del
proceso enseñanza-aprendizaje, desde un sustento constructivista se considera
el desarrollo de competencias como un saber hacer en la práctica, pero motivado
en un aprendizaje significativo que se transfiere a situaciones de la vida real
y que implica la resolución de problemas.
En México, con relación al
enfoque de competencias aun hay mucho por decir y por investigar, con la
finalidad de aclarar posturas y de marcar diferencias en cuanto a las
producciones investigativas, además de que es necesario trabajar sobre la construcción
teórica-conceptual de las competencias, así como en los aspectos pedagógicos,
que como bien lo apunta Ruiz Iglesias (2000), es un elemento débil de dicho enfoque
en el cual hay que poner especial atención al momento de llevar a cabo los planes
de estudio por competencias, con la finalidad de que los profesores incorporen aspectos
metodológicos didácticos para fortalecer el desarrollo de las competencias durante
el proceso enseñanza-aprendizaje.
Bibliografía
1. Bar, G. (1999). Perfil y
competencias del docente en el contexto institucional educativo [Electronic
Version]. Organización de Estados Iberoamericanos from Disponible en: http://www.oei.es/de/gb.htm consultado el 13 septiembre de 2007.
2. Beneitone, Esquetini,
González, Marty, Siufi, & Wagenaar. (2007). Reflexiones y perspectivas de
la educación superior en América Latina. Informe final –Proyecto Tuning-
América Latina 2004-2007. Bilbao, España: Universidad de Deusto y Universidad
de Groninger.
3. Bernal Guerrero, Antonio.
2003. El constructo "madurez personal" como competencia y sus
posibilismos pedagógicos. Revista
Española de Pedagogía LXI (225):243-262.
4. Burnier, S. (2001).
Pedagogia das compêtencias: Conteúdos e métodos [Electronic Version]. Boletim
Técnico do Senac, 27. Retrieved SeptembroDezembro 2001 from http://www.senac.br/informativo/BTS/273/boltec272e.htm
5. Calzada Trocones, J.,
& Addine Fernández, F. (2007). La formación de competencia de dirección del
proceso pedagógico en la formación inicial del profesor. Fundamentos teóricos
de un modelo didáctico. Revista
Pedagogía Universitaria, XII (1), 21-37.
6. Díaz Barriga, Ángel
(2006). El enfoque de competencias en educación. Perfiles Educativos, Online www.redalyc.org
[28 de agosto 2007].
7. Díaz Barriga, Á. (2005).
El profesor de educación superior frente a las demandas de los nuevos debates
educativos. Perfiles Educativos, 27(108), 20.
8. Díaz Barriga, Ángel
(Coord.). (2003). La investigación curricular en México en la década de los
noventa. Tomo 5. México, D.F. CESU-SEP-COMIE.
ENLACE EN YOUTUBE:
Muy bien logrado tu ensayo, felicidades
ResponderEliminar